¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Paz a la Plaza
La jornada de Vive la Plaza comenzará a las 10:00 a.m. y finalizará a las 10:00 p.m., incluirá talleres artísticos, conciertos, karaoke y una asamblea por la paz.
¿Cuál es el poder que tiene el arte para crear una pedagogía en torno a la paz?, ¿para divulgar mensajes contundentes y poderosos por medio de acciones simbólicas? En un momento en que el país necesita espacios de encuentro ciudadano, reflexión, discusión y reconciliación, proponemos Paz a la Plaza, una jornada que será realiza mañana, sábado 29 de octubre, y hará de la Plaza Botero un gran foro para organizaciones sociales, comunitarias, juveniles y artistas en la construcción de la paz.
Los objetivos de esta jornada estarán mediados por talleres artísticos, la construcción de un playlist y una canción por la paz, concierto de música chocoana y de la agrupación Frankie ha muerto, karaoke y una asamblea de diálogo y debate.
"El arte en ningún momento de la historia ha estado separado de la política. Y en este momento de incertidumbre del país, los agentes del arte y la cultura debemos ser parte del proceso de construcción de paz, debemos aportar a desestabilizar los imaginarios de la guerra. En este Paz a la Plaza, nos encontraremos en la plaza pública (Plaza Botero) el sector cultural y artístico con las organizaciones sociales y de base comunitaria de la ciudad, para tejer juntos propuestas que apunten a esto", expresa Carolina Chacón, curadora adjunta del Museo de Antioquia y coordinadora del proyecto Vive la Plaza, desde el cual se organiza este día.
Estas acciones han sido construidas de manera conjunta entre el Museo y distintas iniciativas ciudadanas e instituciones de la ciudad: el Teatro Pablo Tobón Uribe, la Corporación Región, la Red Feminista Antimilitarista, Pulp Movies, la Corporación Con-Vivamos, el Encuentro Ciudades Dignas, Memorias en Diálogo, Radiónica, HagalaU, El Último Romántico, Platohedro, El hormiguero, la Red de tejedoras por la memoria y la vida y Lluvia de orión.
PROGRAMACIÓN
10:00 a.m. ? 10:30 a.m. Apertura del encuentro con concierto de la agrupación Memoria Chocoana, del corregimiento de Altavista en Medellín, que busca resaltar la memoria de nuestros antepasados del pacífico colombiano, a través de los cantos, los bailes, los rituales y los alimentos.
10:30 a.m. ? 3:00 p.m. Laboratorios artísticos y estrategias pedagógicas para sensibilización hacia la construcción de paz: Expresiones artísticas + formación + creación + visiones de la paz.
3:00 p.m. ? 6:30 p.m. Asamblea por la paz
Espacio de interpelación mutua, para dejarse afectar (desde los afectos y los sentidos) unos de otros, a través de las experiencias, preguntas, problemas y propuestas desde el quehacer de cada uno. Se trata de un momento basado en el diálogo y la deliberación pública en torno a visiones diversas sobre la paz, iniciativas y retos.
7:00 p.m. Concierto de Frankie ha Muerto: 30 años
7:45 p.m. ? 9:00 p.m. Karaoke. El último romántico le canta a la paz
Música romántica de los años 60, 70, 80 y 90. Con selecciones de vinilos, MP3 y videos y un animador, se invita a la gente a cantar las canciones que a través de sus letras envíen un mensaje de amor y reconciliación, con una dedicatoria personal o colectiva.
Vive la Plaza es un programa del Museo de Antioquia que cuenta con el apoyo del Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura.