×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Terapeuta62Miembro desde: 08/10/18

Terapeuta62
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    113.585
  • Publicadas
    18
  • Puntos
    0
Veces compartidas
12
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
21/10/2018

Un mentor debe ser un profesional con un minimo de experticia de 15 años en el area a mentorizar

GENERALIDADES 

Estamos en octubre de 2018 y  en los Últimos tres años (desde 2015), nuestro País Venezuela ha tenido una Fuga de talentos profesionales en el ámbitos de la Educación, que en estos momentos podemos registrarlo, como de  alarma académicas, para muchas instituciones Educación Superior, Escuelas y Liceos de Guatire, Municipio Zamora del Estado Miranda, donde el principal eslabón del sistema escolar, la escuela básica, en donde se agudiza la necesidades del recurso humano, por eso el autor,   como Mentor Especializado a desarrollando, una propuesta de programa de Mentoría Escolar, a los fines de  fomentar,  la calidad de los proceso educativos, con los Recursos Humanos que este disponibles,  un poco como lo hiciera en su momento nuestro Maestro de Maestro: Luis Beltrán Prieto Figueroa, quien en su momento  en 1948, cuando  fue designado por el presidente Rómulo Gallegos, Como  Ministro de Educación, y teniendo la experticia de ser coautor del primer proyecto de Ley de Educación en 1948, y de la Ley de Educación vigente, promulgada el julio de 1980,

Sostenía la tesis que la educación debía responder al interés de la mayoría y en tal sentido, habría de ser democrática, gratuita y obligatoria, combinando la igualdad de oportunidades y la selección sobre la base de las capacidades del individuo. Esto lo llevo a promover la  masificación  de la educación, con la incorporación de docente (no graduados pero en ejercicio como docente), su incorporación activa al aula de clase como una modalidad de  mentoring, que se administraba, Atraves del  instituto de Mejoramiento Profesional, idea que ha permanecido y por ejemplo encontramos  en otras regiones de la América del Sur, como en el Ecuador,  que  existen experiencia, en la que la  Mentoring, es una intervención importante en los cambios educativos, ante de revisar esta información debo decirle el concepto de Mentoría.

 

¿QUÉ ES UN MENTOR? 

 “Es una persona con experiencia en el mundo laboral, y en la propia empresa, que se compromete a guiar a una persona con un talento especial, durante un período corto de tiempo, para contribuir en el desarrollo personal y profesional del mentorizado”

 Ahora Revisemos,  este artículo, donde se establecen a los Mentores Educativos, como una alternativa de desarrollo y fortalecimiento del que hacer educativo, como parte de la responsabilidad del estado como lo predicaba el maestro Luis Beltrán Prieto en su momento

 MENTORES EDUCATIVOS FORTALECEN EL TRABAJO DE LOS DOCENTES EN EL AULA

Tomado de https://educacion.gob.ec/mentores-educativos-fortalecen-el-trabajo-de-los-docentes-en-el-aula/

 Quito, 15 de marzo de 2018 

“El Ministerio de Educación puso en marcha desde agosto de 2017 varias acciones orientadas a mejorar la calidad educativa del país, tal es el caso del Programa de Acompañamiento Pedagógico que se realiza en territorio, a nivel nacional.

Esta iniciativa mejora las capacidades de los docentes, gracias al acompañamiento de los mentores educativos, quienes brindan durante dos años el apoyo pedagógico en clases con metodologías efectivas en el aprendizaje de lectura y escritura.

Para lograr con el objetivo del programa, los docentes no deben dejar el aula o salir de la escuela para capacitarse, como tradicionalmente se ha hecho. Es el mentor quien llega a la escuela y trabaja junto al docente en el aula. De esta forma, el salón de clase se convierte en el espacio privilegiado para suscitar y dar sentido a la formación permanente.“Lo que más nos interesa es que [los mentores] en territorio tengan todas las capacidades pedagógicas para poder atender de mejor manera a los docentes en las aulas”, indicó Juan Samaniego, pedagogo a cargo del programa, en la rendición de cuentas del Ministerio de Educación. De acuerdo a los datos presentados por el ministro de Educación Fander Falconí, el programa cuenta con 4.209 docentes beneficiados del programa en la Sierra-Amazonía, en la Costa se iniciará con 5.420 docentes. Asimismo, 1.378 docentes se capacitaron en mentorías, invirtiendo USD 3, 5 millones. Gustavo Villaroel, mentor del Distrito Educativo de Latacunga, indicó que “se da un seguimiento permanente, primero con un taller al docente, retroalimentación y demostraciones de métodos y prácticas en el aula”, indicó.

En este contexto, los docentes aprenden metodologías efectivas para la enseñanza de lectura y escritura y encuentran nuevos recursos para avanzar con todos los estudiantes, según sus condiciones y realidades.

Por su parte, Rafael Galvis, asesor del mismo distrito, manifestó la satisfacción que sienten cuando los docentes les piden que observen sus clases para mejorar. “Nuestro trabajo como asesores consiste en acompañar al docente y al mentor en las clases demostrativas, en sus talleres. Además, somos un nexo en lo administrativo, distrito y con las autoridades”, añadió. 

 El Ministerio de Educación ha implementado el acompañamiento pedagógico como una estrategia efectiva para generar procesos exitosos del trabajo en el aula. Es así que el programa prioriza escuelas en territorio que presentan bajos perfiles de rendimiento académico, así como problemáticas relacionadas con fracaso, rezago escolar y baja participación de familias en los procesos escolares.”

La ausencia de un profesional en educacion puede mitigarse con un voluntario educativo bajo el programa de mentoria profesional

 MI PROPUESTA DE MENTORÍA ESCOLAR PARA  MUNICIPIO ZAMORA DEL ESTADO MIRANDA VENEZUELA

 COMENCEMOS REVISANDO NUESTRA REALIDAD

por medio de esta preguntas

 

  • ¿DEJARON  LAS AULAS DESATENDIDA?

