Ya antes en publicaciones previas, manifesté que mi mayor aspiración, mi sueño de muchacho, se centró en el dedicarme a la docencia, pero no en cualquier institución, sino en la que me brindó la oportunidad de hacerme profesional, el CULTCA
Luego de casi 30 años en la administración pública, de los cuales aproximadamente 20 fueron gozosamente dedicados a la docencia universitaria, me fue concedido mi derecho a la jubilación.
Ya antes en publicaciones previas, manifesté que mi mayor aspiración, mi sueño de muchacho, se centró en el dedicarme a la docencia, pero no en cualquier institución, sino en la que me brindó la oportunidad de hacerme profesional, el CULTCA. Otrora primera institución universitaria de Los Altos Mirandinos, más que por su fecha natal, por su actuar, aspiración que afortunadamente Dios me dio la oportunidad de alcanzar.
Tal anhelo, siempre la concebí, y aun así lo pienso, como uno de los mayores saldos que apuntan al futuro y porvenir del país. Empero ello, no puede resultar en un esfuerzo aislado y mucho menos sumiso a una gerencia o política gubernamental, sino que, muy por el contrario, y a modo de ejemplo con quienes compartí esos espacios académicos y por supuesto con mis hijos, demandó el tener una posición coherente y consecuente, lo que estimo así fue.
En este sentido, procuré por todos los medios disponibles no sólo el formarme y realizar constantes aportes orientados al futuro de Venezuela, los muchachos, sino que además intente por todos los caudales aprovechables, a viva voz y por escrito, asumiendo mí responsabilidad, tal como me enseñaron en mi casa desde muy chico a denunciar en lo que lamentablemente ha devenido la ahora UPTAMCA, asunto así expuesto en publicaciones como:
Así veo a la UPTAMCA. ¡Lamentablemente!
y
La dignidad y la realidad. ¡Qué lástima!
De esta referencia, rescato el último párrafo con el que cierro esta exposición, además de atreverme invitarles a leer: No sólo Dios salva donde al fin entendí la necesidad de deslindar la aparición de la UPTAMCA como forma de preservar la historia pletórica de lo que fue el CULTCA.
Lo que hoy enfatizo no es sólo el estado de pauperización que se viene registrando en la UPTAMCA y que se manifiesta en su infraestructura física, dotación, deficientes servicios y procesos, su muy mala gerencia y la corruptela que padece .robos constantes-, asunto estructural de Venezuela, sino que incluyo ahora, de manera fehaciente lo antes denunciado respecto de la diáspora estudiantil, otra parte de la realidad estructural en las instituciones universitarias nacionales, que cada día se agiganta y que había sido recogido en declaraciones ofrecidas a el diario El Universal del 27 de mayo del corriente año: Estudiantes abandonan estudios en Altos de Miranda (p. 3-2).
Lastimosamente, esta realidad no es exclusiva de la UPTAMCA, sino que muy por el contrario es un tema -orgánico- generalizado en el resto de las instituciones de educación superior nacionales
Lo anterior, lamentablemente, queda demostrado en acta de nota de la unidad curricular Planificación y gestión, sección 05, como se evidencia en la imagen siguiente:
El acta referida, muestra que tan sólo uno de los inscritos en la materia (1/20) asistió, participo y aprobó el curso, en tanto que el resto optó por abandonarlo. Lo anterior, pudiera tener dos lecturas, preferencia a la migración o el desprecio a la formación, pudiendo cualquiera descifrar una tercera opción que conjugue ambas realidades.
Ahora bien, en lo que refiere al desprecio por la formación, viene atado a la perdida de principios como la educación y el trabajo, que antiguamente eran considerablemente valorados para el ascenso social, asunto extraviado en los últimos lustros y que se ve reafirmado en lo laboral cuando se sabe que el lograr alguna titulación, en el mejor de los casos, posibilita un trabajo con una asignación mínima que en nada sirve para satisfacer las necesidades básica y mucho menos culminar las aspiraciones de lograr una vivienda, aunque alquilada, o adquirir un vehículo, aunque usado, asunto que ven en la realidad diaria de sus profesores.
Sin duda, que lo anterior ha sido caldo de cultivo o justificación de los más jóvenes para huir del país en búsqueda de las oportunidades que en su terruño no consiguen, despreciando la culminación de su preparación, dado los múltiples obstáculos que deben ser superados en la legalización de sus títulos y demás documentos, por lo que muchos prefieren hacer un curso de repostería, bartender o similar como opción de lograr un empleo en otras latitudes.
Lastimosamente, esta realidad no es exclusiva de la UPTAMCA, sino que muy por el contrario es un tema -orgánico- generalizado en el resto de las instituciones de educación superior nacionales, asunto que lamentablemente, al igual que deterioro de las casas de estudio superiores no atiende el gobierno nacional, lo que infiero, da cuenta de un desprecio por la formación y sobre todo, por la diversidad del pensamiento.
Esta situación requiere ser atendida con apremio por todos quienes estimamos la academia y apreciamos su compromiso social, cada uno desde su trinchera y a manera de re-institucionalizar las instancias gubernamentales. Téngase lo antepuesto como un llamado a las mejores voluntades, la reserva moral de estas instituciones para llegado el momento proceder a su adecentamiento y recuperación y así volver a ser atractivos para los moceríos y los no tanto.
Como antes anuncie, citando consideraciones propias: Me despido, satisfecho con mi conciencia a la luz de mi actuación, actuación conforme a la cual nunca le podrán decir a mis hijos y estudiantes que fui un obsecuente silente ante las inequidades, sino que, por el contrario, asumí el camino y la responsabilidad de cumplir con esmero mi encargo, además de criticar y aportar para cambiar y lograr un futuro mejor que espero en Dios, me de vida para poderlo ver. Mientras tanto, al menos, procurare seguir siendo auténtico.
El acta referida, muestra que tan sólo uno de los inscritos en la materia (1/20) asistió, participo y aprobó el curso, en tanto que el resto optó por abandonarlo
Un libre pensador
Las nuevas tendencias de empleabilidad, entiéndase: el teletrabajo y especialmente el freelance, son una oportunidad y al mismo tiempo un reto por asumir 29/10/2019
La espiral empinada ya presenta algunas primicias en las grafías de relacionamiento que resultan tan ligeras que al mismo tiempo pareciera ser mero enuncio de lo que podrán llegar a ser 13/08/2019
2do Extracto de la tesis: Modelo de gestión humana participativa ... disp en: https://www.amazon.es/Modelo-gesti%C3%B3n-humana-participativa-transformaci%C3%B3n/dp/3639605284 temas sobre los que estimo prudente profundizar a través del debate de las ideas y que continuaré en próximas entregas 17/06/2019
Extracto de la tesis: Modelo de gestión humana participativa ... disp en: https://www.amazon.es/Modelo-gesti%C3%B3n-humana-participativa-transformaci%C3%B3n/dp/3639605284 temas sobre los que estimo prudente profundizar a través del debate de las ideas y que continuaré en próximas entregas 10/06/2019
Para el caso venezolano, el marco constitucional consagra lo atinente a los derechos económicos 22/04/2019