×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Josefasuarez350Miembro desde: 10/03/18

Josefasuarez350
25
Posición en el Ranking
7
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    872.987
  • Publicadas
    111
  • Puntos
    70
Veces compartidas
227
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
06/05/2023

Que Dios bendiga a Ure y lo siga iluminando en esta vida

 

Son las 4 a.m. me despierto y por más vueltas que dé en la cama, ya es imposible volver a conciliar el sueño. Tengo pendiente la petición de mi sobrina Rosana, de la ciudad de Carora: escribir una crónica sobre URE, el hermano adoptivo de Yolanda, mi prima hermana, más hermana que prima porque con ella y con Rosa Amelia, pasé mi niñez.

En mi insomnio de la madrugada, pensaba y pensaba, ¿Por qué yo no conocí personalmente a URE? Si prácticamente me crié en la casa de Yolanda, en la casa de mi tío Jesús, quien fue muy querido por la familia y era quien los domingos viajaba de Carora a Barquisimeto, a sacarnos del internado, tanto a Rosa de la Escuela de Enfermería y a mí, de la Escuela Urbana Normal “Miguel José Sanz”, nos paseaba y llevaba con sus amigos los días domingos.

Sacando cuentas, un poco del tiempo, me di cuenta: yo no conocí a Ure porque Yolanda lo adoptó como hermano cuando se encontraron en Bachillerato, eran compañeros y eso fue en la década de los 60´s a los 70´s y yo ya para esa época estaba casada y con hijos pequeños, y además, vivía en Caracas y estuve sin volver a Carora por más de 20 años. Fui en una ocasión: un fin de semana   y en la casa de Barrio Nuevo, la casa de mi abuelita Rosana, me puse a recordar en el frente y comentaba a   gritos: ”todo está igual, el pozo de agua en la casa de Charito Querales, al frente la casa de la señora Clemencia (la abuela de Chicho Riera) que me han dicho ya es un médico muy bueno   y más allá la esquina de los tres palos, qué lejos me parecía que quedaba y sin embargo está cerquita. ” Un joven obrero que trabajaba frente a la casa de la abuela, me interrumpió y me dijo: “!por Dios!, señora, ¿quién es Ud.?” “Por Dios, señora, ¿de dónde viene Ud.? ¿Acaso viene de la luna?” (Era la época de los viajes a la luna).

Y yo le contesté: “No, mijo, vengo del tiempo. Tenía 20 años sin venir a mi ciudad natal”.

Y ahora recuerdo a uno de mis autores: Ricardo Bulmez, cuando él cita a Unamuno y dice: “somos más hijos de nuestro tiempo que de nuestros padres”

Por ese transcurrir del tiempo, yo no conocí personalmente a Ure; pero ahora lo conozco gracias a la carta que me envió mi sobrina Rosana, por mi celular, que voy a publicar conjuntamente con una crónica fabulosa sobre Ure, que escribió un cronista amigo de él. Se trata de Luis Eduardo Cortés Riera, cronista de Carora, quien escribió sobre el rechazo que recibió Ure, por ser jorobado para cursar estudios en el Pedagógico de Barquisimeto, donde los examinadores, después de que él demostró con suficiencia y éxito sus méritos como un estudiante brillante, lo rechazaron por su deformidad. El cronista hace justicia, porque lo admira como persona, lo reconoce como una inteligencia altísima y hasta lamenta él no haya coronado su sueño de graduarse de profesor que en el siglo XVII lo hubiera logrado; pero a lo mejor sí estuvo ahí, ya que yo personalmente creo y acepto la reencarnación y si estuvo, fue un gran lingüista, un gran orador y conversador con todas las virtudes que le atribuye el cronista amigo.

Va a continuación la carta de Rosana, donde ella me presenta al hermano adoptivo de su madre, donde Ure escribe un mensaje para su hermana Yolanda y la crónica sin par de Cortés Riera. Leer en Globedia.com “La Crónica” de Josefa350.

Que Dios bendiga a Ure y lo siga iluminando en esta vida.

Mensaje de Ure a las hijas de su hermana Yolanda: Yolisan y Rosana

Estoy recordando en esta fecha el natalicio al cual arribaría mi inolvidable y fraterna Yolanda, una dama, para mí, excepcional, a quien debo gran parte de lo que a bien he logrado.

