¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
A realizarse este viernes 29 y 30 de abril
Por: Aporrea.org | Lunes, 25/04/2016 06:02 AM 25 de abril de 2016.- Las organizaciones SINATRA ? UCV, SIRTARASALUD ? Distrito Capital, Batallón 17, Colectivo 21 de Junio / Fabricio Ojeda, Marea Socialista, Colectivo La Dignidad (Mercado Patrimonial de Chacao), Colectivo Fundación Alí Primera, Frente Antifascista y Antiimperialista de Venezuela (FAAV), Colectivo Cultural Toromayma y La Pastora Resiste emiten el documento que se presenta a continuación a propósito del encuento a realizarse los días 29 y 30 del presente mes.Este documento es solo un insumo para el debate y está abierto a los aportes y modificaciones en el espíritu de participar en el "Encuentro del Pueblo en Lucha y del Chavismo Crítico" y que tiene con la finalidad de activar el Poder Constituyente en el marco de la situación de crisis económica y social que vivimos en la actualidad.A continuación el documento: Hacia un programa político mínimo del movimiento popular venezolano Ante el gran desconcierto de la mayoría del pueblo venezolano, en particular del pueblo chavista, su terrible angustia por la actual crisis económica, política, moral y ética lo que junto a la ausencia de una verdadera conducción y orientación política revolucionaria, produjo el inmenso malestar popular que propició el tremendo derrumbe electoral del 6-D, como pueblo bolivariano en lucha, sabiéndonos parte del poder constituyente, es nuestra convicción trazarnos unos principios básicos claros y precisos que puedan orientar en lo inmediato nuestras acciones políticas en tan dramáticas circunstancias. Estos principios y líneas de acción permitirán dotarnos de un programa político mínimo para la presente coyuntura, sobre el cual nos podamos basar para impulsar los cambios urgentes que exige nuestro proceso bolivariano. A continuación van algunas consideraciones y propuestas: Algunos principios básicos Sin pretender elaborar un andamiaje teórico complejo y exhaustivo, nuestra intención se enmarca en un esfuerzo para una praxis revolucionaria consistente en proponer algunos principios básicos que puedan recibir el consenso de la mayoría de los factores revolucionarios y populares que se sientan identificadas con las mismas ante la terrible situación que atraviesa el proceso revolucionario venezolano, pero por encima de todo, para contribuir con la indispensable irrupción del pueblo constituyente como tercer actor determinante que, dentro de tan grave crisis, asuma sin intermediarios su condición de actor protagónico y supremo depositario tanto de los objetivos del proceso revolucionario como de los destinos de la patria venezolana, poniendo orden ante tantos descalabros, perversiones y distorsiones, capeando así este "temporal" para reorientar y salvar el proyecto revolucionario socialista, como modelo alterno al capitalismo : 1. LA AUTONOMÍA OBRERA, POPULAR Y REVOLUCIONARIA. Presenciamos actualmente las evidentes y dantescas señales de descomposición política, que tienen diferentes manifestaciones tales como las persistentes corruptelas, los manejos turbios, arbitrarios y cupulares, que nos retrotraen no solo a la decadente cultura partidocratica adeco-copeyana, sino al putrefacto, decadente y perverso estado burgués administrado por una cogollocracia "infalible" e "inmaculada" que ha intentado castrar, domesticar y mercantilizar la conciencia del Bravo Pueblo Bolivariano, tratando también de subordinar y cooptar a sus mas variadas expresiones orgánicas como lo son los sindicatos, los consejos comunales, las organizaciones campesinas, estudiantiles, de la sexo diversidad y otras, estableciendo con estas una miserable relación clientelar y un descarado tutelaje que desconoce e irrespeta su independencia y autonomía, que pervierte y desnaturaliza su esencia de clase, despojándolas así de su mas genuina identidad existencial. De tal manera, que el actual estamento político compuesto por el estado "revolucionario", el partido "socialista" y hasta sus organizaciones aliadas, convirtieron la participación popular, una de las principales conquista y banderas de la revolución bolivariana, en una fantasía o más bien en una entelequia, o peor aun, en una morisqueta burocratizada. Aunado al comportamiento infame de la burocracia roja rojita, observamos la conducta degradantemente reaccionaria y antinacional de la derecha venezolana