Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jdbogado escriba una noticia?

Paro de universidades se cumplió a medias

10/07/2009 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Durante la jornada de protesta, los profesores reclamaron por reivindicaciones salariales y presupuesto justo. En Caracas, la representación de los docentes marchó hasta la Unefa

El paro de universidades convocado por los docentes para este jueves se cumplió a medias en los centros de Ciudad Guayana. La academia no se detuvo pues aunque había pocos estudiantes en los espacios universitarios, la gran mayoría tenía sus libros para repasar materias.

Los rumores sobre el paro recorrieron los pasillos de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (Unexpo) vicerrectorado Puerto Ordaz, así como las versiones que si se produciría o no.

José Dicenzo, estudiante de 3er. semestre de ingeniería Electrónica de la Unexpo explicó que todo transcurrió en perfecta normalidad durante la mañana de este jueves.

“Ayer (miércoles) se decía que sí había un paro y otros decían que no, pero tengo entendido que los profesores decidieron no realizar el paro porque comenzamos tarde el semestre y si se paran corren peligro los intensivos”.

Mientras algunos estudiantes estaban en los pasillos de la institución, otros se encontraban en la biblioteca y distintos espacios de la casa de estudios para asistir a sus actividades regulares.

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Apuneg), Raúl Brito, en la mayoría de las universidades del país se cumplió el paro de docentes. “En la UNEG la paralización fue de un 95 por ciento”, dijo.

A pesar que había pocos estudiantes en los pasillos, los jóvenes aseguraban que estaban reunidos en diversos sectores con el fin de prepararse para los exámenes finales.

Nueva protesta

El presidente de Apuneg señaló -vía telefónica- que nuevamente el ministro de Educación Superior, Luis Acuña, les negó el derecho de la palabra a los representantes de la Federación de Asociación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) en el Consejo Nacional de Universidades para exponer los reclamos de los docentes.

“En Caracas estuvieron la mayoría de los presidentes de las asociaciones de profesores y otra vez nos negaron el derecho de palabra. Por eso continuaremos nuestra protesta el jueves 16 de julio, cuando saldremos por las calles con nuestras togas y birretes para pedir que respeten a los universitarios, a los profesores y la institucionalidad”.

Los reclamos de los profesores universitarios se resumen en la defensa de la institucionalidad, pues están solicitando la cancelación de las normas de homologación así como su discusión, respuesta del Ejecutivo nacional con respecto a los cursos intensivos, presupuesto universitario, planta física y bono de salud para el personal jubilado.

Discriminación universitaria

El presidente de Apuneg cree que el Ejecutivo nacional discrimina las universidades públicas del país, pues mientras a la Unefa le dan recursos para continuar su proceso académico y mejorar la planta física hay tres casas de estudios en Guayana que esperan dinero.

“Ellos nos discriminan porque quieren callar a los docentes universitarios para tener un modelo socialista en las universidades”. Brito aseguró que invitarán a los estudiantes para que se sumen a la protesta del próximo jueves, señalando que las autoridades del ministerio deben ser equitativas con las casas de estudios.

“Justo” reclamo

Algunos estudiantes consideran “justo” el paro de docentes convocado para este jueves. José Ortega, quien cursa II semestre de ingeniería Electrónica de la Unexpo, señaló que tenía entendido que el llamado a paro fue por falta de pago a los docentes. “Me parece justo con ellos porque también necesitan el dinero, pero nos están afectando a los estudiantes, aunque por lo menos es unas horas el paro”.

Por su parte una estudiante de ingeniería Industrial de la UNEG, que no reveló su nombre, aseguró que es justo el reclamo de los docentes pero no entiende por qué los estudiantes deben salir perjudicados: “aunque entiendo que es una medida de presión para que les hagan caso”.


Sobre esta noticia

Autor:
Jdbogado (118 noticias)
Visitas:
722
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.