Aquellas personas que son afortunadas, realmente lo son en todas las áreas de sus vidas, mientras que los que se consideran desafortunados o nacidos sin estrella, fracasan en todo lo que comienzan. Primero lo que necesitamos saber es que nadie nace ni con buena ni con mala suerte
Fuente: Https://image.freepik.com/vector-gratis/hombre-negocios-parte-superior-montana_23-2147504838.jpg?1 10/05/2020
Nuestro destino lo construimos nosotros cada día al decidir qué hacer. Libremente podemos elegir y moldear nuestro propio camino, y es nuestra responsabilidad todo lo que sucede en ello. Recordemos que nosotros somos los directores de nuestra propia vida. Nacemos con todo el potencial y una capacidad creativa, todo lo que atraemos hacia nuestra vida es lo que nosotros nos encargamos de generar.
La “suerte”, “el éxito” requieren de una vida constante, perseverante, audaz, desafiante y equilibrada, el hecho es siempre empezar y junto con ello se debe de terminar. Mientras algunos trabajan y a la vez se esfuerzan por cumplir con sus objetivos, otros utilizan la excusa “mala suerte” por todo aquello que le sale mal.
Ante todo debemos de reconocer quien es el verdadero responsable de lo que estamos viviendo, si supuestamente es “buena suerte”, “mala suerte” o nosotros, muchos se sientan a descansar sin hacer nada esperando que suceda algo positivo para sus vidas. Luego de ello piensan que el destino les está pasando una mala jugada, muchas veces tenemos un pensamiento equivocado y no encontramos el error que bloquea y limita nuestro futuro.
Esto no es cuestión de mala suerte, si no de que estamos viviendo una vida sin propósito y sin destino, no alcanza con hacer las cosas bien, si no de tener una visión, proyectarnos hacia nuestros objetivos, para lograrlo debemos de estudiar, atrevernos a algo nuevo, no estancarnos, mucho menos tener miedo de lo que pueda suceder después, si fallas sabrás cual fue el error para luego seguir e ir perfeccionando tu camino hasta alcanzar con tus metas propuestas.
Tenemos que saber que nuestro éxito, fracaso, el hoy o mañana depende de las acciones y decisiones que tomemos, la buena suerte es el resultado de estar enfocado en tus objetivos y trabajar en lo que te corresponde para cumplir con tu propósito. Contar con un propósito nos mantendrá enfocados y definirá al fracaso como una situación momentánea, además no te detendrás a envidiar los éxitos de otros, es más lo celebrarás y aplaudirás.
El tema es cómo hacerlo. ¿Ganador se hace o se nace? ¿Nacemos fracasando o nos convertimos en una persona fracasada? ¿Por dónde se debe de comenzar?
El éxito no está de la mano con la suerte sino de tu propio empeño, y el fracaso no estará vinculado con la mala suerte sino de tus malas decisiones o elecciones. La diferencia entre el fracaso y fracasado es que al exitoso el fracaso no lo detiene, no lo derrota, y no lo hace vivir como un fracasado, para él solo se trata de errar, y avanzar hasta llegar al resultado esperado.
Todo esto es parte de tu vida, por aquellas situaciones que pasas, cometiendo errores, equivocándote, somos humanos, no perfectos. Lo que debemos hacer ante estas situaciones, es no rendirnos, volver a intentarlo, y si no funciona seguir intentándolo pero esta vez ya contaremos con experiencia y vamos a mejorar a través de eso, por último recuerda que para todo hay un tiempo oportuno, y que cualquier fracaso puede ser revertido, todo depende de ti.
Fuentes:
Biografía de la autora
Me llamo Claudia Estefanía Tasayco Gutiérrez nací el 19 de mayo del 2003 en la ciudad de Chincha Alta, región Ica – Perú. Hija de Germán Tasayco Félix y de Eliana Ygrecia Gutiérrez Crisóstomo, estudié toda la primaria y culminé la secundaria en el 2019 destacando y obteniendo los primeros puestos en el colegio Chinchaysuyo, en el presente año 2020 estoy cursando mis estudios en la Universidad Privada San Juan Bautista de la Facultad de Comunicación y Ciencias Administrativas en la escuela profesional de Administración de Negocios - Filial Chincha, hasta el día de hoy.
Biografía del docente
David Auris Villegas nació el 21 de mayo de 1975 en Huancavelica – Perú. Es un escritor, pedagogo, poeta, conferencista, teórico de la pedagogía del amor, editor y profesor universitario peruano, licenciado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En el 2005 publicó su primer libro de relatos “Cuentos de medianoche” ha escrito diversas obras como: Mañana al despertar piensa en mí, minicuentos para soñar, cómo redactar artículos científicos, entre otros. Ha aparecido en diferentes revistas como: Némesis, Entre Paréntesis y La Tortuga Ecuestre, cuenta con su propia página y hasta el día de hoy pública sus artículos en diferentes portales de internet.
© Claudia Tasayco Gutiérrez
Este usuario no tiene más noticias