×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Ernesto R. Del ValleMiembro desde: 19/11/09

Ernesto R. Del Valle

http://www.yarabey-cuba.blogspot.com

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    550.104
  • Publicadas
    96
  • Puntos
    0
Veces compartidas
723
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
31/08/2014

Estoy delante de la escritora y poeta dominicana Aurelia Castillo,

ENTREVISTA

POR ERNESTO R. DEL VALLE

 Estoy delante de la escritora y poeta dominicana Aurelia Castillo, primera mujer dominicana en escribir  y pùblicar una enciclopedia en San Pedro de Macorís  en la República Dominicana en esta conversación deseo conocer de primera mano, algunas partes de su vida y comienzo preguntándole, donde fue su nacimiento.

R, :En san Pedro de Macorís, donde està ubicado el ingenio colon aqui en mi bella Repùblica Dominicana .

 

¿ES la casa donde resides actualmente?

No, desde mi nacimiento, hasta mis 10 años luego me mude a la otra parte del rio

  1. Donde vivo ahora .

 

¿Recuerdas tu casa natal?

Si claro que la recuerdo pase parte de mi infancia en ella..

 

¿Qué parte de la casa te gustaba mas para jugar?

Mi madre era sobre protectora, nunca nos dejaba jugar si ella no vigilaba, jugábamos  siempre al frente creo que me llegó a gustar ese lugar

 

¿Cuantos hermanos, Aurelia?

Somos 6 de padre y madre pero mi papa tenias 18 antes de lo que procreo con mi bella madre

 

Es una cultura en en estos países subdesarrollados, esa de tener muchos hijos. en cuba se daba mucho en la parte rural.

Si, eso es muy cierto en esos tiempos era sinónimo de buen macho, hombre apuesto. Ahora las personas se planifican para tener los hijos, los tiempos cambian eso tambien.

 

¿Tus estudios primarios y secundarios los realizaste en San Pedro, verdad?

.Si en mi tierra natal la tierra de los poetas como se le llama en mi paìs.

 

Cuentame cómo fue esa etapa.

Esa etapa muy linda, todo es color de rosa, piensas que el mundo es tu mundo. En esa etapa yo pensaba que todo el mundo era bueno, soñaba con un mundo sin malicias y todavía a la edad de 15 años jugaba con mis muñecas. Viví una etapa bella donde fui muy amada por todos mis padres, hermanos, vecinos. Todo florecía

 

¿Fuiste una chica estudiosa o de esas que desaprobaban las materias?.

Nunca dejé una materia, recuerdo que siempre tomaba los libros de cuentos y era un mundo maravilloso y desde muy chica me aprendí algunos clásicos y la poesía de Gabriela Mistral me encantaba

Tenemos problemas con el machismo. El nùmero de mujeres asesinadas es la muestra de ello, debemos tener igualdad de condiciones tanto la mujer como hombre [...]

 

Ese, tu primer encuentro con las manifestaciones literarias, ¿en qué año fue?

Eso fue como a partir de los nueves años en la primaria y luego continuó en la secundaria donde los maestros indicaban   libros tales como;  la Celestina, El Quijote... Entre otos- Pero a los  17 años escribo mi primera poesia si puede llamarse asì.

 

¿Tus padres eran lectores?.

 No, mi madre leia muchas tele novelas de papel,  en cuanto a mi padre nunca lo vi con un libro en las manos

 

¿Tenias libros en tu casa?

No en mi casa,  tomaba prestados a personas de mi comunidad y una biblioteca que te prestaba libros en el centro de la ciudad. Los maestros también los  llevaban a la escuela y lo prestaban.

 La escritora con  el escritor  Manuel Salvador Gautier

¿Cuáles son tus lecturas y autores preferidos?

  1. Juan Bosch un dominicano que admiré y admiro y tuve la oportunidad de hablar con él en dos ocaciones, Mario Benedetti, un poema de él que se titula Alguien me encanta por su profundidad y sentimiento  humanista,  entre otros.

 

¿Qué significa para ti la Literatura como sentimiento edificante del Ser?

  1. La literatura  es el arte que utiliza la palabra como instrumento edificador, me hace producir, imagínese el sentimiento que creciò en mí al trabajar la primera Encicliropedia de San Pedro de Macorìs y cuando escribí el cuento Los dos pájaros gemelos eso es algo que no se dice con palabras es sentimiento, claro que es maravilloso. La poesìa tiene algo de nosotro, esta en esas estrofas al  escribir  nuestros sentimientos.

 

Ahora, Aurelia, porque tengo mucha curiosidad en un hecho literario realizado  por ti. Del que recién ahorita hiciste alusión. Háblame de la Enciclopedia de San Pedro de Macorís, su Historia y su Gente. Háblame del editor general, los investigadores, los diseñadores. Háblame de la planeación, la edición y la producción. Cómo fue eso?

