Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Orquesta Sinfónica de Venezuela lanza nuevo disco

02/10/2012 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Orquesta Sinfónica de Venezuela, Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación, bajo la dirección artística del Maestro Theodore Kuchar, presentó su disco Latin American Classics para el sello de música clásica Brilliant Classics, de origen holandés, muy reconocido en el mundo entero por presentar un amplio catálogo de grabaciones de altísima calidad en todos los géneros de la música clásica a precios muy accesibles para el público. En esta oportunidad lo hace con el fin de mostrar al mercado europeo todo el brillo y la expresividad de los grandes maestros latinoamericanos, para impactar el mercado y reafirmar el por qué Venezuela es una potencia musical.

El disco, cuya grabación se llevó a cabo el año pasado, salió al mercado internacional el pasado 20 de septiembre de la mano de esta importante disquera, con la cual han grabado reconocidas orquestas sinfónicas a nivel mundial, y como orquesta decana de nuestro país y con 82 años de trayectoria musical, la OSV se une al impresionante catálogo de Brilliant Classics.

El maestro Theodore Kuchar, quien ha grabado varias producciones discográficas con Brilliant Classics, emprendió este nuevo proyecto de la OSV como su director artístico, considerando el altísimo nivel de la orquesta y su inmensa pasión interpretativa. Por eso seleccionó lo mejor del repertorio latinoamericano que le permita al público internacional conocer y sentir la belleza magistral de la música de nuestro continente. Su intensa actividad con la OSV desde el 2011 ha rendido frutos y son muchos los proyectos que están en marcha.

Más sobre

El repertorio incluye el tema Huapango de José Pablo Moncayo, compositor mexicano, un arreglo para orquesta sinfónica basado en los sones provenientes de la rica tradición música mexicana; Danzón N° 2 de Arturo Márquez, reconocido compositor de origen mexicano, en cuya música se reflejan los valores y motivos latinoamericanos; Tocatta Bachiana y Pajarillo Aldemaroso de Aldemaro Romero, cuya obra de carácter sinfónico eleva a un nuevo nivel la música popular venezolana donde lo académico y lo formal se unen con los elementos propios de la identidad nacional.

La Tocatta Bachiana y Pajarillo Aldemaroso es una obra característica que le permitirá al público apreciar el gran talento de los músicos de la Orquesta Sinfónica de Venezuela que hacen gala en los diversos solos que ofrece dicha pieza. Janitzio de Silvestre Revueltas, un poema sinfónico del compositor mexicano Silvestre Revueltas, donde se exalta el conocimiento y el aprecio del maestro por la música popular; Danzas del Ballet "La Estancia" de Alberto Ginastera, destacado compositor argentino de música académica contemporánea y en cuya obra se refleja el carácter y las actividades de los habitantes de la pampa argentina; Kanaima de Yuri Hung, Hung, obra que evoca a través de potentes imágenes sonoras, la belleza y la magia de este sobrecogedor paisaje natural, situado en el Estado Bolívar, y que en 1994 fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y para finalizar Batuque de Oscar Lorenzo Fernández.

El disco próximamente estará disponible en el mercado venezolano. Para visualizarlo en el catálogo de Brilliant Classics visitar el siguiente link: http://www.brilliantclassics.com/release.aspx?id=FM00418663

Fuente: Prensa OSV.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
1019
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.