¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
José Emilio consideró que le pasó lo inimaginable al ser acreedor del Premio Cervantes 2009, el máximo galardón de las letras hispanas
En su primera conferencia de prensa luego de saber que se hizo merecedor del Premio Cervantes 2009, el máximo galardón en las letras hispanas, José Emilio Pacheco buscó la palabra perfecta para definir su sentir: "patidifuso", dijo.
Todo empezó al diez para las siete de hoy, cuando el poeta, cuentista y ensayista mexicano supo que ganó el considerado "Nobel" de las letras en español, que es concedido anualmente por el Ministerio de Cultura de España y está dotado de 125 mil euros.
Hasta antes de saber la noticia, Pacheco había hecho una proyección para 2010: sucedería lo inimaginable y, en las vísperas del nuevo año, eso fue justo lo que le pasó a él, "es inaudito, maravilloso".
En la conferencia de prensa, el mexicano no dejó de bromear con los reporteros asistentes y, aunque el tiempo apremiaba, se mostró dispuesto a contestar todas las preguntas que le hicieron. Incluso se tomó la foto del recuerdo con un grupo de mujeres periodistas.
Este año, los laureles para Pacheco no paran, recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, se le hizo un homenaje nacional por su setenta aniversario, al que se sumó la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y ahora, durante los días de Feria, se ha hecho el anuncio del Cervantes.
Asistente incondicional a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, José Emilio Pacheco fue reconocido en 1995 con el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez. "La FIL significa mucho porque yo he asistido prácticamente desde sus inicios, agradezco mucho que me hayan dado el homenaje Benítez", recordó el autor de Las batallas en el desierto.
Entre bromas, y haciendo alusión a la buena racha del poeta, alguien le pidió que dijera cuáles serán los números del boleto ganador de lotería: "No, yo tengo muy mala suerte, jamás me he sacado nada".
Al ser cuestionado sobre qué pensaba sobre la felicitación que le hizo Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México, confesó que no la había recibido y pidió que se la leyeran. Medios de comunicación consignaron que el Ejecutivo Federal reconoció que la obra de Pacheco ha enriquecido el acervo cultural de México y promovido las letras nacionales en el ámbito internacional. Lo anterior lo complació: "que sea un premio que sirva para la poesía mexicana".
Antes de recaer en la obra de Pacheco, han obtenido el Cervantes los mexicanos: Octavio Paz (1981), Carlos Fuentes (1987) y Sergio Pitol (2005), este último, íntimo amigo del poeta.
José Emilio Pacheco en la FIL Guadalajara