Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

¿Qué pasará en Cataluña tras el fracaso de la segunda votación para elegir presidente? Calendarios, alianzas....

29/03/2021 07:44 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La abstención de Junts per Catalunya (JxCat) dará al traste con la posibilidad de que el candidato republicano Pere Aragonès, actual vicepresidente en funciones de la Generalitat, sea elegido presidente en el Pleno de investidura que este martes celebra la segunda votación en el Parlament de Catalunya.

El partido postconvergente ha decidido la abstención de sus 32 diputados también en la segunda votación, para la que era necesario tener más 'sí' que 'no'. Así, en la segunda votación del pleno de investidura de Pere Aragonès, con lo que el candidato de ERC no saldrá elegido porque contará tan solo con los 42 votos formativos de ERC (33) y la CUP (9). Los 32 de JxCat se abstendrán y por tanto serán más los votos negativos de PSC (33), Vox (11), Comuns (8), Cs (6) y PPC (3), en total 61 votos negativos.

Al no ser investido Pere Aragonès en segunda votación, se abre un periodo de dos meses -a contar desde este viernes 26 de marzo- para intentar de nuevo una investidura y, si no fuese posible, el 26 de mayo serían convocadas automáticamente nuevas elecciones para al cabo de 54 días, el 19 de julio.

Más sobre

Las conversaciones mantenidas con ERC no han conseguido llegar a coincidencias en puntos clave para Junts, como el papel que ha de tener el Consell per la República que lidera el ex presidente huido en Bruselas, Carles Puigdemont, dentro de la hoja de ruta del nuevo Govern. Desde la dirección de los postconvergentes consideran que los republicanos menosprecian la figura de Puigdemont en este Consell.

Otro punto de desencuentro entre las dos grandes formaciones independentistas es la falta de un plan B soberanista en caso de que fracase la mesa de diálogo con el Gobierno sobre la cuestión catalana. En el comunicado emitido este jueves, Junts justificaba su abstención ante la "falta de acuerdo" con ERC para garantizar un "Govern estable".


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
2345
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.