Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luis Rios escriba una noticia?

¿se perdió la banca en venezuela?

05/12/2009 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Venezuela ten cuidado, a la banca se le ha expedido la carta de defunción y una vez perdido el sector financiero todo lo demás no tiene sentido, tu libertad está en juego

7 Bancos intervenidos, 2 liquidados y 5 al control del gobierno, el país financiero vive otro de sus más polémicos episodios pero esta vez agravado por la incertidumbre de lo que realmente busca el gobierno bolivariano.

El socialismo y menos el comunismo no es congruente con los dos paradigmas del capitalismo, la libertad de mercados y un sistema financiero libre e independiente, ya que estos dos son los que le dan el sustento a la libertad del individuo y le encamina por las nociones de democracia y soberanía.

La corrupción generalizada y la quiebra del sector financiero siempre ha sido la cara de mostrar de los gobiernos socialistas, comunistas y por ende totalitarios, ya que al restringirse las libertades de los ciudadanos siempre habrá alguien que a cambio de ciertos emulentos garantizaran el disfrute de beneficios de manera clandestina.

Era de esperarse el colapso del sistema financiero venezolano, aunque el gobierno haga esfuerzos por ocultar la realidad galopante y los banqueros serios y que conocen el negocio insistan en mantenerse al margen de esta debacle, le llegó el turno al país de ver como el dinero pasa rápidamente de manos de sus legítimos dueños al control férreo del gobierno.

Todas las medidas de control impuestas, aunadas al gasto desaforado de un gobierno fallido desde su mismo surgimiento no podrían tener resultados diferente al que hoy presencian los venezolanos, que aún no logran entender lo que está pasando y por ende no aciertan a tomar las decisiones adecuadas.

Se empezó a recoger los bancos que estaban en manos amigas, pues son estos los que presentan los más graves problemas de liquidez, pero esto es una enfermedad como el cáncer que irá minando la salud de los que por muy blindados que se sientan o quieran dar a entender serán victima de las garras rapaces de un gobierno que no sabe y ya no aprenderá a producir riqueza para el bienestar de la población en general.

La corrupción generalizada y la quiebra del sector financiero siempre ha sido la cara de mostrar de los gobiernos socialistas, comunistas

Dirán que este siempre es el argumento de los que defendemos irracionalmente un sistema económico que a todas luces se muestra como despiadado y cruel, que con nuestras críticas queremos venderle al pueblo en general la visión de un monstruo destructivo pero inexistente para cerrarle el paso al socialismo, redentor de los necesitados y desposeídos,

No, no es así, la experiencia lo demuestra, hoy el segundo pilar fundamental del capitalismo en Venezuela está amenazado y herido de muerte, no en vano casi cada 8 horas el mandatario venezolano se encadena para anunciarle a sus ciudadanos que no vacilará en nacionalizar la banca, que él está dispuesto a poner en las manos de sus más allegados subalternos el manejo del dinero de todos y que así con la misma capacidad destructiva como han emprendido la administración de todo lo que han expropiado, se aplicará en la desaparición de los cuantiosos recursos privados de la nación.

Un país sin banca es un país sin libertad, un país que no tenga la posibilidad de decidir sobre el destino de su riqueza no puede aspirar a verse en el camino del desarrollo y la industrialización, un país que entrega su sistema financiero es un país sin futuro e hipotecado, es un país fallido.

Esto no lo entienden los totalitarios, o los que producto de su incapacidad, su mediocridad, el ser la parte evolutiva destinada a fracasar y ser víctima de la depredación de los más fuertes según la teoría de Darwin aplicada a las sociedades no tienen más remedio que oponerse a esta selección natural que les ofrece la democracia y la libertad.

Es fácil ser parasito, es fácil vivir como sanguijuela que sólo necesita un organismo lleno de sangre y vida propia para de manera vil y cobarde desángralo acabando con esa vida aún a costa de la suya propia, pues una vez muerto el dador de su vida no hay más remedio que la propia extinción, si no hay fuente de vida no hay posibilidad de subsistencia.

Venezuela ten cuidado, a la banca se le ha expedido la carta de defunción y una vez perdido el sector financiero todo lo demás no tiene sentido, tu libertad está en juego.


Sobre esta noticia

Autor:
Luis Rios (22 noticias)
Visitas:
2929
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.