¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Llegoelpoderpopular escriba una noticia?
Perú marcó su ingreso en la órbita espacial tras lanzar el jueves su primer satélite, el más potente de América Latina, que proveerá de imágenes de alta calidad para reforzar la lucha contra el narcotráfico, deforestación y apoyar la agricultura, detallaron las autoridades.El satélite submétrico peruano, PerúSat-1, de fabricación francesa, se lanzó desde el puerto espacial de Kourou (Guayana Francesa) a las 20H43 hora local (01H43 GMT del viernes).La cuenta regresiva y el despegue fue proyectado en Perú en una pantalla del Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), ubicado en Pucusana, al sur de Lima, en medio de aplausos."Nuestro satélite tendrá un tiempo de vida operacional de 10 años, que es el mínimo garantizado", explicó el jefe del proyecto PerúSat-1, Gustavo Henríquez, a la radio RPP. "Es un satélite de observación de la tierra, sus imágenes serán descargadas y distribuidas a los usuarios del sector público", comentó. También apoya a la prevención de desastres naturales.Según dijo el jefe de operaciones de la CNOIS, Edgar Guevara, a la agencia estatal Andina, la primera imagen se obtendrá la próxima semana pero el satélite estará al servicio del país la última semana de noviembre o primera de diciembre.El lanzamiento del satélite se realizó a través del cohete Vega, que llevó la figura del Escudo Nacional y los nombres de los que construyeron el aparato, que posibilita el ingreso del Perú a la era espacial. El artefacto luce el logo de la Agencia Espacial del Perú y mensajes como: "Kausachun Perú" (Viva Perú, en quechua), según Andina.Más sobre