Haciendo una investigación profunda, me encontré con información sobre como se maneja un gigante en Argentina. En este caso, Fibertel. Desarrollaremos el trato de esta empresa hacia sus clientes. Si desean que haga sobre otra empresa en cualquier país, revienten los votos y compartan la noticia ;)
Si hablamos de internet en Argentina, asociaremos rápidamente a FIBERTEL. Este tan conocido servicio cuenta no solo con internet sino también con telefonía, entre otros servicios. Digamos que solo miraremos la "conexión" pero manejan video cable (a nombre de Cablevisión) y telefonía móvil (Personal).
¿En realidad interesa el cliente?
Fibertel usa el método de "retención" o "soporte técnico" para solucionar o brindar asistencia en cualquier "problema" que los clientes tengan. Ya sea caida de modem o dar de baja el sistema. Pero ahí es donde comienzan las complicaciones. Si bien a la hora de obtener el servicio son extremadamente rápidos, solo con un llamado telefónico tendran una fecha de instalación.
Los famosos "masivos" o como ellos nos dicen "Están trabajando los técnicos en su area" son cada vez más en el Gran Buenos Aires. El método que los técnicos usan es bastante simple en realidad. Al ser una empresa terciarizada, estos técnicos cobran por cada vez que van a una dirección. Es decir: Usted tiene problemas con su modem, llama a FIBERTEL para hacer el reclamo, le dan una fecha, el técnico va y se soluciona. ERROR!!! Todo se cumple hasta el punto donde tiene que ir el técnico. "Ausente en puerta" es un método que ellos utilizan para que deje en claro que los técnicos fueron pero usted no estaba en el domicilio. Eso hace que se re agende la visita. En este punto: A cuantos de ustedes les sucedió? Cuantos se sienten identificados?. Es que ahí no solo comienzan a ganar los mismos técnicos sino que también gana FIBERTEL. El único que pierde es el cliente.
¿Como nos atiende FIBERTEL?
Esta pregunta se responde casi sola si miramos algún anuncio de esta empresa. Basta con buscar el "centro de atención al cliente" que siempre está visible en cualquier anuncio.
La metodología parece más simple pero en realidad es más compleja de lo que se cree. Contratando CALL CENTER el objetivo es contener al cliente. Mediante palabras acorde a las situaciones que puedan surgir, vale destacar que la mayoría de las situaciones ya tienen un Speach disponible, el soporte técnico que nos atenderá nos indicará como seguir. Haciendo nuestros reclamos con ellos o, si pedimos la baja del servicio, brindándonos alguna promoción para tentarnos y que no demos de baja.
Fibertel usa el método de "retención" o "soporte técnico" para solucionar o brindar asistencia en cualquier "problema" que los clientes tengan
¿Las promociones que nos brindan para retenernos, sirven?
Pues no. Si leemos arriba, es un círculo vicioso. Por más que nos hagan el 50% de descuento, no cambiará que el técnico no vaya. Si tenemos un modem quemado, no lo podremos llevar a las oficinas y pedir el cambio. Las promociones que se brindan son solo para dar esa sensación de haberle ganado a un imperio como lo es FIBERTEL pero nada esta más lejos de la realidad que ese pensamiento. Seguirá teniendo el mismo problema o "inconveniente" que tuvo cuando llamó. Con una promesa de que esta vez irá el técnico. Nos sentaremos a esperar y veremos que eso no sucederá.
¿Soporte técnico me pueden solucionar mi problema desde donde están?
En algunos casos si. Digamos que se desconfiguró su modem y quiere volver a poner su nombre junto con su clave, los llama y ellos lo solucionan. En el caso que no tenga internet, y que no sea por algún masivo, puede que lo solucionen. Dependiendo de como responde el modem a los "recálculos" que envian. Si responde el modem, volvemos a tener internet, si se apagan las luces y comienzan a titilar por 2 o 3 minutos sin parar, deberemos esperar a los técnicos.
Cambié la velocidad pero no siento que haya un cambio.
Antes que nada, debe saber que velocidad tenía anteriormente. Por ejemplo: Tenía 12 megas y pasó a un plan de 25 megas. Podremos entrar en cualquier test de velocidad y comprobar (Estando en fecha de cambio de velocidad y marca 17 megas de bajada, estará cumpliendo con el plan que pidió ya que rara vez se cumplen los 25 megas) *destaquemos que la velocidad es el ancho de banda que tengamos y en el contrato dice que puede llegar a oscilar hasta los 25 megas.
Si teníamos 12 megas y cambiamos a 50 megas. Les aseguro que deben cambiar el modem. Para identificar primero deberá aparecer dos señales llamadas: Fibertel WiFi número 2.4GHz y Fibertel WiFi número 5.8GHz. Puede que tenga 12 megas y vea la red 5.8GHz el único modem que hace eso es el famoso Technicolor3848. Es fácil saber si ese es su modem. Lo desenchufa y mire la seguda luz...Si tarda en responder pero se vuelve a encender y seguido enciende todas las luces de forma rápida dejando solo el @ u online titilando por 3 o 4 minutos, su modem es Technicolor.
Por si no pueden reconocerlo, les dejo la imagen de como es.
Conclusión: Por más que peleemos contra el sistema, si no nos gusta y queremos dejar de hacernos mala sangre, lo ideal es cambiarse de compañia.
Twitch, Youtube o la plataforma que quieras, todo es posible 20/09/2019
Aquí veremos algunos ejemplos de los mejores ordenadores portátiles y sus especificaciones 20/09/2019
Desde hace unos años, en Argentina, los partidos son codificados. Aquí veremos como ver de forma gratuita todos nuestros partidos 23/06/2019
Las bibliotecas virtuales son preciadas cuando los libros son gratis. Acá encontrarás toda la información sobre como obtener esos libros que tanto les gusta 13/06/2019
Desde ahora nos olvidaremos de tener anuncios a la hora de escuchar nuestras canciones favoritas. Con un solo click, encontraremos todo lo que queremos escuchar 11/06/2019