Ella goza de mi más alta estima y consideración por todo cuanto contribuyó con la solución de los problemas en los momentos más apremiantes de mi vida. Fue y sigue siendo para mí como una hermana que nunca tuve… Pocas personas se consiguen con la calidad humana que ella tenía.

Que brille para ella, donde se encuentre, toda la luz del mundo que un corazón sensible y humano se hace merecedor.

Dios las bendiga por siempre, por haber tenido una madre plena de bondad.

Hasta luego, Yolanda, feliz y celestial cumpleaños. De siempre y por siempre… y para siempre… Amigo etern

URE

Carta de Rosana

Estas palabras son de un hermano adoptivo de mi mami. Ure es un personaje súper inteligente de Carora, sin haber salido de aquí, domina los siguientes idiomas: Inglés, español, francés, alemán y algo de ruso. Fue la mano derecha de mi mamá. Se conocieron cuando hicieron el bachillerato juntos. Eran compañeros de clase.

Old male teacher in front of green board - 183921566

La gran aspiración de Ure era ser profesor; pero como él sufre de una deformación en la columna (tiene una pequeña joroba). Por esa razón no lo aceptaron en el Pedagógico de Barquisimeto. Sus compañeros protestaron; pero no le permitieron el inicio de la carrera. Él fue el mejor estudiante de bachillerato en las dos menciones: Ciencias y Humanidades. En su niñez, fue preparado por Monseñor Montes de Oca, quien lo crió junto con su familia, ya que Ure era un niño huérfano. Cuando pierde a la familia de Monseñor, a la muerte de éste, él sale a trabajar y estudiar, y es cuando conoce a mi mamá en el Liceo.

Para aliviarlo del rechazo sufrido en el Pedagógico de Barquisimeto, lo coloca de asistente de ella en el Hospital. En ese trabajo llevaban las historias médicas de los pacientes de Carora, y estuvieron trabajando juntos las décadas de los 60 y 70, hasta que mi mamá se jubiló. El hizo el curso de Historias médicas y siguió con ese trabajo por mucho tiempo.

Ure es un lector consumado, es crítico; pero también muy divertido.

Tenemos, Yolisan y yo historias, anécdotas y chistes infinitos.

Conoce la Historia de Carora y del mundo sin haber viajado, es un trabajador incansable y muy buena persona. Ure es todo un personaje y su nombre es Mario de Jesús Torres; pero en Carora y desde niño todos lo llamamos cariñosamente URE.

Cuando llegó a nuestra casa después de la muerte del Obispo, mi madre lo acogió como el hermano que nunca tuvo. Ya de joven, mamá le buscó novia y le preparó la boda y hoy en día vive con su gran familia.

Él es muy jocoso y divertido. Cuando fuimos a su cumpleaños número 70, nos dijo: ”Tronco e´ broma que me echó Yolanda, yo era un soltero con la única preocupación de mis libros   y ahora esta casa está llena de mujeres y de triponcitas y todo el tiempo ríen a carcajadas, jajaja…”

Siempre que nos reunimos recuerda las anécdotas. Tengo un cuento, uno de tantos, nos contó lo siguiente: Que mi mamá lo llevaba todas las tardes a rezar el rosario en la capilla con las monjas, ya él estaba cansado de tanto rezo y no encontraba la manera de librarse. Así que un día que estaban rezando, al llegar a las letanías, Ure comenzó a contestar de una manera jocosa. Mi mamá lo miraba y lo miraba (reconviniéndolo); pero él se hacía el desentendido. Al terminar el rosario, ella lo llamó y le dijo: ”Ure, ¿por qué contestabas así? Tú sabes que es una falta de respeto a la religión, ahora no te voy a traer más al Hospital a rezar”.

Él contestó: “Yo oí que se contestaba así”.

Él siguió haciéndose el desentendido; pero estaba muy contento, ya que su treta había dado resultado, y por dentro se decía: “Qué bueno, Yolanda se enojó, jajaja, yo no voy a rezar más.” Y dio las gracias a Dios.

