¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?
Sabemos que estamos vivos, pero no lo sentimos porque siempre estamos pensando. Y pensar y sentir a la Vida no se conjugan. Existe un tipo de respiración que te permite: la conexión con la Vida, el descanso mental y otras muchas cosas provechosas. Aquí te la explico
Mucho del malestar y del sufrimiento que experimentamos a diario se debe a nuestra desconexión con la Vida.
Sabemos que estamos vivos, pero no sentimos que estamos vivos.
¿Por qué?
Porque siempre estamos pensando. Y pensar y sentir a la Vida no se conjugan.
Sin embargo, existe un tipo de respiración que se practica desde los tiempos más remotos, que pocos conocen, y que permite: la conexión con la Vida, el descanso mental y otras cosas provechosas para tu quehacer social.
En este artículo te brindo toda la información.
Hay tres cosas que no admiten discusión, ni hay que ser muy versado en la materia para comprenderlas:
1-Podemos por un tiempo dejar de comer, de beber, pero no podemos dejar de respirar.
2-Somos una corriente continua de Vida conectada a determinados centros de nuestro cuerpo desde donde fluye esa energía vital.
3-La respiración es el proceso a través del cual se establece la relación entre estos centros de energía y el organismo.
Desde la antigüedad el hombre se ha hecho consciente de estas tres verdades y ha tratado de encontrar no solo dónde se ubican estos centros, sino qué tipo de respiración es la más eficaz y efectiva para que estos centros suministren esa energía.
Es cierto que puedes vivir toda una vida sin conocer estos centros y sin practicar este tipo de respiración, pero tu conexión con la Vida será débil, estarás constantemente buscando maneras de sentirte vivo y tomarás por caminos equivocados.
Te lo ilustro: Si deseas el fortalecimiento y crecimiento de una planta, ¿a qué le prestarías más atención?, ¿qué cuidarías con más esmero?, ¿sus hojas, sus flores, sus frutos?
Es obvio que no, te enfocarías en sus raíces.
Lo mismo pasa si te preguntan: ¿Qué es lo que más cuidarías de tu cuerpo?, ¿a qué parte de él le dedicaría mayor atención?
Posiblemente señales al corazón o a la cabeza, o a un órgano determinado; pero ahí no están tus raíces. Ahí no se encuentra el centro de energía vital más importante.
Así como la parte más importante de una planta, sus raíces, están escondidas y para poder acceder a ellas necesitas escarbar, así tu centro energético más importante se encuentra oculto a tu vista.
¿Dónde se encuentra ese centro desde donde tu cuerpo-mente extrae su energía y hace que te mantengas vivo?
Las culturas china y japonesa lo sitúan debajo del ombligo. Para ellos esa es la zona más importante de todo tu organismo.
Tan es así que todas sus prácticas, todo su quehacer, está enfocado en cómo desarrollar esa zona. Los chinos le llaman a esa zona TAN TIEN (expresión que significa “recipiente que contiene el elixir) y los japoneses le llaman HARA (expresión que significa “océano de energía”).
Desafortunadamente, nuestra educación está enfocada en desarrollar la mente, todo nuestro interés gira alrededor de su florecimiento, pero no nos damos cuenta que esas flores existen gracias a las raíces.
Hasta tenemos el falso concepto de que meditar es elevarse, cuando en realidad meditar significa ganar en profundidad, ir bien abajo a buscar nuestra verdadera conexión con la Vida.
El viaje del meditador debe ser de bajada, no de subida. Mientras más subes, más posibilidades tienes de encontrarte con tu Ego, mientras más bajas, más posibilidades tienes de reencontrarte con la Existencia.
Para estas antiguas culturas el equilibrio consiste en tener una cabeza ligera y un vientre pesado. ¿Acaso puede sostenerse una columna cuya base sea menos pesada que el matacán (su parte más alta)?
Sin embargo, actuamos al revés; llenamos la cabeza de cosas y nos desocupamos completamente de nuestra base de equilibrio. A veces nos pesa tanto la cabeza que ante cualquier contratiempo nos caemos.
¿Cómo hacer para volver a conectarnos con el Hara o el Tan Tien?
A través de un tipo de respiración que se le llama: Respiración Meditativa (También te la puedes encontrar con el nombre de tántrica).