Dios mio, eso fue maravilloso y algo hìstorico que me marco tanto a mi hijo escarlin y toda la familia eso fue un sueño que tuve en la casa donde vivimos y desperte como a las tres de la mañana soñè con poetas que nunca en mi vida pude conocer, murieròn antes de mi nacimiento, la enciclopedia es algo que llena mi vida de satisfacciòn la primera enciclopedia surgida atraves de ese sueño es algo para dejarle un legado a la comunidad tanto actuales como futura  La puesta en circulación de esta gran obra fue llevada a cabo el día 6 de mayo del año 2010, en el salón de actos del Ayuntamiento Municipal de S.P.M., la actividad contó con una asistencia masiva de personas de la provincia y sus municipios, como de otras provincias del país y del extranjero. , los temas abarcado son :Agricultura, cultura, arte entre otros temas a los dos años arrancamos con la enciclopedia de la Romana la cual esta lista esperamos por instituciones para su pùblicaciòn-es mucho lo que podrìa decir de este trabajo iniciado en el año 2005.quiero hablarte de mi segundo tomo que ya tenemos listò solo falta su impresiòn.La Enciclopedia San Pedro de Macorís su Historia Y su Gente. Tomo II, será el gran evento en San Pedro de Macorís con la asistencia de grandes personalidades, civiles y militares. Esta obra Literaria Histórica, trata de hombres y mujeres de la provincia de San Pedro de Macorís,   de los cuales dejaron huellas en nuestro país y en otras partes del mundo. La vida de la República Dominicana esta muy ligada a este pueblo gracias a que allí inicio lo que fue la industria azucarera con la llegada del cubano Juan Amechazurra quién dio vida en el país de La  República dominicana a este proceso económico. En este segundo Tomo se encuentra la historia del deporte en la referida provincia el cual es el primer tema de la segunda parte de esta obra contando con tres temas muy importante para el desarrollo de esta provincia y del país. Los contenidos en que se divide la obra son: Deporte, Educaciòn, Economia.

 Taller Literario Natalia Martínez Bobadilla

En general cómo ves el desarrollo de la Literatura en San Pedro. Los Talleres Literarios, háblame principalmente del que participas.

  1. La literatura en San Pedro toma un empuje tenemos varios talleres y personas que trabajan literatura diariamente con respeto al taller Carmen Natalia Martinez Esìs dedicado a una mujer maravillosa que naciò en San Pedro de Macorìs y lo enegràn varios jovenes como son Escarlin Martìnez, Suannmy Mercedez, Javier Natera, Estainin Martìnez, Yealine Garcia, Ana Leonarda y tenemos una nueva integrante la periodista Maritza Perez asesorado por la escritora Ana teresa Martìnez presidenta del taller Interiorista Francisco Dominguez Charro.soy su presidenta y me siento feliz por serlò .Para nosotros Carmen Natalia es una mujer guerrera y muy importante por que marcò la literatura dominicana y latinoamericana sus obras poéticas y teatrales, además de novelas que son presentadas por radio y televisión. en esos años  "El despertar de un niño bajo la tiranía". Es la época de sus poemas de combate contra el régimen de Trujillo. Su extenso poema "Llanto sin término por el hijo nunca llegado" le merece en 1959 un premio del Ateneo de Puerto Rico. También escribe "El hombre tras las rejas", largo monólogo donde se quiere plasmar el drama de la opresión. A la caída de Trujillo, fue nombrada Embajadora Delegada Alterna, Representante de la República Dominicana ante las Naciones Unidas. Fue Presidente de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA en 1962. Luego Delegada de la República Dominicana en la Junta Directiva de UNICEF en 1963.Murió el 06 de Enero de 1976.y debo decirle Don Ernesto que el nuestro taller tenemos un libro ya listò llamado recordando a Carmen Natalia Martìnez.donde todos participamos.

 

La participación femenina en la literatura.

 

Qué piensas del machismo o del hembrismo en Rep. Dominicana?

Tenemos problemas con el machismo. El nùmero de mujeres asesinadas es la muestra de ello, debemos tener igualdad de condiciones tanto la mujer como hombre y respetar  es importante.en mis paìs se estàn dando paso para mejorar esto del Feminicidio eso me gorpea cada vez que escucho un caso escribi un poema por una situaciòn que lei en la prensa. Mientras tanto, el concepto feminicidio propone incluir no solamente aquellos casos que tienen que ver con la violencia física que normalmente sufren las mujeres por parte de sus maridos y parejas, sino también todas aquellas otras cuestiones que atentan contra la moral y la salud de las mujeres y que no tienen nada que ver con la mencionada violencia física, como por ejemplo puede ser la falta o la deficiente asistencia médica para atender problemas sanitarios típicamente femeninos y que por tanto derivan en el aumento de la mortalidad de las mujeres.

 

Te sientes feminista de corazón o por género., es decir, porque eres mujer?

 

 

Más recientes de Ernesto R. Del Valle

Poemas de Ernesto R. del Valle

Tres poemas del autor cubano Ernesto R. del Valle, Editor de la Revista Guatiní. Estos poemas forman parte de su libro Poesía rescatada [Inédito] 24/03/2015

Surrealismo y Discurso Humanista dentro del estilo de YUDIT VIDAL FAIFE

Surrealismo y Discurso Humanista dentro del  estilo de  YUDIT VIDAL FAIFE

Nos hemos cruzados algunos mensajes, hemos conocidos uno del otro nuestras inquietudes artísticas y ante esa supremacía que tiene el escritor, la invité alsiguiente diálogo 23/02/2015

MONICA BOUGUET. Entre la evocación y la perseverancia

Mónica Bouguet, mujer que cuenta con una tremenda experiencia y un gran basamento teórico sobre la vocación del escritor. Así, la práctica le ha ido sucediendo a la teoría y ésta, a su vez, le ha ido ganando en experiencia práctica para su labor narrativa 21/02/2015

Yenilen Mola entre la vida ylas letras

Poetisa de gran sensibilidad. Su ascensión ha sido fulgurante desde que en el 2010 ingresó en los círculos literarios hispanos del sur de los Estados Unidos, donde empezó siendo invitada a algunas tertulias[...] 30/10/2014

A favor de nuestro idioma Español

A favor de nuestro idioma Español

¿Es importante salvaguardar los basamentos de nuestro Idioma o, por el contrario, el mismo se enriquece con estas barbaridades que estamos viendo hoy en día? 14/10/2014

Mostrando: 1-5 de 101