Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Paisaje, Textura Y Color En El Iartes

24/03/2011 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

quema-bernardo-gonzalez

Paisaje, textura y color, se titula la exposición que representa la poética expresionista del creador Bernardo González y que inaugura este viernes 25, en la Sala de Creadores del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio, ubicado en el edificio Sta. María, Av. México con calle Tito Salas, a las 4:00 pm.

Inmersa en la problemática del medio ambiente, las obras que forman parte de esta muestra corresponden a la segunda etapa plástica de este creador signada por la búsqueda de transmutar las acciones destructivas que el hombre ha tenido hacia la madre naturaleza.

Al respecto, este creador oriundo de Barquisimeto, explicó que un paisaje de San Antonio, de su etapa figurativa, será expuesto en esta muestra "como un símbolo ya que de allí me inspiro para desarrollar la obra abstracta que presento donde estarán alrededor de 26 obras".

Agregó que en este período abarcado de los años 90 al 2000 utilizó materiales diversos y texturas, desarrollando un discurso pictórico que aborda la problemática del medio ambiente, tal como la quema, los incendios forestales y la destrucción de la ecología por el hombre entre otros.

Pinceladas, trazos, texturas, formas y colores, signan los espacios cromáticos de este artista quien busca provocar en el espectador sensaciones y emociones vivenciadas a través de un mundo de abstracción que permite acercarnos a la perdida existencia de nuestra tierra.

Este pintor desde muy pequeño hacía dibujos y pinturas para luego obsequiarlas a su abuelita, dona Isabel González. Su inquietud por la plástica lo llevó a estudiar en la Escuela de Artes Plásticas de Barquisimeto, posteriormente cuando tenía alrededor de 14 años, se vino a Caracas. "Empecé a trabajar y estudiar. Trabajaba de día y estudiaba de noche, descuidé un poco el dibujo, después retomé las artes plásticas en los cursos libres de pintura de la Cristóbal Rojas", indicó.

No paró en su pasión. Ingresó al Taller de Arte Libre en la Esquina de Salas, en Caracas en 1958, allí estudió dibujo. Posteriormente, en 1960, estudió artes gráficas en el Centro Gráfico del INCIBA. En la década del 70, año 72 cursó en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas de Caracas. Recuerda que en ese devenir "pintaba por mi cuenta". Se codeó y se formó con maestros de la talla de Alirio Rodríguez, Lorenzo Calzadilla y Omar Carreño, entre otros.

Paisajes, desnudos, bodegones y retratos signaron la primera etapa de este creador, sobre la que indicó duró hasta los años 80. Comenzó y se formó en la pintura figurativa, "cuando estudiaba en los cursos libres de pintura, con Pedro Ángel González, entre otros maestros".

Ha expuesto visitando escenarios plásticos en México, Colombia, USA, Panamá, Cuba, República Dominicana, Costa Rica, España y por supuesto en varias regiones de Venezuela.

La tercera etapa de su obra comienza después del 2000 "con retratos figurativos sobre los líderes de la epopeya bolivariana como Simón Bolívar, padre de la patria y el generalísimo Francisco de Miranda". Agrega que a la par se inspiró en la simbología indígena, imprimiendo muchos colores cálidos. Ha seguido desarrollando esta tercera etapa y su obra plástica actualmente está inmersa en el mundo simbólico e icónico.

Su obra se encuentra representada en la colección de la Galería Municipal del estado Lara, en el Ateneo de Los Teques, en la Casa de la Cultura Cecilio Acosta de Los Teques, en la Alcaldía de Caracas y en algunas colecciones particulares de los países donde ha expuesto.

González manifestó estar muy contento con el programa Creadores Visuales, ya que indicó que se han preocupado por divulgar la labor de los artistas venezolanos anónimos, que casi no se conocían.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
11252
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.