¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Apuntesperiodismo escriba una noticia?
Esta canción pertenece a Los Ramblers, una banda de jazz y de rock formada en Chile el año 1959, en el mes de noviembre. Sus integrantes fueron: German Casas (cantante), Óscar Soto (guitarra), Enrique Sorrel (bajo), Romeo Bader (batería y percusión) Jorge Rojas (piano), Álex Aparicio (trompeta), Francisco Arlegui (saxo) y Jaime Escobedo (clarinete), Gustavo Vidal (trombón), Javier Jorquera (órgano), Roberto Acuña (segunda trompeta), Mario Martínez (Bajo), Toly Ramírez (saxo tenor, saxo barítono y clarinete). También fueron integrantes originales: Juan Castillo (bajo), Polo Salinas (primer cantante), Fernando Urrutia (primer guitarrista), Gabriel Montecinos (cantante), Nelson Velazquez (saxo alto, clarinete), Piere Marcel (cantante), Jose Bravo (batería), Renato Munoz (saxo y clarinete).
Con motivo de la celebración de la Copa Mundial de Fútbol de 1962 en Chile, su director, Jorge Rojas Astorga creó El Rock del Mundial que vendió más de 80.000 copias ese año1 y dos millones hasta inicios del siglo XXI.
En 1965 hicieron una gira por Argentina al hacer bailables y presentaciones al aire libre en el gran Buenos Aires y actuaciones en el canal 13 de la TV porteña con mucho éxito y después al regreso a Chile, sufrieron la pérdida de Jaime Escobedo, quien falleció debido a complicaciones gastrointestinales.
En el año 2005 se presentaron en el Teatro Municipal de Viña del Mar y aun siguen recorriendo el país de norte a sur, con actuaciones que les han permitido mantenerse hasta la actualidad.
Algunos títulos conocidos son: Mucho amor, Prende una mechita, Jamás, Ayer la vi, A mi amada, Recuerdos en la lluvia, Qué lolita, Eres Exquisita " Sin Decir Adiós " y un largo etcétera.
¿Cómo era el rock en español en esos años? En 1957 se forma en Cuba el grupo "Los Hot Rockers". Esta banda marca una tendencia fugaz y representa lo que pasaba casi simultáneamente en países como México y Argentina.
En México, también a fines de los ´50, empiezan a formarse las primeras bandas de rock que cantan en español. Los Teen Tops -con Enrique Guzmán -, Los Locos del Ritmo, Los Hooligans, Los Crazy Boys y Los Black Jeans son algunas de ellas. El más influyente de estos grupos, no solamente en México, sino también en el resto de América latina, fue Teen Tops. Ellos le pusieron letras en español a las canciones de Elvis, Jerry Lee Lewis y Little Richard. El "Rock de la prisión" fue un ejemplo paradigmático de esa época. Pero no hay que olvidar a Los Shakers, de Uruguay -imitando a los Beatles-; Sandro, de Argentina; los Flippers, de Colombia; Roberto Carlos, de Brasil y Los Impala, de Venezuela.