×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Rafael Suárez ÑañezMiembro desde: 12/08/09

Rafael  Suárez Ñañez
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    380.833
  • Publicadas
    39
  • Puntos
    0
Veces compartidas
171
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
11/09/2018

Los derechos Humanos son fines y no medios

 

En Venezuela, nuestro país lo estamos perdiendo todo, comenzó hace mucho tiempo, tal vez antes que usted y yo naciéramos, pero no lo conocimos, hoy sabemos que, si lo necesitamos, si lo necesitamos. Me refiero a lo que reside en el corazón de cada venezolano, o esperamos hay encontrar, pero no conocemos el concepto, no está. Se trata de un legendario sentimiento que produce en el hombre fortaleza de ánimo, e impulsa a la acción, sea pobre o rico, Juan Bimba o un prócer independentista, en fin, un Republicano. Ese sentimiento, fuente de la fortaleza del ánimo, en el ciudadano Republicano estrechamente vinculado a su actitud y aplicación al trabajo, es la forma en que se da fidelidad a los compromisos, se asume un juicio equitativo, lo cual debe formar parte de la vida de todo individuo. Ello genera poder ser llamados hombres dignos y se resume en la probidad de vida. Cuando al hombre Republicano, le añadimos a su conducta de abnegación, la capacidad de pensar, pero siendo capaz de sacrificar sus intereses individuales, minimizando el egoísmo de su corazón, pensar en el interés colectivo de las personas que le rodean y que compran su pan en la misma panadería, por lo que son hermanos o prójimos. Entonces tenemos un Ciudadano Republicano con espíritu de patriotismo. No hay que confundir el patriotismo de un Republicano en situación de guerra con el Republicano en situación de paz. Señaló el libertador: “yo temo más a la paz que a la guerra” y “La unidad lo hace todo y, por lo mismo debemos conservar este precioso principio.” Ven como perdimos los conceptos de ¿por qué somos República?, y nosotros Republicanos, recuerdo que personas se llaman compatriota, pero no saben su connotación moral. Bueno es importante saber que el sentimiento que resume todo esto es lo que perdimos y ahora NO lo enseñamos en escuelas, damos rienda suelta a nuestro egoísmo, que se transforma en los puestos públicos, corrupción y en lo privado un mercado libre. Ese sentimiento perdido se le llama: Amor a la Patria. “El amor a la patria, no se conoce y por lo mismo, tampoco los sacrificios heroicos.” Todo Republicano debe sentir amor a su patria. Siendo que la república está directamente vinculada a la democracia y está a la capacidad de los ciudadanos de hacer un pacto social, para darse su gobierno y elegir a sus autoridades. Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, José Antonio Páez y muchos otros próceres son Republicanos. Todos debemos imitarlos en su vida pública, adoptando estos valores y principios. El Libertador (1), es solo un Republicano en situación de guerra, digno de todo mérito, e insigne en tiempo de paz, prócer de la República y de América del Sur. Nos preguntamos son dignos Republicanos nuestros actuales representantes gubernamentales. Sabrán que el derecho a elegir es un derecho fundamental de la República democrática. “Los hombres públicos valen tanto cuanto es la opinión que se tiene de ellos.”(1) El hombre no pierde su dignidad de hombre, todos deben ser tratados con el derecho a su dignidad. Los valores dan al hombre su dignidad que él se gana con su proceder, debe ser virtuoso y honorable, siendo el único que puede ser consciente. Para salir de la crisis, no se ha propuesto un líder o grupo de líderes, probos para guiarnos y que nos conduzcan por ese camino de prosperidad, no un Mesías. Dónde están los valores Republicanos. “Sin moral Republicana no puede haber gobierno libre”, “sin estabilidad, todo principio político se corrompe y termina siempre por destruirse”, “Un mal que no se conoce, no se puede jamás curar” (1) Honrar y defender la patria es defender lo que más vale de la patria el individuo, desde el privado de su libertad hasta cualquier hombre. La libertad no debe estar sometida su realización a ninguna restricción salvo las establecidas en beneficio del bien común y orden social, adoptadas en la constitución, y el derecho a elegir forma parte de la libertad por tal razón no debe tener restricción. No puede ser que los venezolanos fuera del territorio nacional, se le impida el sagrado derecho a su participación política, alegando razones de carácter técnico y con las mismas razones se le confisque al venezolano en su patria el derecho a