  Es una realidad que en sector  privado de la educación, está en crisis, tomemos, como ejemplo, en la Escuela X, en este año escolar 2018-2019, se separaron, dos de los tres  docentes,  de la primera etapa de educación, en la Escuela X, surgiendo la pregunta :

 ¿Qué podemos hacer ante esta situación?

  Donde los salarios y calificación académicas ideal para un perfil docente, se presenta como difícil de sustituir, es entonces donde por ejemplo mi persona como Mentor propondríamos que la  necesidad  académicas especializada seria para el  primer Grado por su importancia del proceso de adaptación y inicio DE la lecto escritura a la docente calificada y buscaremos colaboradores que poseen la deposición de hacer, que bajo  la mentoría de un docente calificado, se formen durante los próximos 2 años como lo destacaba el programa del Ministerio de Educación de la Republica del Ecuador (artículo anterior), en los cuales se le  brindaría  formación, información y acompañamiento en los proceso de continuidad instruccional de los objetivos de la 1 etapa en el 2 y 3 grado, por un especialista mentor.

 

Esto no debería ocurrir, porque esta docente, ya no es la “Suplente”, es la TITULAR bajo un programa de mentoría, donde uno o más profesionales de la Escuela X o Externo, les brindaran las asesoría formativa y de acompañamiento, en momento como lo es la evaluación, planificación de Clases, modelo de Instrucción y estrategias para el aprendizaje que al fin y acabo si aplicamos el  ejemplo anterior, el segundo grado de la escuela básica,  refuerza los objetivos del 1 grado  y en el tercer grado se logra el aprendizaje de la Etapa como lo hace el 6 grado en la segunda etapa de la escuela básica

 Realmente no lo es, ya  que el mentor realizara la acción de forma de freenlace, lo que no incrementa las cargas DE la seguridad social o Prestacional DE la escuela X, pero en cambio logramos  poseer un profesional con la experticia  en varios campos que nos permitirá optimizar el recurso humanos en área como la defensoría escolar, acompañamiento e intervención de proceso de aprendizaje en el aula, formación de padres (escuela de Padres) entre otros por eso es importante que el perfil del Mentor,  sea uno que posea la  formación transdisciplinaria y experticia suficiente para ejercer esta acción de mentoría en los términos académicos y profesionales del mayor estándar

 

 4 ¿NECESARIAMENTE TENGO QUE BUSCAR EL MENTOR FUERA DE LA ESCUELA?

 Definitivamente no, existen profesionales como psicopedagogos, psicólogos, maestro con grados académicos de cuarto nivel, que puede ejercer esta acción de Mentoría con una formación básica, como la que ofertamos nosotros en nuestra diversa propuesta formativas

 Sencillo siguiendo estos pasos:

 A)   Evalué la necesidades académica de la etapa escolar a ser intervenida para conocer como está el inventario d elos recurso humanos y optimizar la acción por lo que ya explicamos

B)   Si ya posee el Docente a ser miembro del programa suscriban un acta donde se designan al mentor o los  mentores, estableciendo por escrito el compromiso y sus alcances

C)   Presente al Consejo técnico para que quede en acta este programa formalmente y luego realicé una reunión con los padres de los grados donde estará el docente en mentoría para informarles que es el programa, porque se realiza y su calidad técnica, profesional, esto es fundamental para evitar situaciones de desacuerdo o rumores sobre el programa

D)   Promueva temas de escuela para padres de esta población para que entienda que la legislación en materia de niños y educación como la LOPNA exigen el acompañamiento de los padres en el proceso escolar y tiene unos deberes a cumplir

E)   Proporciónele a los docente en el programa información sobre el proceso de la Disciplina escolar y la legislación vigente a los fines de dar garantía de conocimiento y manejo de situaciones escolares, aquí les destaco lo vital de tener el Reglamento de Disciplina escolar en los Términos  de la LOPNA

F)    Para el inicio del programa de mentoría escolar les sugerimos iniciarlo con profesionales con experticia en este campo como lo que poseemos nosotros y pueden suscribir este servicio, escribiendono al  email de contacto Luisdiaz442@gmail.com

 

Más recientes de Terapeuta62

Cuando el Preescolar, Produce iatrogenia

Cuando el Preescolar, Produce iatrogenia

No es posible ver el drama de los niños con menos de 7 años, cursando un segundo grado, nada mas, porque la maestra de preescolar, no argumento la fallas del niño y su inconveniencia de promoverlo, violentando la psicologia del desarrollo 19/05/2021

Consulta de Atencion al Vulnerable

Consulta de Atencion al Vulnerable

Es una consulta innovadora que combina una serie de alternativas terapéutica y complementaria para abordar los problemas de salud mental y los conflictos con los derechos de los Niños, Adolescente y de la mujer 18/05/2021

Primeros auxilios empresariales en salud y ergonomia

Primeros auxilios empresariales en salud y ergonomia

Es un novedoso servicio de atención 24/7 para los empresarios y los servicios de seguridad y salud sin contratación fijas del mismo 13/05/2021

La Educación No Formal

La Educación No Formal

El CTOEM ha aspostado a esta estrategia formativa para mantener actualizados a los profesionales de TO en el Estado Miranda 05/05/2021

El informe de capacidad fisica y mental para el manejo de cargas en los trabajadores

El informe de capacidad fisica y mental para el manejo de cargas en los trabajadores

Es una exigencia de la Norma técnica de carga y también puede ser un medio de prueba para las demandas de indernizacion laboral 24/04/2021

Mostrando: 1-5 de 17