Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Parque automotor de Venezuela ha "envejecido" un 50%

09/05/2016 23:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Maidolis Ramones Servet imageAgenciasLa posibilidad de adquirir un carro nuevo actualmente es una tarea descrita como "imposible", entre tanto que conseguir las piezas de reparación para las unidades ya existente es descrita por los usuarios como toda una "odisea".De acuerdo con un estudio del Parque Automotor Venezolano, elaborado por la Cámara de Fabricantes de Venezuela (Favenpa) la industria automotriz es una de las más golpeadas por la falta de divisas. Empujada por la bonanza petrolera en 2007, la fabricación vivió uno de los años récord de su historia, al comercializar casi 500 mil carros, mientras ahora se encuentra en una de las peores etapas en más de 50 años."La duración de un vehículo depende del kilometraje, el cuidado de sus componentes y el agotamiento en sí", indica el mecánico marabino Luis Delgado.Según el último estudio elaborado por la Acea ("European Automobile Manufacturers Association") con ayuda de Anfac (Asociación Española de Fabricantes y Automóviles Españoles) la vida útil de un vehículo es de 8, 3 años.¿Qué nos encontramos en Venezuela? Favenpa señala que, de los casi 4, 2 millones de unidades que circulaban por el país al cierre de 2014, poco más de dos millones de autos (48%) tiene más de 11 años de uso."Yo tenía un Ford Festiva, del año 1997, y ya cansado de muchas fallas mecánicas lo vendí, en 2010, por 20.000 bolívares y con la idea inmediata de comprarme una Hiunday Tucson que para la época costaba 80 mil bolívares. Pero mientras esperaba que el carro llegara al concesionario ?dos o tres meses? su precio subió a Bs. 109 mil. Se venció el crédito que me dio el banco y no pude renovarlo. Un mes después estaba en 120 mil bolívares. Lo que hice con el dinero fue montar un negocio que al final quebró. Y me quedé sin carro y sin dinero. Ahora ando a pie", relata el marabino Giolio Padrón.El zuliano considera que para un venezolano común y corriente tener un carro cero kilómetros es el sueño de nunca alcanzar. "Un Sedan, que es el carro más normalito que hay está en 14 millones de bolívares, si hablamos de una camioneta ya se pasan los 20 millones", expuso.La realidad es que la disponibilidad de vehículos tampoco revela cifras muy alentadoras. Según datos de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez) la producción de vehículos en el país cayó 87, 65%, en el primer trimestre de 2016. Entre enero, febrero y marzo se ensamblaron apenas 752 carros, en contraste con 6.089 del mismo período de 2015.En un recorrido por los concesionarios de Maracaibo, solo en dos había vehículos disponibles, pero a los valores exorbitantes se suma que para adquirir un carro una buena parte de la cancelación debe realizarse en dólares americanos.Un gerente de Ford señaló que para cancelar la porción en moneda nacional se puede tramitar un financiamiento bancario, lo cual solo es posible con un ingreso de 150 mil bolívares al mes, una cifra alucinante y que comprende 13 veces el sueldo mínimo del país, establecido en Gaceta Oficial en Bs.11.577, 81."¿Comprar un bien en dólares ganado sueldos en bolívares? ¿Qué venezolano tiene dólares para comprarse un vehículo? Y de paso las cuotas bancarias mensuales te quedan en 80 mil bolívares", sigue quejándose Giolio Padrón.Una promotora de Ford Motors de Venezuela explicó que el año pasado el Gobierno nacional autorizó a la compañía poner en el mercado sus modelos para comercializarlos en moneda extranjera.En las otras compañías como Toyota, Fiat, Mitsubishi, Dodge y Chevrolet únicamente se ofrecen servicios postventas como mecánica en general, cambios de aceite y filtros, y repuestos, con lo cual, según sus gerentes esto, apenas, les da para cubrir los gastos básicos."En este concesionario no llega un auto para la venta desde 2013", señaló una vendedora.

Siendo una ilusión tener un carro cero kilómetros para la mayoría de los venezolanos, lo que queda es seguir manejando sus vehículos viejos, también llamados chatarras. Pero éste es otro problema. Los carros andantes piden piezas que no se consiguen."Para adquirir una batería o un caucho hay que someterse a una especie de sorteos. Te meten la cédula en una caja y si tienes suerte sales y compras, si no perdiste la cola que hiciste desde la madrugada. En Maracaibo un concesionario, por decir ejemplo, saca 60 cédulas diarias de las 300 que son solicitadas", expuso el marabino Robert Ocando.En Caracas la situación no está mejor. Los transportista denunciaron un paro técnico superior al 50% por falta de repuestos. Los últimos estudios revelan que Venezuela, al igual que Haití y Cuba, representan el parque automotor más viejo del continente americano.Giuseppe Penélope, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra) indicó que la falta de repuestos y autopartes en rubros como latonería, carrocería, suspensión, frenos, motores y componentes electrónicos puede llegar a 40% en el país.Para Canidra, esos vehículos, mal mantenidos y acusando fatiga de metal, se convierten en un arma sumamente peligrosa contra los peatones y los demás carros en las ciudades, carreteras y autopistas.Celia Herrera, presidenta de la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Transporte y Vialidad (Sotravial), señaló que la carencia de autopartes ?por falta de producción interna o porque no arriban al país desde el mercado foráneo? se acentúa debido al factor divisas:"Los pocos repuestos que llegan son comprados con dólar paralelo; eso implica que cuando están disponibles para la venta, los costos son sumamente elevados: tenemos el caso de los cauchos, donde un neumático puede cotizarse en alrededor de 20 mil bolívares".Ante la situación, el Gobierno nacional anunció recientemente el lanzamiento del plan de recuperación e impulso de la cadena automotriz en Venezuela. "Este plan pretende generar espacios para la autogeneración y exportación", señaló el Vicepresidente del Área Económica, Miguel Pérez Abad, quien añadió que el Gobierno tiene planes específicos con empresas nacionales e internacionales. "Tenemos 150 transformadores de piezas y componentes que generan empleos directos, 34 ensambladoras que producen 8.000 empleos directos. Con este Plan nos colocamos a la vanguardia de la región. Establecimos un compromiso de alianza entre el Gobierno Nacional y la industria de ensamblaje de vehículos, camiones y motocicletas", aseguró.Nicolás Maduro expuso que el plan permitirá a la industria comenzar un nuevo ciclo de producción, que posibilite al sector generar divisas propias. "El sector automotor debe transformar sus fuentes de acceso a la divisa convertibles y debe generar un nuevo ciclo virtuoso para acceder a los propios dólares que la industria genere", expresó el jefe de Estado.El otro afluente consiste en que los empresarios utilicen los dólares que tienen en las cuentas que abrieron en esa divisa aquí en Venezuela. "Usted particular, debe invertir para traer el kit de las piezas y partes a Venezuela para el ensamblaje de vehículos", explicó el mandatario. Este es un plan de futuro que va para el 2016, 2017 y más allá. Permitirá ir renovando el parque automotor con producción nacional", indicó Maduro.El presidente Maduro firmó el convenio con empresas ensambladoras como General Motors, Toyota, Chrysler, Mac, Iveco, Venezolana de Motos, Yamaha, Decars Motors, CA, Curisam y Repuestolandia.Maduro destacó que el objetivo debe ser la productividad desligada de la renta petrolera para sustituir importaciones, en este caso de autopartes, y así impulsar la industria automotriz nacional, y poco a poco, todos los sectores del motor Industrial. Este convenio da una luz de esperanza para detener el envejecimiento y paralización del parque automotor venezolano.


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
1363
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.