Muchos os preguntareis que es esto de la cazuela? y supongo que vuestros pensamientos vayan dirigidos a un puchero, pues lo siento pero no!! La cazuela de San Antolín es un plato dulce, un postre, el típico de estas fechas en Palencia ya que se creó en honor a nuestro patrón que celebramos hoy.La tarta es cuestión se creo hace ya unos cuantos años, no se exactamente cuantos pero unos 20 seguro.La idea surgió de una pastelería palentina llamada Polo, para mí la mejor y por supuesto la mejor cazuela, aunque en cualquier pastelería de la ciudad se puede encontrar. La llevo comiendo tantos años en familia que ya no sabría ni calcular, la gracia, por lo menos para nosotros, es que la comemos a cucharadas metiendo las todos de la misma cazuela, sin repartir, por lo que la rapidez es un factor importante para poder comerla.
Este año me he animado a prepararla aunque con miedo... iba a tener un jurado duro de roer en cuestión a este postre, de hecho la comimos ayer por si no estaba buena poder comprar hoy la original para homenajear a nuestro patrón. Debo decir que he superado la prueba, no llego a la categoría de Polo (bajo criterios familiares, pero claro son los inventores) pero si que está mejor que la de alguna pastelería. Así que os dejo como hacerla por si os animáis a prepararla por si no podéis venir a Palencia a comerla.
Otra tradición es ir a la Cripta de la Catedral, conocida como la Bella Desconocida, la critpta es lo que queda de la catedral visigotica sobre la que se levantó la actual. En ella hay un pozo con agua que dicen milagrosa, yo al menos voy todos los años a beber un poco y llevarme una botellita, porque solo se abre la cripta en esta fecha para todos los palentinos y visitantes que pasen por aquí, y así tengo para todo el año. Aunque este me quedé sin ella porque la tenía en el frigo y mi marido se la llevó un día para pescar pensando que era agua normal, hoy la etiquetaré bien para que no haya problemas.
Con estas cantidades sale una cazuela pequeña (15 cm de diámetro) y una porción cuadrada (9 cm), aunque si no tenéis cazuela se puede hacer en cualquier otro moldes, aunque la gracia es la cazuela.Aunque veáis que lleva muchas cosas realmente es una tarta fácil de preparar aunque un poco laboriosa por todas las capas, pero merece la pena.
INGREDIENTES: Bizcocho plancha:
Opción 1:
Yema pastelera:
PREPARACIÓN: Bizcocho plancha: Primero separamos las claras y las yemas en dos boles diferentes. Montamos las claras a punto de nieve y reservamos.En el otro bol donde tenemos las yemas agregamos el azúcar y batimos hasta tener una crema clara y que doble el volumen. Añadimos las claras montadas y mezclamos con movimientos envolventes para que no baje el aire.Por último agregamos la harina con la levadura tamizada y mezclamos de igual manera.Vertemos sobre una bandeja de horno con papel y horneamos a 180ºC durante 12 minutos.
Manzana caramelizada: Cortamos la manzana en dados tras descorazonar y pelar.Hacemos un caramelo claro con el agua y el azúcar, después incorporamos la mantequilla y mezclamos hasta que se deshaga, en ese momento incorporamos la manzana y cocemos durante unos 5 minutos. Apartamos del fuego, agregamos la canela y dejamos enfriar.
Nata montada: Con la nata bien fria comenzamos a batir y cuando esté medio montada agregamos el azúcar para montar del todo.
Trufa de chocolate:
Cualquiera de las formas sale una trufa de chocolate muy buena
Opción 1: Mezclamos la nata con el cacao en polvo tamizado y comenzamos a batir, a mitad del proceso cuando empieza a coger cuerpo agregamos el azúcar hasta montar completamente.
Opción 2: Hervimos la mitad de la nata junto con el azúcar, después lo vertemos sobre la cobertura troceada a intervalos y emulsionamos. Añadimos el resto de la nata, dejamos enfriar y después montamos.
Yema pastelera: La proporción es igual de yema que de azúcar y la mitad de agua.Para su prepración lo primero es poner a hervir el agua y el azúcar. En ese momento vertemos sobre un bol donde teníamos reservadas las yemas, mezclamos bien y volvemos al fuego sin dejar de remover hasta que espese.
Jarabe: Ponemos todos los ingredientes en un cazo al fuego hasta que hierba.
Una vez que tenemos todo preparado ya sólo queda el montaje. Si se hace de forma tradicional, necesitamos una cazuela. Lo primero es capa de bizcocho por lo que cortaremos 2 discos de igual tamaño al de la cazuela o molde que vamos a utilizar. Colocamos una a bajo y untamos con el jarabe, después escudillamos nata, repartimos manzana, después capa de trufa. Cubrimos con otra de bizcocho volvemos a mojar con el jarabe para cubrir con la yema pastelera. Espolveramos azúcar y caramelizamos con el soplete. Y ya solo queda ir a por la cuchara.
El tema de preparar bocatas o tostas me parece que siempre es una idea triunfal para una cena que no sea muy copiosa, puede además ser muy completita con todos sus nutrientes por lo que para tener una dieta equilibrada no está mal 25/04/2016
Ya lo dice el refrán.. En abril aguas mil pero es que creo que estamos llegando ya al millón. Qué forma de llover, los ríos desbordados, torres y puentes romanos que se caen, El nido de los cisnes del puente mayor se lo ha llevado la crecida de agua.. 21/04/2016
El tema picoteo en casa es algo que nos gusta mucho, de hecho es herencia de mis padres. Incluso a veces comemos de vermut largo. Quedamos los domingos y como en Palencia en la mayoría de los bares de ponen tapas gratis y de buena calidad pues alguna ración más que pedimos y vamos comidos a casa 18/04/2016
Lo sé, no suelo poner recetas de esas que son alternativas, soy mucho de comida tradicional con ingredientes de siempre, aunque me gusta también probar cosas nuevas 14/04/2016
Muchos pensarán que al tener un blog al tiempo para cocinar es mucho y no es así. De hecho en ocasiones no me apetece ni pensar que vamos a comer al día siguiente.. En otras ocasiones parece que las musas sobrevuelan la casa y te vienen un montón de ideas y recetas 11/04/2016