¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Reuters 1
AgenciaEl Pa Francisco pidió el viernes a los ejecutivos de las principales compañías de internet que usen "sus grandes ganancias" para defender a los niños de la explotación sexual y otros peligros que acechan en la red.En una conferencia en Roma, el pontífice dijo que la Iglesia Católica debe aceptar su responsabilidad "ante Dios, las víctimas y la opinión pública", por sus propios escándalos de abusos sexuales, pero señaló que quería compartir las lecciones que había rendido.En declaraciones ante una audiencia en la que había representantes de Facebook y Microsoft, el religioso argentino dijo que los medios sociales tienen que hacer más que simplemente establecer filtros y algoritmos para bloquear contenidos dañinos.El Pa habló contra la propagación de pornografía extrema, los peligros del denominado "sexting" entre jóvenes y entre adultos y niños, y el ciberacoso, calificándolo como "una forma auténtica de ataque moral y físico".Asimismo, afirmó que las "actividades inhumanas e ilícitas" como el encargo o la transmisión en vivo de violaciones y violencia contra menores a través de la denominada "Dark Web" deben cesar.La conferencia organizada por la Iglesia bajo el nombre de Dignidad Infantil en el Mundo Digital congregó en una universidad pontificia de Roma a expertos de firmas digitales, salud, académicos y fuerzas de seguridad para hablar de ciberacoso, pornografía y la ctación de niños por parte de pedófilos.El Pa dijo que los medios sociales deben invertir una "porción justa de sus grandes ganancias" para proteger a "mentes impresionables". Agregó que sería un error pensar que las "soluciones técnicas automáticas y los filtros concebidos por algoritmos cada vez más refinados para identificar y bloquear la propagación de imágenes abusivas y dañinas son suficientes para lidiar con estos problemas".Las empresas deben abordar también preocupaciones éticas más amplias asociadas con el crecimiento de la tecnología, rechazando el concepto de "una visión ideológica y mítica de la red como un reino de libertad ilimitada".