dirigir una petición para ejercer su soberanía. Vemos con preocupación cómo se limita la libertad del ciudadano, es importante que los Ciudadanos republicanos que hacen vida en organismos públicos, faciliten el ejercicio del poder soberano del pueblo o más importante se cumpla el pacto social mismo. “La soberanía del Pueblo no es limitada, porque la justicia es su base y la utilidad perfecta le pone término.”, “La justicia sola es la que conserva la república”, “Yo he combatido por la libertad, por la gloria y no por mi engrandecimiento”, “Yo soy el punto de reunión de cuantos aman la gloria nacional y los derechos del pueblo” (1). El poder y el abuso siempre van acompañados de motivos nobles, por ello hay que jerarquizar los valores, de donde derivan las violaciones de los derechos “humanos” que generan intranquilidad social. Los derechos Humanos son fines y no medios, despolitización de los derechos humanos, que son indivisibles, concretos, específicos, universales y responsables es el Estado, por la violación de los derechos humanos y la sociedad civil es defensora más allá del pacto social. Dentro de los derechos humanos no tiene prioridad ninguna de las ramas del derecho que le integran sean civiles, políticos, sociales, cultural o económico, en beneficio de un desarrollo integral del individuo. En democracia los individuos colectivamente ejercen la soberanía directa o indirectamente (sufragio a través del voto), estableciendo la forma en que se dan su gobierno en un pacto social, que se materializa en la constitución o carta magna. El gobierno y sus representantes tiene que aprender ser flexible en los asuntos políticos, para la buena marcha del orden social, o se condenan al fracaso como tiranía. Los factores de la llamada oposición deben ser concretos en sus planteamientos y menos reaccionarios, porque generan intranquilidad social, sin aceptar ningún abuso como lo vienen aceptando, pero debe actuar cohesionados. Venezuela está en crisis, se necesita que renazca el amor a la patria por parte de los Republicanos, que actúen con probidad, en el desempeño de sus importantes responsabilidades, así como patriotismo sin olvidar que estamos en situación de Paz. El hombre debe llegar a la muerte después de su realización, elegir y reiniciar; recordando siempre, que el mañana de ayer, es hoy y cada elección supone una serie de renuncias y dar la palabra, es comprometerse, ello debe ser respetado por hombres dignos y virtuosos: Republicanos. Esto es AMOR A LA PATRIA y el principio de la realidad de la República de Venezuela ahora Bolivariana, hogar de todos los Republicanos del mundo. Moral y luces siguen siendo nuestras primeras necesidades. Rafael Suárez Ñañez (1) Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar de la Concepción y Ponte Palacios y Blanco, Descendiente de una familia vasca (España) establecida en Caracas, en 1589 por su quinto abuelo, hijo del coronel: Juan Vicente Bolívar y Doña: Concepción Palacios Blanco, hermano de: Doña María Antonia, Doña Juana y de Don Juan Vicente y tutelado por Don Feliciano Palacio y su tío: Don Carlos Palacio, contó con insignes maestros Nació: 24 de julio de 1783 y murió el 17 de diciembre de 1830. Fueron trasladado sus restos a Caracas (23 de diciembre de 1842) y sepultado en la Capilla La Trinidad, en la Catedral de Caracas, propiedad de su familia, junto a sus padres y su esposa: (Su Prima) Doña María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza. Por el presidente José Antonio Páez, más tarde sus despojos fueron trasladados al Panteón Nacional. Es conocido como: Libertador: Simón Bolívar.

En democracia los individuos colectivamente ejercen la soberanía directa o indirectamente

 

Foto: Fuente Primicia 24.-

Más recientes de Rafael Suárez Ñañez

El Islamismo y el Estado Islámico

El Islamismo y el Estado Islámico

El califa negro Abu Bakr Al Baghdadi e Ibrahim. Luego que Bakr al-Baghdadi, cortó los lazos con Al Qaeda y declaró, la independencia de su grupo y su soberanía sobre Irak y Siria, auto proclamándose califa con el nombre de Ibrahim 25/04/2020

Carta Democrática Interamericana

Derechos políticos y democráticos consagrados en la constitución bolivariana 10/07/2016

Los Recursos Extraordinarios y Los Supuestos de Procedencia en Venezuela

Los Recursos Extraordinarios y Los  Supuestos de Procedencia en Venezuela

Quien como parte del proceso laboral, interpone un recurso infundado de Casación, en condiciones especificas, puede ser acusado de obstrucción a la Justicia y llegar incluso hasta ser arrestado 03/06/2015

Mostrando: 1-5 de 37