Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vozdevanguardia escriba una noticia?

Paranoia y Personalismo del Siglo XXI

25/05/2012 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El pasado 9 de mayo, Miguel Ángel Pérez Pirela, presentador del programa "Cayendo y corriendo", en la oficialista VTV, y de la web "La iguana", anunció con tonos apocalípticos un complot para asesinar a Adán Chávez, hermano del presidente y uno de los favoritos en la línea sucesoria. Según explicó Pérez Pirela, la trama no se descubrió gracias al azar, sino por una profunda investigación de los servicios de inteligencia venezolanos, a la vista de un crucigrama publicado en un periódico opositor.

Entre las respuestas del aparentemente inocente pasatiempo había algunas, como "camino, ráfagas, llanuras, asesinen, Adán, base, probabilidades y Rabat", que eran un claro mensaje para los terroristas. Era el mismo método que usaba el general De Gaulle durante la II Guerra Mundial para comunicarse con sus comandos en Francia. Tanta paranoia proveniente de las filas bolivarianas debería provocar una sonrisa y poco más. Después de todo, ¿cuántos intentos de invasión norteamericana denunció Hugo Chávez en la última década?

Si vinculamos esta denuncia con la publicitada hace dos semanas por Fidel Castro sobre los planes desestabilizadores de Barack Obama la cosa deja de ser una broma para convertirse en una campaña propagandística en toda regla. Su principal objetivo es amilanar a la oposición venezolana y reforzar el respaldo popular al proyecto de construcción del socialismo del siglo XXI.

Sin embargo, llama la atención la forma como todo gira en torno a la figura del comandante Chávez, de manera tal que más que apostar por construir el socialismo del siglo XXI el proyecto sea el del personalismo del siglo XXI. Desde hace tiempo Andrés Oppenheimer habla del "narcisimo leninismo" propio del bolivarianismo. ¿Qué más que el personalismo llevó en el último año a cambiar la consigna de "patria, socialismo o muerte", que había sido durante años uno de los ejes estructuradores del bolivarianismo?

Si profundizamos en la realidad venezolana vemos que el socialismo del siglo XXI no es tal y que la idea de la revolución bolivariana es uno de los mayores éxitos propagandísticos del chavismo. La única fuente de legitimidad de Chávez y sus seguidores son las elecciones. No ha habido nada en la historia venezolana reciente que se parezca a una revolución, ni tan siquiera el Plan Nacional Simón Bolívar, las propuestas comunalistas o el llamado retórico al socialismo, propio del "Aló presidente" o de otras manifestaciones oficialistas.

Insistir en la inexistencia de la revolución bolivariana y del socialismo del siglo XXI, un producto que ni los más firmes defensores del chavismo son capaces de definir, resulta crucial en la actual coyuntura electoral. Sea cual sea el desenlace de las elecciones, el potencial ganador deberá gobernar de acuerdo con la ley y la Constitución de 1991, un extremo que ni siquiera negó el líder de la oposición Henrique Capriles. Cualquier salida que no contemple este extremo podría conducir al país por una peligrosa pendiente de desestabilización.

CARLOS MALAMUD

INFOLATAM.COM


Sobre esta noticia

Autor:
Vozdevanguardia (235 noticias)
Fuente:
vozdevanguardia.blogspot.com
Visitas:
866
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.