Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Películas argentinas donó el INCAA a la Fundación Audiovisual Margot Benacerraf

02/10/2017 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A través de la Embajada Argentina en Venezuela

image

Películas argentinas donó el INCAA a la Fundación Audiovisual Margot Benacerraf

El Encargado de Negocios de la Embajada Argentina en Venezuela, Eduardo Porretti, hizo entrega formal de la donación de 78 títulos cinematográficos, del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Argentina, a la Fundación Audiovisual Margot Benacerraf, en un acto realizado, el pasado viernes 29 de septiembre, a las 11:00 am, en la sede de la Videoteca Margot Benacerraf, ubicada en la planta baja de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela.

El acto contó con la presencia del Embajador de Chile en Venezuela, Pedro Ramírez; Elena Broszkowski, Especialista en Asuntos Culturales en la Embajada de USA; Elizabeth Méndez, Encargada de Negocios, de la Embajada de Ecuador; Irlanda Rincón, directora del Instituto Cultural Brasil-Venezuela; Vicente Martínez, presidente de la Fundación Fondo Andrés Bello de la Universidad Central de Venezuela; Rafael Marziano Tinoco, coordinador del Laboratorio Audiovisual del Centro de Investigación del Cine y Televisión Margot Benacerraf. de la Escuela de Artes de la UCV; Daniel Goldschlager, asesor y autor del diseño tecnológico de la Videoteca Margot Benacerraf; y de la directora, guionista y productora de cine, Margot Benacerraf, creadora y presidenta de la fundación que lleva su nombre, y Alexandra Cariani, secretaria ejecutiva del directorio de dicha institución.

LA DONACIÓN

En esta oportunidad, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) un ente público no estatal del ámbito del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, que tiene a su cargo el fomento de la actividad cinematográfica argentina, donó 78 títulos cinematográficos, de lo mejor de su cine, (uno de los mejor desarrollados de Latinoamérica), de diversos contenidos, (drama, comedia, documental, thriller, inclusive) de su producción nacional de los años setenta, noventa del siglo pasado. Y, en especial, de los años que van de 2001 al 2017, que pasarán a integrar el acervo fílmico cultural de la Fundación Audiovisual Margot Benacerraf.

image

LA FUNDACIÓN AUDIOVISUAL

MARGOT BENACERRAF

La Fundación Audiovisual Margot Benacerraf, creada en Caracas, Venezuela, en 1993 por la cineasta Margot Benacerraf, realiza actividades artísticas y culturales para contribuir al mejoramiento, estímulo y desarrollo del cine, la televisión y el mundo audiovisual, con especial énfasis en el área venezolana, latinoamericana y del Caribe.

La Videoteca Margot Benacerraf, proyecto bandera de la fundación, inaugurada en 2012, en la Universidad Central de Venezuela, (UCV), es un centro para el estudio e investigación de lo mejor de la cinematografía mundial, y lugar de consulta con fines académicos, destinado para estudiantes, profesores, investigadores y profesionales vinculados al mundo de la imagen.

image

MARGOT BENACERRAF

Margot Benacerraf, (Caracas, 14 de agosto de 1926), emblemática representante del séptimo arte venezolano, es fundadora, (1966), de la Cinemateca Nacional de Venezuela, fue su directora durante tres años. Así como del Centro-Cine Ateneo de Caracas (actual sede de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, UNEARTE), donde posteriormente le dedicaran la Sala de Cine Margot Benacerraf. Autora de las películas, del género documental, Reverón (1952) obra que ilustra la vida del pintor Armando Reverón, que ganó el primer premio en el Festival Internacional de Documentales de Arte y Araya, (1958), la cual retrata el trabajo que día a día realizaban los trabajadores de las salinas de Araya, al oriente de Venezuela, que obtuvo, entre otros galardones, el premio de la crítica en el Festival de Cannes, en Francia; siempre relata que llegó al cine de forma casual, impulsada por su amor al teatro.

Benacerraf, realizó estudios de Filosofía y Letras en la UCV; posteriormente, en París, se graduó en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos. En 1991, junto al escritor Gabriel García Márquez, crea Fundavisual Latina y el Festival de Caracas de Cortometrajes Latinoamericanos en Cine y Video. En 1995 le es otorgado el Premio Nacional de Cine; y en 2012, la Universidad Central de Venezuela inaugura el proyecto Centro de Investigación del Cine y Televisión Margot Benacerraf.

Caracas ? Venezuela

2017


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
3311
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.