Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

El partido laico se impone en las legislativas en Túnez frente a los islamistas

29/10/2014 22:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El partido laico Nidaa Tunes se impuso en las legislativas celebradas en Túnez el pasado domingo frente a su rivales islamistas de Ennahda, según los resultados preliminares oficiales anunciados este jueves por la instancia que organiza la votación (ISIE).

Nidaa Tunes ganó 85 de los 217 escaños de la asamblea constituyente mientras que Ennahda consiguió 69, anunció la ISIE en una rueda de prensa.

Por su parte la Unión Patriótica Libre (UPL), el partido de Slim Rihai, un rico hombre de negocios, terminó en tercer lugar con 16 escaños, seguido por el Frente Popular, una coalición de izquierda y extrema izquierda, con 15.

image

Las elecciones legislativas, a las que seguirán unas elecciones presidenciales el 23 de noviembre, deberían dar a Túnez instituciones estables cuatro años después de la revolución de enero de 2011 que puso fin a la dictadura de Zine El Abidine Ben Alí.

Nidaa Tunes, un grupo heterogéneo que reúne a personalidades de izquierda, centro derecha, opositores y caciques del régimen de Ben Alí, llevó a cabo una campaña agresiva contra los islamistas de Ennahda, a los que acusa de oscurantismo.

Ya el domingo el partido confiaba en su victoria mientras que Ennahda reconoció haber llegado en segundo lugar. El presidente del partido islamista, Rached Ghannouchi, llamó el lunes al líder Nidaa Tunes, Beji Caid Esebsi, para felicitarle.

Ennahda, que en octubre de 2011 ganó las primeras elecciones libres de la historia de Túnez, ha sido muy criticado por su balance de dos años en el poder y pierde 20 de los escaños que tenía en la asamblea constituyente, aunque sigue siendo la segunda fuerza política.

Desde la revolución de 2011, Túnez ha vivido años difíciles, marcados por la crisis económica y la inestabilidad política. 2013 fue un año particularmente complicado por el auge de los grupos yihadistas y una crisis política interminable.

- ¿Un gobierno de coalición? -

Con estos resultados los laicos de Nidaa Tunes estarán obligados a formar una coalición para tener la mayoría de 109 escaños en la asamblea, que tiene un total de 217.

"Gobernaremos con los más cercanos a nosotros, la 'familia democrática'", dijo Beji Caid Esebsi en una entrevista a la cadena privada Al Hiwar Etunsi.

Por su parte los periódicos tunecinos auguraban el miércoles una coalición de las dos principales fuerzas políticas.

"El mejor escenario posible sería una coalición Nidaa Tunes-Ennahda que garantizaría un gobierno estable durante los cinco próximos años", afirmaba La Presse, el principal periódico en francés del país.

Sin embargo las negociaciones tendrán que esperar hasta después de las presidenciales, previstas el 23 de noviembre y cuya campaña electoral empieza el sábado.

A pesar de su 87 años, Beji Caid Esebsi sale como favorito frente a otros 26 candidatos, entre ellos el actual jefe del Estado Moncef Marzuki.

Ennahda ha decidido no presentar a ningún candidato y dice querer apoyar al que cree más "consenso".

Las elecciones del pasado domingo fueron calificadas de "creíbles y transparentes" por la misión de observación electoral de la Unión Europea. Francia y Estados Unidos, entre otro países, se felicitaron de unas elecciones democráticas que contrastan con la situación de caos o represión de otros países que también vivieron la llamada Primavera Árabe.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2377
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.