Con nuevo lanzamiento en abril de 2022 bajo el sello Círculo Rojo, el libro se distribuirá también en Perú, México y Argentina
El libro fue realizado gracias a una campaña de crodwfunding en 2021 en VERKAMI, plataforma pionera del crowdfunding en Europa que ofrece una nueva forma de vivir y consumir cultura, desde Barcelona. Logrando así superar exitosamente el objetivo de recaudación.
En palabras de su autora: “Museo locutorio es una edificación simbólica a través de recorridos perceptivos por las calles de Usera en Madrid y Villa El Salvador en Lima”. Partiendo de una trayectoria intimista en el corazón del"China-town" de Madrid, la propuesta inicia su andadura en el 2015 en una convocatoria de residencias en Espacio Oculto. Posteriormente, en 2019, el proyecto fue seleccionado en el Festival Luminaria de Madrid. Fue así como nace el libro, afirmó Vañó: "Desde una exploración en los territorios tipificados como vulnerables”.
En tal sentido, Museo Locutorio, Derivas culturales desde la emergencia, reivindica la visibilidad de expresiones emergentes de cultura en el tejido social y asociativo en “los otros nudos”. En la necesidad de promover experiencias participativas conectadas con la comunidad.
Para Paola: "Vivimos con una sensación atomizada en una sociedad que nos divide y etiqueta, donde nuestros datos se predicen, se fijan en los algoritmos. De hecho nuestra capacidad de respuesta organizada se ve debilitada en un modelo que sólo nos tolera como público-espectador-consumidor."
Libro habla de las edificaciones simbólicas de la memoria afectiva-comunitaria
"Museo Locutorio" es un ensayo sobre la identidad anónima en los No lugares en que coexisten pequeñas historias por contar. Donde las barreras institucionales y las divisiones invisibles son reemplazadas por iniciativas colaborativas que buscan derribar los muros de la exclusión y reivindicar la exploración de nuestra capacidad personal de imaginar y comunicar nuestra memoria de una forma emocional y creativa.
Paola Vañó, creadora, poeta y gestora peruano-española, especialista en el sector cultural. Ha trabajado hasta 2020 entre Lima y Madrid en la coordinación de exposiciones de grabado del siglo XX, para una fundación española, participando en montajes de Dalí, Miró, Picasso, Tàpies. Por otro lado ha desarrollado proyectos de comisariado independiente, entre los que destacan Cordis, género y emblemas del barroco americano presentado en paralelo en el Museo de América, CAV La Neomudéjar y el Centro Cultural de España en Lima. Desde hace más de veinte años elabora proyectos audiovisuales, talleres colaborativos de arte y cultura para el desarrollo en sectores en riesgo social con metodologías participativas a través de la Asociación-laboratorio Comunina. Actualmente reside en Madrid e integra el colectivo de arte y feminismos Poliédricas. Desde su alterego Paola Paula, ha publicado tres poemarios. En 2017, su libro "Eurofobia" fue reeditado en USA con el sello Por el Ojo de la Aguja.
"Museo Locutorio" se encuentra disponible en versión física y Ebook en España en las principales librerías y portales como: El corte Inglés, FNAC, La Casa del Libro, Amazon, Libros CC. Asimismo se distribuye en América a través de CAUCE Libros y Logista. Semanas atrás a la fecha oficial de lanzamiento, el libro fue presentado en los Estados Unidos, en la Biblioteca John F Kennedy de Miami, FL. y se prepara para ser presentado y distribuido en España, Argentina, México y Perú.
Ficha Técnica
Nº de páginas: 112
Editorial: CIRCULO ROJO
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788411118828
2022
Este usuario no tiene más noticias