Los estudios de género diferencian entre aquello biológico y aquello cultural. Sexo y género no son sinónimos. Veamos las diferencias entre estos dos conceptos tan relacionados pero tan diferentes
Afortunadamente, estamos viviendo una revolución social en la que estamos rompiendo con todos aquellos constructos que terminan por condicionar nuestra vida por el simple hecho de haber nacido con unos genitales u otros. Poco a poco, vamos entendiendo que cada uno es libre de pensar y actuar como lo sienta.
Evidentemente, queda mucho trabajo por hacer. Pero en este contexto, uno de los pilares de los estudios de género es ser capaces de diferenciar entre lo biológico y lo cultural. Comprender que los órganos sexuales con los que naces no tienen que determinar tu rol social o tu identificación personal.
Sexo y género no son sinónimos. Y aunque es normal que, en la población menos familiarizada con los estudios sobre identidad de género, la distinción entre ambos conceptos sea más difícil e incluso se usen como sinónimo, es responsabilidad de todos adaptarnos a esta nueva era y conocer por qué son distintos.
¿Qué es el sexo? ¿Y el género?
Antes de detallar las diferencias en forma de puntos clave, es interesante (y también importante) ponernos en contexto y entender exactamente qué es, dentro del contexto de los estudios de género, el sexo y el género. Veamos, pues, las bases de cada concepto.
El sexo: ¿qué es?
El sexo es el conjunto de características biológicas que definen a varones y mujeres. Es una etiqueta que nos pone un doctor al nacer y que responde a la anatomía del sistema reproductivo (órganos sexuales) y a todas aquellas propiedades hormonales y fisiológicas que determinan las características sexuales secundarias.
En este contexto, a pesar de que el concepto de intersexo (personas con un sexo que no puede definirse como masculino ni femenino), los dos principales sexos son dos: macho y hembra. El “sexo”, pues, hace referencia a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres.
Así pues, el sexo es el conjunto de características morfológicas y fisiológicas que permiten diferenciar a los dos tipos de sujetos que participan en la reproducción sexual humana. Se compone, pues, de propiedades relativamente fáciles de estudiar, pues el sexo viene determinado por el cuerpo.
El sexo, pues, se empieza a desarrollar en el mismo momento que tiene lugar la fertilización del óvulo por parte de un espermatozoide. Dependiendo de los cromosomas sexuales, se desarrollará un sexo u otro. Es decir, si el feto adquiere una dotación de XX, la persona será mujer. Si adquiere una dotación de XY, la persona será varón.
Como vemos, el sexo viene determinado por los cromosomas, los órganos sexuales, las hormonas y las características sexuales secundarias, que son aquellos signos fisiológicos de madurez sexual que involucran regiones anatómicas que, si bien no están destinadas a la reproducción, distinguen entre los dos sexos.
En resumen, el sexo es una propiedad intrínseca de la persona que viene determinada por la dotación cromosómica de la misma y, por ende, sus órganos sexuales y caracteres sexuales secundarios, los cuales permiten hacer una distinción entre varón y mujer. Es una etiqueta biológica que depende de nuestra fisiología y que, más allá de operaciones para modificarlo, nos acompaña para siempre.
Una buena solución sería, que los bosques se llenaran de ovejas para que estas limpiaran toda la hierba seca que ocasiona los incendios 29/07/2022
La pesca en alta mar puede ser intimidante para los pescadores nuevos, pero los avances en electrónica, embarcaciones, motores y equipos hacen la pesca en alta mar más fácil y más segura que nunca 01/09/2021
-Ejercicio mental diario. Debemos estimular la mente. Leer, aprender un idioma, hacer crucigramas, a la vez que nos entretiene nos mantienen mentalmente sanos 01/09/2021
Un buen envejecer no sólo es la ausencia de arrugas, sino también asumir una madurez donde la persona se sienta realizada y feliz. Se trata, ni más ni menos, de vivir sintiéndose bien con uno mismo en comunicación con los demás 01/09/2021
Varios municipios de la zona presentan alegaciones al proyecto que podría extender el uso del recinto en la comarca de la Anoia durante más de 20 años 30/12/2020