Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Seis países rechazan a Temer en 71° asamblea de la ONU

21/09/2016 22:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Sep 21, 2016 0

> Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Bolivia, Cuba y Nicaragua no escucharon al presidente interino de Brasil

La primera jornada del debate de Alto Nivel de la 71° Asamblea General de Naciones Unidas, que se realiza desde ayer en Nueva York, tuvo como primer orador ?siguiendo una tradición que data de 1947? al presidente interino de Brasil, Michel Temer.

Ante su presencia, seis delegaciones latinoamericanas se retiraron del recinto en rechazo a su asistencia a la cita.

Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Bolivia, Cuba y Nicaragua dejaron la sede de la cita anual del organismo, acción que evidencia el rechazo de la comunidad internacional hacia el mandato inconstitucional de Temer, quien llegó a la cabeza del Ejecutivo brasileño tras un golpe de Estado contra la mandataria Dilma Rousseff, refiere Telesur.

El canciller ecuatoriano, Guillaume Long, fue el encargado de hacer pública la acción.

A través de su Twitter @GuillaumeLong informó el momento en el que abandonaron el recinto.

Por su parte, la delegación venezolana informó que se plegó a la medida debido a que se trataba del discurso de un presidente ilegítimo. "@RRamirezVE y delegación de @venezuela_un se retira de la sala durante discurso de presidente ilegítimo de Brasil #Temer", escribió en su cuenta el representante criollo, Rafael Ramírez.

La cancillería de Costa Rica emitió una nota donde confirmó la decisión de no escuchar a Temer. "Nuestra decisión, soberana e individual, de no escuchar el mensaje del señor Michel Temer en la Asamblea General, obedece a nuestra duda de que ante ciertas actitudes y actuaciones, se quiera aleccionar sobre prácticas democráticas".

Macri pide unión sin respaldo

Luego de Temer, vino el discurso del presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien reveló los objetivos de su Gobierno: el avance hacia la pobreza cero, la derrota del narcotráfico y la unión de todos los argentinos a través del diálogo.

No obstante, ayer se conoció una encuesta realizada por la Universidad Nacional de San Martín que revela que a nueve meses del inicio de la administración Macri, 46, 5% de los argentinos rechaza su desempeño y solo 30, 2% lo apoya.

Las contracciones de Obama

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró durante su intervención que su administración logró el acercamiento con Cuba; intensificó la lucha contra el terrorismo e impulsó el modelo democrático en el mundo. No obstante, obvió recordar que EEUU mantiene aún vigente el bloqueo a Cuba que deja anualmente millonarias pérdidas a la isla.

Obama indicó que la Casa Blanca colabora con "la protección del mundo" y atiende la crisis de refugiados, sin embargo su nación ha apoyado y financiado a los grupos rebeldes en Siria y a los extremistas, prolongando un conflicto en ese país por más de 5 años y que ha generado más de 6 millones de desplazados y cientos de miles de víctimas fatales.

BAN pide reforma en la ONU

Durante su última intervención como secretario general de la ONU (ocupa el cargo desde 2007) Ban Ki-moon, propuso establecer un panel de alto nivel para mejorar la toma de decisiones en el organismo.

"En repetidas ocasiones he visto acciones esenciales y buenas ideas bloqueadas en el Consejo de Seguridad, bloqueadas en la Asamblea General, bloqueadas en el proceso presupuestario, bloqueadas en la Conferencia sobre Desarme y otros órganos. ¿Es justo que en este complicado siglo XXI, un solo país o pocos países ejerzan ese poder desproporcionado y mantengan al mundo rehén en tantos temas importantes?", dijo Ban Ki-moon luego de una gestión de nueve años.

Finalmente instó a los Estados a remover los obstáculos para las operaciones de los trabajadores humanitarios que actúan en defensa de los más vulnerables.

CIUDAD CCS


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
233
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.