Los Gestores de Contraseñas en Ciberseguridad, nos ayudan a usar contraseñas fuertes, seguras y que no sean repetitivas, te ayudamos a elegir el mejor para ti
En todos los posts que escribimos, siempre os hablamos de la necesidad de usar contraseñas fuertes y seguras, y no hace falta recordar todas esas contraseñas, si usas Gestores de Contraseñas en Ciberseguridad, ganaras muchos puntos en cuanto a tu concienciación en esta materia.
Ya sabéis cuales son las principales recomendaciones en el uso de contraseñas:
Todo esto hace que sea imposible acordarse de decenas de contraseñas, y aquí es donde los Gestores de Contraseñas, hacen esa función, tan solo deberás de acordarte de la contraseña maestra.
¿Qué son los Gestores de Contraseñas en Ciberseguridad?
Son aplicaciones, que nos permiten guardar gran cantidad de contraseñas de los servicios que usamos a diario:
De esta manera no tendremos que acordarnos de tantas contraseñas, y no nos llevara a usar una misma contraseña para todos esos servicios. Y tendremos un montón de contraseñas, que no sabremos ni cuales son, al alcance de la mano y con solo recordar la contraseña maestra.
Estas aplicaciones, también nos permiten guardar nuestros datos bancarios:
Algunos Gestores de Contraseñas en Ciberseguridad
En este artículo, vamos a hablar de los gestores de contraseñas más usados y que en DCSeguridad recomendamos, para aumentar tu nivel de Ciberseguridad, tanto a nivel personal, como a nivel empresarial.
Por suerte tenemos muchas alternativas dónde elegir, gratuitos y de pago, versiones de software libre y respaldados por grandes empresas de seguridad. Todos ofrecen servicios muy parecidos:
Existen muchos más, pero estos son los que hemos probado y los que nosotros os recomendamos, pero en internet tienes muchas reviews de ellas y te ayudaran a elegir mejor
Bitwarden
Es la opción más interesante si no quieres dedicar dinero a un gestor de contraseñas, versión gratuita para todos los dispositivos, para todas las prestaciones principales.
Es multiplataforma: Windows, macOS, Android, iOS y Linux.
Admite los Siguientes Navegadores: Chrome, Internet Explorer, Microsoft Edge, Firefox, Safari, y Opera.
Cifrado: AES-256 bit, PBKDF2, SHA-256.
Keeper
Gestor de contraseñas muy eficaz, principalmente dirigido a negocios, aunque también admite un uso personal.
Es multiplataforma: Windows, macOS, Android, iOS y Linux.
Admite los Siguientes Navegadores: Chrome, Internet Explorer, Microsoft Edge, Firefox, Safari, y Opera.
Cifrado: AES-256 bits con PBKDF2-SHA2.
Ofrece autenticación de doble factor, y autenticación biométrica, permite TouchID para acceder a tu bóveda desde múltiples dispositivos.
Dispone de un plan gratuito para su uso en un solo dispositivo y hasta 100 MB de almacenamiento, y dispone de una versión de pago anual, para almacenamiento de contraseñas ilimitadas en la bóveda de Keeper.
1Password
Gestor de contraseñas con cifrado de extremo a extremo, elección excelente si lo que más te preocupa es la seguridad.
Es multiplataforma: Windows, macOS, iOS, Android, Linux y Chrome OS.
Admite los Siguientes Navegadores: Chrome, Brave, Firefox, Safari, y Opera.
Cifrado: AES-GCM-256-bit con PBKDF2-HMAC-SHA256
Dispone de la función Watchtower, con la que recibes inmediatamente una notificación PUSH, cuando 1Password, recibe una violación de contraseña u otras amenazas de seguridad.
1Password no dispone de versión gratuita, en su WEB puedes encontrar todos los planes de precios disponibles.
KeePass
Otro de los Gestores de Contraseñas gratuitos y de código abierto, lo que permite a los desarrolladores localizar y solucionar problemas que pueda tener.
Es multiplataforma: Windows, macOS, iOS, Android, Linux y Chrome OS.
Admite los Siguientes Navegadores: Chrome y Firefox.
Cifrado: Permite entre dos algoritmos de cifrado AES-256 y TwoFish (Clave de 256 + Bloques de 128)
Destaca la versión portable, que permite llevarle en un PenDrive.
Requiere generar una Base de Datos cifrada para su puesta en marcha, por lo que se requieren de habilidades más técnicas para su instalación y mantenimiento.
LastPass
Tiene integrado un generador automático de nombres de usuario y contraseñas, que permite crear fácilmente credenciales de inicio de sesión muy seguras.
Es multiplataforma: Windows, macOS, iOS, Android y Linux.
Admite los Siguientes Navegadores: Chrome, Firefox, Internet Explorer, Safari, Microsoft Edge y Opera.
Cifrado: AES-256 con PBKDF2 SHA-256.
LastPass no tiene acceso a tu contraseña maestra ni tus contraseñas cifradas, por lo que la convierte en una solución que garantiza aún mas tu privacidad.
Dispone de versión gratuita para un solo dispositivo, pero las versiones de pago son muy competitivas, van desde 2, 90€/mes para una versión individual, hasta 3, 90€/mes, para una versión familiar, con hasta 6 bóvedas.
¿Son seguros los Gestores de Contraseñas en Ciberseguridad?
De la lista que os hemos mostrado anteriormente, tienen una seguridad robusta, en todos los casos usan encriptación AES 256. diseños fáciles de usar, también es muy importante y deberías de darle unos puntos muy importantes al gestor que vayas a utilizar, que disponga de una autenticación de doble factor, para hacerla aún más segura.
Tu gestor de contraseñas debe ofrecer información clara y sencilla sobre cómo funciona y qué información recopila.
¿Qué debo de tener en cuenta a la hora de usar un Gestor de Contraseñas?
Las aplicaciones de Gestores de Contraseñas, deben de tener 3 aspectos básicos para elegirlas y no equivocarnos:
Te ayudamos con la concienciacion en Ciberseguridad en tu empresa
Desde DCSeguridad ayudamos a las empresas en las labores de concienciación de usuarios en materia de Ciberseguridad, para que sean conscientes de los peligros que corren por las continuas y crecientes ciberamenazas.
Puedes Ponerte en contacto con nosotros en nuestro apartado de contacto de nuestra pagina web.
Este usuario no tiene más noticias