×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

MaljjMiembro desde: 30/01/21

Maljj
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    93.497
  • Publicadas
    22
  • Puntos
    0
Veces compartidas
10
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
11/02/2021

Cada día más escritores buscan autopublicarse

España está llena de personas que escriben, muchas de ellas son geniales. La edición de una novela implica un recorrido demasiado sacrificado para quienes buscan publicar. 

Las grandes editoriales, no suelen admitir manuscritos de personas desconocidas. En la mayoría de los casos los escritores necesitan un agente literario para llegar y normalmente los agentes editoriales no suelen trabajar con escritores desconocidos. La pescadilla que se muerde la cola. Las pequeñas editoriales están muy limitadas, no tienen presupuesto ni medios como para abarcar el aluvión de manuscritos que reciben. Es raro llegar y besar el santo, quienes lo hacen son unos auténticos afortunados.

La siguiente opción es la autopublicación y curiosamente está en auge. Todos queremos publicar aunque sea para nuestros amigos y conocidos. Hoy tenemos multitud de editoriales y plataformas digitales como amazon, para poder publicar. Las redes sociales están invadidas de frases como "publica tu libro" "buscamos escritores nóveles" "Te lanzaremos al éxito" El escritor novel, ilusionado contacta con estas editoriales y se piensa que va a vender miles de ejemplares.

Hay editoriales que publican bajo demanda, que viene a decir, si les piden un libro lo imprimen y lo envían. Prometen distribución en librerías, en plataformas y en no sé cuantos sitios. Naturalmente no cuentan que esas librerías no suelen pedir ejemplares de estas editoriales o de escritores desconocidos. Simplemente no les sale rentable tener un libro en una estantería que solo lo compraría un familiar. 

Para las editoriales pequeñas, también les resulta dificil colocar sus libros en las tiendas. Tienen que hacer una promoción que normalmente supera su presupuesto y son deboradas por los grandes grupos que acaparan casi todo el mercado. Decir que un libro es de Planeta, Alfaguara o cualquier editorial grande es casi sinónimo de ventas, aunque la novela no merezca la pena.

Supuestamente, para acceder a estas grandes editoriales debes ganar algún premio convocado por la misma. Tarea complicada porque muchos de esos premios son para promover a los escritores que han entrado a pertenecer a esa editorial o que quieren que pertenezca. Así, que a lo único que puede aspirar un escritor desconocido en uno de esos premios, es que su novela llame tanto la atención como para quedar entre los finalistas y la editorial decida publicarlo. 

Mi consejo es que busquen concursos que aunque no sean cuantiosos en la cantidad de dinero, pertenezcan a entidades públicas como Diputaciones y ayuntamientos. Así podran publicar y experimentar la emoción de tener presentaciones, entrevistas y firma de ejemplares. 

Con respecto a la autoedición, simplemente es algo que no entusiasma. Si lo hacéis, no pidáis grandes cantidades de libros. Id poco a poco. Cuando se acaben los 20 o 30 ejemplares, volveis a hacer un pedido. Hacer una gran publicación de 200, 500 ejemplares es una locura y un gasto considerable. Hay que tener en cuenta que esos ejemplares los tienes que mover por tus propios medios y aunque algunas editoriales de autoedición te proponen acudir a ferias de libros, normalmente no se suelen vender porque los lectores van a adquirir los ejemplares firmados de escritores que estén consagrados. 

Trata de rodearte de amigos sinceros

No trato de desanimar a nadie, al contrario. Cuando una editorial de su negativa a publicar tu obra, haz una autocrítica y piensa que seguramente no es lo bastante buena como para ser editada. Retócala, corrígela y haz lo necesario para que se convierta en un texto lo suficientemente interesante como para llamar la atención de una editorial. 

Trata de rodearte de amigos sinceros. Deja tu novela a personas que sean sinceras y críticas. Los amigos suelen ser demasiado benévolos, no quieren herir al escritor porque ante todo les une una amistad y suelen pensar que podría romperse. Cuando dejéis el texto para que le echen un vistazo, sed sinceros con la intención. Prestáis vuestra obra para una crítica seria y no para subir vuestro ego. 

Cuando yo publiqué mi primera novela, lo hice con una editorial muy pequeñita. Fue una coedición. Yo busqué un patrocinador, la concejalía de cultura del ayuntamiento donde residía en ese momento y la empresa donde trabajaba. Al final me sentí engañado. Hicieron una tirada de 500 ejemplares y según el contrato, si se agotaba y sacaban la segunda, correría a cuenta de ellos. Nunca lo hicieron, a pesar de haberse agotado todos los ejemplares. Así acabó mi primera aventura en el mundo editorial. 

Mi segunda novela, quedo finalista en un concurso y prometieron editarme, pero llegó la crisis del la anterior década y todo se fue al traste. Hace un par de años la publiqué en autoedición con Círculo Rojo. Muchas promesas y pocos hechos. Tengo un montón de novelas en mi casa guardadas en cajas. Conseguí vender sobre los cien ejemplares y me quedan otros cien. Por eso decía anteriormente que hagais tiradas pequeñas.

La tercera novela, conseguí publicarla con una buena editorial y está luchando por hacerse un hueco en el mercado. Vulevo a repetir, los lectores suelen seguir las publicaciones de las grandes editoriales porque publicitan masivamente sus novelas. 

Si eres un escritor novel y estás leyendo este artículo, no desesperes. Procura convertir tu novela en un texto que capte la atención de una editorial y al final lograrás entrar en el apasionante mundo literario.

Ánimo y suerte a todos.

Más recientes de Maljj

La cruz de Amarión

La cruz de Amarión

La última novela de Miguel Ángel Jiménez acaba de publicarse con Ediciones Alféizar. La cruz de Amarión una hermosa novela histórica que enamora desde la primera página 04/04/2021

El naranjo entre la boria

El naranjo entre la boria

Boria significa niebla, esa niebla húmeda que te atrapa y traspasa la ropa hasta helarte los huesos 25/02/2021

La procesión de las ánimas

La procesión de las ánimas existe. Lo sé, porque la he visto 20/02/2021

Como ser gobierno y oposición

Definitivamente no se puede ser gobierno y oposición al mismo tiempo, es como ser víctima y verdugo 18/02/2021

Neonazis y neofascistas

Las manifestaciones de un grupo de radicales de la extrema derecha debería ponernos en guardia ante la involución de la sociedad 17/02/2021

Mostrando: 1-5 de 21