El quid de la meditación consiste en ganar en profundidad
Debes saber que hay dos tipos de respiración profunda.
Una de ellas es cuando el diafragma al descender empuja el paquete abdominal hacia afuera. En ella el vientre sale como si fuera un globo.
Sin embargo, en la respiración meditativa (el otro tipo de respiración profunda), el vientre se carga desde abajo como si fuera un cuenco y se produce una dilatación lateral.
En la respiración meditativa (RM) el vientre tiene que estar relajado hacia abajo y para bajar tiene que ensancharse un poco lateralmente. Es como si el DAN TIEN o el HARA se hubieran convertido en tus pulmones.
¿Cómo realizarla?
Coloca tus manos en forma de cuenco debajo del vientre, como si recogiéramos el vientre. Puedes visualizar o imaginarte que es como cuando cae el agua a la profundidad de la base de un ánfora antigua.
Siente cómo llevas el aire a esa parte baje del vientre y quisieras proyectar el vientre hacia abajo. Al hacer esto puedes notar incluso una vibración en esa zona. Los hombres pueden sentir un extraño cosquilleo en la próstata.
Si quieres sentir mejor esa zona puedes, mientras respiras, apretar y soltar el esfínter anal. Sentirás cómo toda esa zona se masajea y te produce una sensación de bienestar y de energía.
Esta respiración se aplica en las prácticas tántricas para que la mujer llegue al orgasmo y el hombre eyacule sin necesidad de moverse. Además, se fortalecen los esfínteres (anal y de la vejiga).
También es utilizada por los guerreros en las artes marciales para que las piernas ganen en fortaleza. Se le llama la respiración secreta de los siddhas (Siddha significa en sánscrito, el que tiene el poder perfecto y es sinónimo de Buda), y también la utilizan los chinos en su célebre postura de abrazar el árbol.
¡Ahora la gran sorpresa!
Si visualizas a la mente colocada en el HARA y tratas de pensar (tratar de que los pensamientos salgan del HARA) verás que no puedes. Tu mente permanecerá tranquila. Esta es una técnica muy utilizada en el Zen para lograr la quietud mental. Cuando la mente desciende hacia el HARA, sin tensión, entras en un estado que se llama Sama (sama significa: serenidad, sosiego).
¿Hay más?
¡Desde luego!
Si quieres que tu vida de un vuelco de 180º y tu postura sea sólida, serena y equilibrada debes desarrollar este tipo de respiración hasta hacerte diestro siguiendo estas dos reglas.
La primera regla: El cuerpo y la mente deben seguir a la respiración.
Nosotros tendemos a hacer lo contrario: según nos movemos respiramos. Pero bajo esta técnica la que fabrica la intención de todo el movimiento es la respiración. Todo movimiento que hagas debe iniciarse en la zona del HARA.
Por ejemplo: si quieres que tu mano se mueva, entonces tienes que poner la respiración que proviene del HARA en la mano.
Al principio cuesta trabajo trasladar hacia el HARA toda la intención que pertenecía a la mente, pero con la práctica el sentir cada vez más que todo se origina en el HARA se va haciendo cada vez más fácil hasta incorporarlo como una costumbre.
Esta respiración obliga a que la mente y el cuerpo siempre estén unidos pues la mente comienza a respirar al compás del cuerpo.
La segunda regla: Todo movimiento nace del no movimiento.
Es decir, el HARA (o el TAN TIEN) no se mueve. Es el centro inamovible desde donde surge todo el movimiento. En el cuerpo humano el HARA viene a ser como el centro de la Vida manifestado allí como puro poder concentrado.
Notarás que conforme vayas incorporando esta forma de vivir, tus movimientos más básicos, tu oratoria y tus pautas normales se volverán elegantes y emanará de ti una paz que no es ni artificial, ni fingida.
RECUERDA ESTO:
El quid de la meditación consiste en ganar en profundidad. En ese espacio silencioso del HARA toda la existencia está impregnada de una tranquilidad incondicional.
Aplicando la filosofía del yin y el yang con la respiración meditativa mientras más bajas, más te elevas.
UNA GRAN PETICIÓN:
Si te decides a practicar esta técnica quisiera conocer tus experiencias al respecto y que compartas lo más que puedas esta valiosa información.
MUCHAS GRACIAS.