Lo que él contestaba en las letanías, eran unas frases de publicidad de la única estación de radio que existía en Carora para esa época, era para un negocio llamado “JADE”

El locutor anunciaba: “- ¿Quiere una joya fina?   Jade la tiene

-¿Quiere un hermoso ángel? Jade lo tiene

- ¿Desea una Virgen de porcelana? Jade la tiene”

El negocio vendía artículos importados de España y cuando Yolanda rezaba, Ure contestaba:

- Estrella de la mañana

- Lo tiene Jade

- Torre de David

- Lo tiene Jade

- Torre de Marfil

- Lo tiene Jade

- Casa de oro

- Lo tiene Jade

- Arca de Alianza

- Lo tiene Jade

Y esto como se comentó en la casa y los niños como observadores imitan a los adultos. Cuando Yolanda rezaba, el niño más pequeño contestaba: ”La tiene Jade”

La salida de Ure para zafarse del rezo se convirtió en un mal ejemplo.

25 de marzo de 2021   Luis Eduardo Cortés Riera

Rafael Ure, Bachiller y Políglota

Este simpático y bonachón personaje caroreño, ha enriquecido como pocos coterráneos nuestro anecdotario ya cargado y repleto de figuras deslumbrantes de toda talla, sus conversaciones son lo contrario de su magro apellido de tres letras, pues son de las peroratas más largas, sinuosas y barrocas que he oído en mi existencia y que habrían gustado de sobremanera a André Breton. Con esta excepcional particularidad parlanchina se compara a otro personaje de nuestro tan proverbialmente chistoso y hablador como Fei Ure: el Negro Blas Meléndez, el de la cédula.

Cortés y educado, de buenas maneras, Ure se detiene a conversarme cada vez que un hado nos hace coincidir en algún lugar de Carora, uno de los pocos lugares de Venezuela donde la conversación es un tesoro a resguardar con celo.

La lengua castellana llega a su pequeña boca, que poco muestra su dentadura a sus más extremas capacidades y expresiones. La gramática parece por momentos llegar al llegadero,    una fonética cargada de heteróclitas manifestaciones, un empleo maestro de los hipocorísticos, frases y oraciones enteras que pueden asumirse como acertadas onomatopeyas.

Es una lengua castellana que lleva bordeando sus capacidades expresivas al límite. Pareciera que un hecho gramatical de expresión nueva está en ciernes en aquella humanidad enjuta y escueta, que da rienda suelta a una implacable drogomanía que lo domina noche y día. Es lo que llaman los lingüistas un idiolecto, si no perfecto, en construcción, cargado de antiguas y hasta desusadas palabras latinas, hebreas, o de cualquier lengua moderna: inglés, italiano o francés.

Hace varias décadas me di cuenta de su inusual lucidez crítica, cuando al salir juntos de la Sala de cine Bolívar de Carora, en donde vimos un film protagonizado por el estadounidense Charles Bronson, titulado “El Pasajero de la Lluvia” (1970), se burlaba de la barata y torpe intención intelectualoide del cine estadounidense. Decía Ure: “Ahora si tenemos películas psicoanalíticas en Hollywood, ¿quién ha visto?” y se echaba a reír con sarcasmo e ironía. Genial, sencillamente genial, que un hombre de su humilde condición desarrollara tan impecable y agudo sentido crítico.

En la década de 1970, obtuvo con brillo el Bachillerato en Humanidades, en el Liceo Nocturno “Egidio Montesinos”. Luego se inscribe de nuevo para cursar el Bachillerato en Ciencias en esa institución dirigida por el Prof. Homero Álvarez Fernández. Allí hizo amistad con un docente del exilio español: Federico Sanz Sancho a la razón de ser profesor de la lengua de Voltaire y Rousseau en 4to y 5to años. Ya con dos diplomas en sus manos, piensa el flamante bachiller Ure, continuar sus estudios en la Ciudad Crepuscular. Se inscribe en el Instituto Pedagógico de Barquisimeto (IPB), una institución bastante conservadora.

Es el Pedagógico de la espantosa Campana de Gauss, que atemorizaba a los estudiantes más capaces. Es el modelo de la Universidad Nova Southeartin (Florida), que retoña en el Pedagógico de Barquisimeto.

Fei Ure es sometido a rigurosos exámenes de todo tipo: test, mediciones antropométricas, pruebas de lengua y matemáticas, entrevistas con médicos y psicólogos. Él aprueba todas esas indagaciones con éxito. Todo parece indicar que Rafael Ure comenzará a estudiar en el Pedagógico para convertirse en enseñante de la lengua de Shakespeare, su anhelado y acariciado sueño académico. No lo logrará. Una antigua palabra del árabe clásico se interpondrá: adabah, palabra que en la Península Ibérica se transforma en hadubba y que traducida al Castellano será   corcova, giba, deformidad, o sea, joroba.

