¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
"La patria al desnudo" es el nombre que se le da a la acción mural del primer encuentro de Muralismo en Suba, éste da inicio a la articulación del muralismo Colombiano bajo la sombrilla del Movimiento Internacional de Muralismo. El arte en compromiso con la paz, la oposición a las guerras y adhesión a la no-violencia como metodología para la resolución de conflictos.
El movimiento internacional de Muralismo que se celebra del 16 al 23 de octubre en Suba, busca una articulación globalizada de las diferentes corrientes Latinoamericanas y del mundo de Murales y arte público. Este se origina en cabeza de su representante para Colombia, la Muralista Carolina Jaramillo en coalición con el artista plástico y Muralista Andrés Loboguerrero y el patrocinio gestionado por su Jaime Casas Ospina, Director del colegio El salitre Suba.
El colectivo invitado al encuentro está conformado por los muralistas Harold Higuera, Kami Parodi, Jorge Igua (Tatiana Díaz – asistente y diseño), John Ángel Arango, Carlos Muñoz, Fernando Romero Maldonado, Miguel Romero Maldonado, Oscar Sánchez, Nelson Loboguerrero, Arterotico (Tony Ladino), Carolina Jaramillo y Andrés Loboguerrero; quienes haciendo alusión al Bicentenario plasmaran en una pared de 150 x 2, 80 MT en la vía Suba – Cota, el Mural "La Patria al desnudo" inspirado en los verdaderos héroes de nuestra patria, todos aquellos hombres y mujeres que entregaron su vida en busca de la libertad en anonimato absoluto; y ‘ EL PUEBLO’ que serán inaugurados el Sábado 23 del Octubre de 2010.
El Movimiento Internacional de Muralistas M.I.M. Fundado por el muralista argentino Juan Bauk, es una organización humana voluntaria, solidaria, auto y congestiva; regida bajo la premisa que La humanidad tiene derecho a esperar del intelecto y la sensibilidad de los artistas, un compromiso con la paz, la vida y la belleza. Pero este compromiso no puede estar aislado de las condiciones políticas, económicas y sociales en las que se desarrolla el existir. Sus principios se centran en El ser humano como valor central. El M.I.M considera que toda vez que otro valor ha sido puesto por encima de él, se prepararon las condiciones ideológicas para su ulterior discriminación, persecución y supresión. Por eso su lucha es contra toda forma de discriminación, porque la base de la violencia se encuentra en la exclusión por sexo, edad, raza, ideología, religión o status social, que en tanto vacía de sentido no concibe la subjetividad de los otros. Niega su igualdad humana frente a derechos y oportunidades en la obtención de valores objetivos o subjetivos considerados escasos. De igual manera trabaja por La oposición a toda forma de violencia, porque todos los días en el mundo, los seres humanos padecen alguna de las múltiples formas de la violencia, ya sea económica, social, política, racial, religiosa, sexual, sicológica, ambiental o física. Todos aquellos que luchamos por la vida, la paz y la armonía, queremos y debemos decir ¡Basta a este afán de violencia enloquecido, que nos llevará a la destrucción! El compromiso con el arte público será nuestra herramienta de desarrollo educativo social, trabajando por la integración de las naciones con respeto por la diversidad cultural.
El Muralismo y el Arte Público son poderosos canales de comunicación social que por su instalación en el espacio público y su permanencia en el tiempo aportan directamente a la educación ético- estética de la comunidad en su conjunto y contribuyen a la afirmación de su identidad. Por eso se encamina a La construcción por medio de una conducta coherente. Con estos valores, que son un modo de relación entre los artistas que trabajan en el campo del arte público, se excluye la competencia, promoviendo el mutuo respeto a la subjetividad de los otros, afirmando la solidaridad y la congestión en pos del bien común.
Llevar esta iniciativa a todos los pueblos del mundo, es la meta. Allí donde sea posible, trabajaremos emplazados en una aspiración y perspectiva de proceso global, que se exprese por la acción puntual en cualquier localidad por pequeña que ésta fuera.