Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Percebes, besugo, jamón... la cesta de la compra navideña se abarata un 4% en un año a pocos días de la Nochebuena

16/12/2020 07:41 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Pandemia del coronavirus afectará también a la cena de Nochebuena. A pocos días de esta celebración tan señalada, los precios de los productos que suelen formar parte del menú navideño son de media un 4, 1% más bajos que el año pasado a estas alturas, según el Observatorio de precios de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

En su análisis, la organización de consumidores monitoriza el precio de 15 alimentos típicamente navideños (cordero lechal, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico de cebo al corte, lombarda, piña, besugo, lubina de acuicultura, merluza al corte, angulas, langostinos cocidos, percebes gallegos, almejas y ostras), de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Valencia y Zaragoza, , langostinos cocidos, percebes gallegos, almejas y ostras.

Aunque los pescados y mariscos se han encarecido en los últimos años, este año presentan precios inferiores al año pasado la lubina (-20%), los percebes (-17%), las almejas (-13%), el besugo (11%) y los langostinos (9%). Por contra, se han encarecido sobre todo las angulas (+25%) y las ostras (+11%).

En cuantos a las carnes y aves, hay pocas diferencias en el precio de estos productos respecto al que tenían en 2019, aunque se han incrementado los precios del redondo de ternera (+3%), el cordero lechal (+2%) y el pavo (+1%). El jamón ibérico, por su parte, entrante indispensable en las comidas navideÑas, es un 12% más económico.

No obstante, el documento de la OCU señala que desde el pasado 25 de noviembre los alimentos han subido de media un 1%. Los productos que más han subido son las almejas (+19%), el besugo (+17%) y la merluza (+13%). Por el contrario, los productos que más bajan son la pularda (-29%) las angulas (-7%) y el redondo de ternera (-5%).

No obstante, es previsible que, igual que ha ocurrido otros años, se produzcan subidas de precios en la semana previa a Navidad. La OCU recomienda para aquellos consumidores que quieran evitar las posibles subidas de última hora adelantar las compras o sustituir los productos más caros por otros alternativos más baratos.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1357
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.