En la cultura occidental, se ha asociado a lo moralmente monstruoso, un objeto de escarnio. La ciencia moderna ha establecido que la cifosis, que es el nombre médico de esta deformidad, no está asociado a supersticiones.

Es la enfermedad de Scheurman, una curvatura de la columna vertebral que dio nombre a la llamada ”Joroba de Viuda”.

Los examinadores de Ure que ignoraban olímpicamente estos avances de la ciencia médica, tomaron la torpe y absurda decisión de negarle el derecho a prepararse para el ejercicio del Magisterio, porque él tenía esa deformidad.

Pero aquellos examinadores no tuvieron en cuenta que en las más excelsas obras de arte y de la literatura Universal, están salpicadas de enanos, seres deformes… Esopo era tartamudo y jorobado, Beethoven, compuso lo mejor de su obra en estado de sordera total. El poeta Camoes era tuerto, Cervantes, perdió un brazo en una célebre batalla. Era llamado el Manco de Lepanto. No debemos olvidar los enanos y bufones de Velásquez, que son de una formidable belleza. Víctor Hugo creó a Quasimodo, que era jorobado, contrahecho de rostro, actor principal de las novela “El Jorobado de Nuestra Señora de París” y si nos apartamos del arte y de la Literatura, vayamos a otros escenarios donde la deformidad campea; el físico y cosmólogo británico Stephen Hawkins, fue deformado por una enfermedad llamada esclerosis lateral amotrofica que lo encadenó a una siladeruedaspor50 años hasta su deceso. El abogado y Presidente Abraham Lincoln, no era precisamente un efebo, sus sastres sufrían enormemente en el empeño de hacerle aparecer elegante. Vieja discusión entre lo que se considera bello y lo feo. Umberto Eco afirma:”Hasta la más hermosa de las modelos será siempre más fea en la vida real que en las fotos”. Es un problema subjetivo. La belleza clásica viene de los griegos, hasta que en el siglo XIX aparece la belleza dionisiaca, perturbadora y contraria a la razón. Nace una estética de lo feo, la belleza puede ser aburrida y la fealdad infinita. El concepto de la belleza, dice Eco, es relativo y depende de la época y de la cultura. De este modo podemos inferir que si el poeta Fei Ure hubiera presentado pruebas para ingresar a la corte del monarca español Felipe II hubiera aprobado rápidamente los exámenes rápidamente, pues en el siglo XVI los enanos, bufones y contrahechos eran toda una atracción, se les rendía culto y atenciones y se les llamaba hombres de placer. ¿Qué cosa debió enfrentar el bachiller Ure al toparse con unos examinadores que no tenían ni la más peregrina idea de que el ingenio y la imaginación creadora no guardan relación con el soma que les sirve de sustento? El cuerpo humano, decía Víctor Hugo, es solo apariencia y esconde la verdadera realidad.

“La realidad de lo que somos es el alma”.

Luis Eduardo Cortés Riera

Cronistadecarora@gmail.com

Carora, 25 de marzo de 2021

 

Más recientes de Josefasuarez350

El Cierre de RCTV. Crónica No 1

El Cierre de RCTV. Crónica No 1

El objetivo de esta crónica, después del injusto cierre en el 2007, y la aparición del Libro de Nelson Bustamante “Por estos Pasillos de RCTV” es el de llevar a los venezolanos toda la verdad sobre el triste suceso 12/05/2023

Mírate en tu espejo. N° 2

Mírate en tu espejo. N° 2

Una fotografía es la paralización del tiempo. Un espejo es dejar correr la vida… 21/04/2023

Una Mirada a Venezuela y a una familia venezolana

Venían en la colección de fotos que me envió Maribel, unas fotos del cumpleaños de Andribel, su hija menor cuando cumplió 15 años, 12/04/2023

Mírate en tu Espejo

...Todos estos recuerdos acudieron a mi mente, porque en las fotos recibidas había una de cuando tenía 12 años en casa de mi tío Chús y mi tía Carmen, 07/04/2023

Mostrando: 1-5 de 115