Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Delfín Martell Gonzáles escriba una noticia?

El peregrino transitar del arte sonoro latino

30/01/2018 06:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

“Todos los latinos aportamos lo mejor de nuestra genética"

(Delfín Martell) La década de los años 40 representó para el jazz  y el  arte sonoro en general un periodo importante no solo de modernización, sino también la visión compartida en los que “todos  los latinos” aportamos lo mejor de nuestra genética. 

El maestro Dizzi Gillespie, junto a Charlie Parker; considerados, padres del be-bop, inician una nueva ruta dentro de género. En mi humilde opinión el universo del lenguaje musical (armonía- contrapunto) define que la verdad total no está en una grabación, solo muestra un momento de virtuosismo y presencia física de un actor sonoro, modelo que expresa en el tiempo un banco de datos impreso o en acetato  que determinan el transito venidero de otros músicos más jóvenes que finalmente superan técnicamente lo grabado.                                              

La verdad total no está en una grabación, solo muestra un momento de virtuosismo y presencia física de un actor sonoro

También en esta década debemos dar crédito al aporte del hombre latino y paso obligado de este en el jazz: Machito y sus Afrocubanos abren un espacio social importante hacia 1941. Mario Bouza (una vez separado de la banda Cab Calloway) asume la dirección de la orquesta de Machito, colocando la primera piedra del jazz latino (matrimonio de armonía y giros) dentro del jazz de vanguardia.

El maestro Aldemaro Romero llega a EEUU en los años 50. A través de su trabajo musical y como buen pianista de jazz  y arreglista, además de su aporte a la transición de la música popular, antes y después de los Beatles con su Onda Nueva y en perfecta trilogía con Antonio Jobin (Brasil)  Bosa Nova y en Argentina Astor Piazzolla  con su tango de la nueva guardia, los años 50-60 hubieran pasado sin pena ni gloria, musicalmente para nuestro país y el resto de Suramérica.

  


Sobre esta noticia

Autor:
Delfín Martell Gonzáles (132 noticias)
Visitas:
1993
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.