¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El Parlamento aprobó este martes por amplia mayoría el tercer plan de ayuda internacional a Grecia, sometido a los diputados por el Gobierno de Mariano Rajoy, que aprovechó para defender su balance económico antes de las generales de finales de año.
El acuerdo, que contaba con el apoyo de la mayoría conservadora y de la oposición socialista, fue aprobado por 297 diputados contra 20: Izquierda Unida fue el único grupo parlamentario que se opuso a él.
Contrariamente a Alemania y otros países de la eurozona, en España el aval del Parlamento no era obligatorio, pero Rajoy decidió someterlo a los diputados en plenas vacaciones con una aprobación garantizada por la mayoría absoluta de que dispone su formación.
"Hay tres lecciones en la crisis griega", afirmó el ministro de Economía, Luis de Guindos, en un discurso con cariz de mensaje dirigido a la opinión pública, ante el reciente auge de Podemos, aliado del griego Syriza del primer ministro heleno, Alexis Tsipras.
"Primero no hay atajos (...), los cantos de sirena del populismo acaban generando espejismos (y) las políticas irresponsables tienen un coste considerable", afirmó.
España aportará 10.150 millones de euros del total de 86.000 millones de euros que los países de la eurozona prestarán a Grecia.
Sin representación parlamentaria, Podemos criticó ante los medios el papel del Gobierno en la negociación del acuerdo con Atenas. Se trata de "castigar a Grecia para intentar demostrarle a otros países que efectivamente no había otra salida" a la crisis que la austeridad, afirmó el número dos del partido, Íñigo Errejón, a la Cadena Ser. Y consideró que el debate parlamentario sobre el rescate a Grecia puede tener "fines propagandísticos".
Rajoy confía en su balance económico para ganar las próximas generales. Tras cinco años de recesión o estancamiento, Madrid prevé un crecimiento de un 3, 3% del PIB este año y de un 3% en 2016, uno de los más elevados de la eurozona. Sin embargo, el desempleo, superior al 22%, sigue siendo uno de los más altos de los países industrializados.
Los ministros de Finanzas de la eurozona aprobaron el viernes el tercer plan de ayuda a Grecia.