Para bien o para mal, tanto las grandes urbes como los pequeños municipios están inevitablemente condenados a crecer y evolucionar
Estos cambios cada vez suceden a un ritmo más frenético: de pronto, muchos de los comercios que estábamos acostumbrados a ver desde pequeños en nuestro barrio de toda la vida, han sido sustituidos por alguna cadena de comida rápida o un supermercado.
Esta nueva generación de viajeros busca algo más: autenticidad. Y no hay mejor forma de descubrir el alma más genuina de una ciudad que visitando comercios y establecimientos que han soportado los estragos del tiempo, y que pueden contar mucho acerca de la historia del lugar. Busca tu lugar ideal para alojarte entre los hoteles de Madrid, porque ahora mismo emprendemos este maravilloso viaje a través del tiempo.
Empezando por algunas de las librerías más antiguas de Madrid, como es el caso de las Cuesta Moyano, inauguradas en 1925 y que desde un buen principio, se convirtieron en el lugar de peregrinación para aquellos lectores en busca de ejemplares de segunda mano.
Foto: Flickr
También es una de nuestras favoritas la Librería Desnivel. Aunque el negocio en sí es relativamente nuevo (lleva 20 años funcionando), el edificio data del siglo XIX. El encanto de este establecimiento es que prácticamente toda la estructura y estanterías son originales, de una librería antigua que había estado funcionando desde 1898.
No hay mejor forma de descubrir el alma más genuina de una ciudad que visitando comercios y establecimientos que han soportado los estragos del tiempo
Pero no solo estas librerías han logrado permanecer inmutables con el paso del tiempo, sino todo tipo de negocios como la Peluquería Moderna ubicada en la Calle Jorge Juan 51. Que no te engañe su nombre ya que esta barbería lleva funcionando desde 1881.
En la célebre Plaza Mayor se encuentra otro comercio tradicional, La Favorita, desde 1894 vendiendo sombreros y boinas. Según la propia dueña, el mismísimo Che Guevara adquirió su legendaria boina en este establecimiento madrileño.
Pero si buscamos un comercio realmente remoto, Casa de Diego ubicado en la Puerta del Sol, lleva comerciando con paraguas y abanicos desde 1823. Absolutamente sorprendente, ¿verdad?
Otra de las tiendas que pueden presumir de haber atendido a todo tipo de celebridades es Capas Seseña. Sus ropas han sido llevadas por Casas Reales de varios países europeos, además de Bruce Springsteen, Hillary Clinton y Plácido Domingo. De hecho, el célebre pintor Pablo Picasso fue enterrado con una de sus capas.
Por último, pero no menos importante, tenemos el Pasadizo de San Ginés, una prueba viviente de cómo un lugar puede conservar su encanto y genuinidad de antaño. Aquí encontramos la librería de San Ginés, una de las más antiguas de toda la ciudad con más con más de 300 años de historia. Tampoco puede faltar la icónica chocolatería de San Ginés, donde se dice que se venden los mejores churros de toda la ciudad desde si inauguración en 1894.
Las formas de hacer turismo están cambiando
Foto: jpellgen
No es ningún secreto que todos hemos echado de menos viajar durante esta pandemia. Tras meses de fronteras cerradas queremos volver a disfrutar de playas de arena dorada, aguas cálidas y paseos por calles antiguas con mucha historia 30/09/2020
¿Vas a estar en Santander durante 24 horas y no sabes qué puedes visitar? Entonces toma nota porque hoy te traemos aquellos puntos más imprescindibles de la ciudad 02/05/2019
Lo cierto es que el verano es el protagonista de casi todo el año en Hawai 15/04/2019
La luz del atardecer desde la plaza del Comercio, el olor de un café recién hecho en A Brasileira, el sabor de los pasteles de Belém o el triste canto de las muchas tabernas en las que suena el fado en el barrio de Alfama son experiencias inolvidables para cualquiera que las viva de cerca 09/04/2019
Una de las rutas gastronómicas estrella de España es la de Bilbao con sus pintxos, que son un aperitivo pequeño que se sirve normalmente sobre pan o pinchado con un palillo 02/04/2019