Este bizcocho es una variante del "Bizcocho de claras con naranja y limón". Había visto en otros blogs la utilización de las semillas de amapola y decidí utilizarlas para probar. El resultado fue que quedó muy rico de sabor. Me ha gustado el crujiente de las semillas de amapolas morder el bizcocho.
Para no utilizar solamente las claras de los huevos, y tener que utilizar las yemas por otro lado, podemos comprar en el Mercadona unos botes de claras pasteurizadas y utilizarlas para preparar este bizcocho y otras recetas en las que solamente utilicemos las claras. Las semillas de amapola las compré en un herbolario.
El bizcocho queda muy rico y nada dulzón. Merece la pena prepararle y degustarle.
Batimos la mantequilla hasta que nos quede cremosa y la mezclamos con el zumo de limón. Añadimos a la mezcla de la harina y mezclamos bien.
Montamos las claras a punto de nieve con un poco de sal. Una vez montadas, las añadimos a la mezcla anterior, poco a poco para que no se nos bajen y con movimientos suaves y siempre de abajo hacía arriba.
Vertemos la mezcla en un molde engrasado y horneamos a 160º-170º unos 30 minutos. Con calor arriba y abajo + aire los primeros 10 mintos. Después con calor arriba y abajo los 20 minutos siguientes. Ya sabéis que los tiempos dependen un poco de cada horno, hay que comprobar que esté cocido y dorado.
Esta es una receta de Cantabria, exactamente de las Villas Pasiegas. La receta original no se prepara con queso fresco, ni con yogur, etc.., se prepara con leche y cuajo, esa es la forma auténtica. La forma tradicional es un poco larga en su explicación, pero es fácil en su realización 02/04/2018
En el blog ya tengo publicada una receta de "Albóndigas de merluza", pero en esta ocasión además de la merluza añadimos langostinos y setas. Esta lleva un poco más de tiempo que la otra, pero las albóndigas están muy sabrosas por el gusto que le dan los langostinos 25/09/2017
Como os comentaba en la receta de los niguiris, que publiqué la semana anterior, desde que hace unos años probé la comida japonesa me he convertido en una fan, sobre todo del sushi. Normalmente no la suelo tomar en casa, pero alguna vez si la he preparado 25/06/2018
Desde que vi esta receta del roscón en "Mundo recetas", hace un montón de años, creo que nueve, le sigo preparando con ella todos los años porque sale muy bueno. No he probado ninguna más.No lleva mucho trabajo, pero si lleva mucho tiempo por todos los levados que tiene que hacer la masa 26/12/2019
Desde que hace unos años probé la comida japonesa me he convertido en una fan, sobre todo del sushi. Normalmente la suelo tomar en restaurantes, pero la he preparado en casa un par de veces. No es difícil, aunque la receta es larga, y por ello parece complicada 04/06/2018