¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
Después de la experiencia en 2014, sin contrarreloj ni final en alto, la 73ª edición de la París-Niza que comienza el domingo en Yvelines vuelve a su tradición con una crono final en el Col d'Eze y el prólogo de Maurepas.
Tras un año excepcional, la París-Niza volverá a ser terreno para contrarrelojistas y escaladores. El australiano Richie Porte, que ya venció en 2012, será uno de los favoritos de una carrera que contará con la presencia de varios ganadores del maillot arco iris (campeón del mundo, ndlr).
Los últimos campeones del mundo el portugués Rui Costa (2013) y el polaco Michal Kwiatkowski (2014) darán lustre a una carrera que no contará con los máximos favoritos a la victoria en el Tour de Francia: el español Alberto Contador, el británico Chris Froome, el italiano Vincenzo Nibali o el colombiano Nairo Quintana que decidieron prepararse en la carrera 'hermana' italiana, la Tirreno-Adriático.
Pese a estas bajas, el espectáculo está asegurado en las carreteras francesas, ya sea en las llegadas masivas al esprín con los especialistas: el noruego Alexander Kristoff o los alemanes Andre Greipel y John Dagenkolb; o en la llegada en alto al Croix-de Chaubouret, el día más duro de la carrera (10km al 6, 7%), con la nueva hornada de escaladores como el italiano Fabio Aru o los franceses Romain Bardet o Warren Barguil.
Y entre tanto joven, aparece Jean Christophe Peraud, segundo del último Tour de Francia, y con una cronoescalada final perfecta para sus condiciones. La contrarreloj del Col d'Eze es totalmente mi registro", afirma el francés.
El segundo ciclista más veterano del pelotón formado por 20 equipos cree que Richie Porte, pese a estar en el mismo equipo que el británico Bradley Wiggins, es el máximo favorito para la victoria final.
"Su equipo es el más potente para controlar la carrera, y más con el plus de tener a Geraint Thomas", declaró.
-- Principales datos de la París-Niza 2014:
- Recorrido total de 1.137 kilómetros repartidos en una etapa prólogo y siete etapas desde Maurepas (Yvelines) a Niza.
- Etapas:
8 de marzo: prólogo en Maurepas, 8.7 kilómetros (contrarreloj individual)
9 de marzo: 1ª etapa Saint-Rémy-lès-Chevreuse (Yvelines) - Contres (Loir-et-Cher), 192 km
10 de marzo: 2ª etapa ZooParc de Beauval Saint-Aignan (Loir-et-Cher) - Saint-Amand-Montrond (Cher), 172 km
11 de marzo: 3ª etapa Saint-Amand-Montrond - Saint-Pourçain-sur-Sioule (Allier), 179 km
12 de marzo: 4ª etapa Varennes-sur-Allier (Allier) - Croix-de-Chaubouret (Loire), 204 km
13 de marzo: 5ª etapa Saint-Etienne - Rasteau (Vaucluse), 192 km
14 de marzo: 6ª etapa Vence (Alpes-Marítimos) - Niza, 181, 5 km
15 de marzo: 7ª etapa Niza - Col d'Eze, 9, 6 km (contrarreloj individual)
- Los 20 equipos (ocho ciclistas):
AG2R La Mondiale, Bretagne-Séché, Cofidis, Europcar et FDJ (FRA), BMC, Cannondale et Trek (USA), Etixx et Lotto (BEL), Katusha et Tinkoff (RUS), Giant (GER), Orica (AUS), Movistar (ESP), Sky (GBR), Lampre (ITA), Astana (KAZ), Lotto NL (NED), IAM (SUI)
- Las estrellas:
Kwiatkowski y Majka (POL), Talansky y Van Garderen (USA), Costa (POR), Degenkolb, Greipel y T. Martin (GER), Boonen, Bakelants y Gilbert (BEL), Barguil, Bardet, Péraud, Voeckler (FRA), Thomas y Wiggins (GBR), Kristoff (NOR), Aru (ITA), Intxausti (ESP), Sepulveda (ARG)
- Últimos vencedores:
2010: Alberto Contador (ESP)
2011: Tony Martin (GER)
2012. Bradley Wiggins (GBR)
2013: Richie Porte (AUS)
2014: Carlos Betancur (COL)