Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

“Penélope” revive obras de las Hermanas Gramcko en el Centro Cultural Chacao

20/07/2011 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La obra dramática de la poeta, dramaturga, ensayista y periodista venezolana Ida Gramcko (1924-1994), será evocada por el Colectivo La Araña con el montaje de la pieza teatralPenélope, en tres funciones que tendrán lugar el viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de julio a las 7:00 de la noche, en el Centro Cultural Chacao de El Rosal, con entrada libre.

En una moderna propuesta que conjuga la obra teatral de Ida Gramcko con tres obras visuales de su hermana Elsa Gramcko (1925-1994) –"Sin título", "La Puerta Secreta" y "El hombre que recordó todo aquello que había olvidado"–   Penélope busca rescatar del olvido el trabajo de estas dos artistas venezolanas que entregaron su vida a la creación, una desde la escritura y la otra desde las artes visuales.

Llevada a escena bajo la dirección de Nastascha Contreras, esta pieza cuenta con la actuación de Mate González, Oriana Suárez, Saraí Pérez, Juan Peraza Guerrero, Marcos Salazar, ySamuel Garnica.

Según expresa el Colectivo La Araña (grupo plural conformado por periodistas, audiovisualistas, actores, fotógrafos, diseñadores y músicos), "La palabra teatral de Ida, en resonancia con las obras visuales de su hermana Elsa Gramcko, sirve de pretexto para que El colectivo La Arañareviva en las tablas esta nueva versión de Penélope: la esposa de Odiseo, la madre de Telémaco, pero también la artista".

El público podrá apreciar esta novedosa propuesta teatral, los días viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de julio, a las 7:00 p.m., en el Centro Cultural Chacao, ubicado en la Avenida Tamanaco de El Rosal. La entrada es gratis.

Mayor información puede ser solicitada por la página web:www.culturachacao.org o a través del twitter:@culturachacao

Fuente: Zoraida Depablos.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
367
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
    Lugares

    Comentarios

    Aún no hay comentarios en esta noticia.