Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

OSV rinde homenaje al Maestro Emil Friedman

28/05/2012 14:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

"No hay cultura sin cultura musical" era el lema del Maestro Emil Friedman, músico insigne y profesor consagrado que dedicó su vida a educar a los niños y jóvenes venezolanos. La Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV), Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación, pionera del movimiento orquestal venezolano, celebra la vida de este hombre singular y cariñoso, el "profe" y el amigo, con un gran concierto y un sentido homenaje este próximo jueves 31 de mayo bajo la batuta de su director artístico Theodore Kuchar y la participación del joven violinista venezolano Rubén Ernesto Rengel Cardona, el próximo jueves 31 de mayo a las 7 p.m. en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño.

Este concierto contará con un repertorio Todo Tchaikowsky, en el cual podrán escucharse la Suite Orquestal Nº 3 en sol mayor, Op. 55 (Tema con variazioni), cuyo estreno se llevó a cabo en San Petersburgo, Rusia el 24 de enero de 1885, bajo la dirección de Hans von Bülow; el Concierto para Violín y Orquesta en Re Mayor, Op. 35, estreno que tuvo lugar en la ciudad de Viena el 4 de diciembre de 1881, a cargo del afamado director alemán Hans Richter; y la Sinfonía Nº 3 en re mayor, Op. 29, obra que fue estrenada en Moscú el 19 denoviembre de 1875, bajo la dirección de Nikolai Rubinstein.

El solista Rubén Ernesto Rengel Cardona inicia en la práctica musical y de violín en 1997 con la Profesora Josbel Puche en el Centro Académico Infantil Montalbán, perteneciente al Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, allí forma parte de la Orquesta CEAC bajo la dirección de Susan Simán. Con apenas dieciséis años, Rubén es un músico dueño de espléndidas habilidades y condiciones para el desarrollo musical, entre ellas la disciplina y el amor por este arte. Formado en ambientes de ambas tendencias: académica y popular, le confieren la versatilidad del manejo del repertorio clásico y del tradicional venezolano.

Un checo con corazón zuliano

Nacido en Praga (República Checa) el maestro Friedman se apasionó con la música a corta edad y con tan solo 17 años recibe el título de Profesor Ejecutante de Violín, en el Conservatorio de Música de esa ciudad y realiza giras por Europa, Australia, Hong- Kong, Turquía, Israel, Egipto. También se doctoró en Leyes Públicas y en Filología clásica, latín y griego. A finales de la Segunda Guerra Mundial inicia una gira por América Latina y así llega a nuestro país, radicándose en Maracaibo donde le ofrecen ser Director de la Academia de Música del Estado Zulia y allí crea la primera orquesta de cuerdas conformada por niños de escuela. Tan inquieto e innovador se dedica también a formar pedagogos musicales para aprovechar el "inmenso talento musical" de los niños venezolanos, sobre todo el de los pequeños en edad prescolar, utilizando el violín como instrumento de experimentación. Así funda en 1949 el Kindergarten Musical Emil Friedman.

Casado con Elvia Eliza Arguéllo, maestra y pianista zuliana, el Maestro Friedman emprende la constitución del Colegio Emil Friedman, en Caracas, hoy con un plantel de más de 1700 alumnos y un profesorado comprometido con la formación integral en las diferentes manifestaciones de la música coral e instrumental, artes plásticas, informática y deportes.

Una vida insigne marcó al maestro Friedman, forjador de generaciones de músicos en Venezuela. Aunque regresó a la República Checa para ser condecorado por su gobierno con el premio "Gratias Agit", su corazón siempre fue venezolano. Hoy se le recuerda con cariño, como el "profe", el maestro ejemplar, escritor de sabias reflexiones y un músico depurado y vigoroso.

Para la OSV este concierto es significativo por todo el cariño que le guardan sus músicos y profesores al Colegio Emil Friedman, donde muchos de sus integrantes son también profesores activos y en cuyo auditorio suele presentarse La Sinfónica durante el año. El Maestro Theodore Kuchar, también de origen checo, se une a esta celebración, reconociendo la vida y obra de uno de los músicos más importantes de su tiempo y que nos dejó el legado de la enseñanza musical en la niñez y juventud venezolana.

La invitación es para que acompañen una vez más, a la Orquesta Sinfónica de Venezuela, Alma de nuestra historia musical, en este concierto, el próximo jueves 31 de mayo a las 7:00 pm en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. La entrada es libre y se podrá retirar una hora antes del concierto en el módulo de información del teatro.

Fuente: Prensa OSV.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
2029
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.