representada por la MUD y las organizaciones que la conforman, con su perspectiva antipopular y servil a los intereses imperiales, con su visión retrógrada y atrasada de nuestra realidad como sociedad, incapaz de interpretar los cambios en la cultura y en la subjetividad de los distintos actores que se mueven tanto en el escenario político interno como mundial, más allá de su profundo desprecio a los pobres y a los "pata en el suelo" de este país, lo cual termina de consolidar nuestra absoluta convicción como pueblo, en el sentido de que esta rancia oligarquía y sus expresiones políticas jamás podrán representar una opción o alternativa para quienes vivimos de nuestro trabajo. De tal manera que, en la actualidad la pretendida polarización esta desprovista, por lo menos para el pueblo, de un auténtico contenido de clase, puesto que la misma representa un falso dilema en la cual tanto la derecha de la MUD como la cúpula del PSUV cada día se parecen más, acumulando ambas un tremendo desprestigio y ratificando que son dos caras de la misma moneda. Es por ello que, ante este cuadro trágico, hemos considerado pertinente, para replantearnos originariamente este proceso recobrando nuestra propio perfil como pueblo bolivariano en lucha, deslindarnos de las cúpulas decadentes y oportunistas del actual gobierno, del PSUV y del Gran Polo Patriótico, las cuales han secuestrado un proceso de cambio del que deberíamos ser protagonistas todo el pueblo bolivariano, los revolucionarios y las revolucionarias. Este deslinde obedece al hecho que se evidenció en los resultados del 6-D, es decir, que las élites del gobierno "revolucionario" se han alejado por completo de las necesidades del pueblo trabajador y de sus aspiraciones y ha propiciado una casta económica y política que hace de la corrupción, la ineficiencia, la arbitrariedad, la mentira, el oportunismo, los acuerdos entre cúpulas y el abuso de poder, conductas sistemáticas. Son dichas conductas las que han generado el repudio categórico de más de dos millones de chavistas, quienes, el 6-D, lejos de votar por la oposición, le dijeron al gobierno: "¡ya basta!". Necesario es destacar, que el drástico deslinde histórico del pueblo venezolano con la burguesía y sus representantes políticos partidistas, se produjo con la rebelión popular de febrero del 89, de allí en adelante el pueblo venezolano activó su condición constituyente y se fue a las calles para no regresar a sus casas, rompiendo así con cualquier expectativa en torno a la democracia burguesa y al capitalismo, aun y con el intento de la actual burocracia roja rojita de mediatizar y castrar sus luchas y desdibujar su papel protagónico. En lo que se refiere a la Autonomía Popular de la que hablamos, la cual no es sólo posible sino necesaria, la misma fue considerada paradójicamente durante años en pleno proceso revolucionario, como una herejía, es más, como una manifestación contra-revolucionaria, de carácter "anarcoide", contrapuesta a la "disciplina" de los aparatos y demás aberraciones funcionariales. A quienes defendíamos la independencia en relación con las instituciones del Estado y de los partidos "revolucionarios", la historia reciente nos da la razón. Lo genuinamente revolucionario y consustancial con el planteamiento constituyente, es levantar las banderas de la Autonomía Popular, enalteciendo el papel del soberano, es decir del pueblo constituyente, como origen indiscutible de todos los demás poderes, para impulsar los cambios radicales e inmediatos que requieren nuestro proceso y nuestra sociedad.Nuestra Autonomía Popular presupone dos hechos concretos de gran relevancia: por un lado, la aceptación del debate y de la crítica permanente como parte constitutiva del crecimiento colectivo y de la profundización de cualquier proceso humano dialéctico; y, por otro, la vigilancia revolucionaria ante unos rasgos muy propios de la actual cultura partidaria, bien sea, el de hegemonizar las instancias que vayan a surgir de nuestro proceso de crecimiento colectivo, o al contrario, de dividirlas para desarticularlas, en cualquier caso se evidencia en ello una pretensión de irrespeto a las diversas expresiones orgánicas del pueblo . En efecto, hasta ahora la cultura de los partidos "revolucionarios" los ha llevado, a convertirse en maquinarias de reproducción de "élites" solo con la finalidad de alcanzar el poder del Estado, para mantenerse en el control del mismo y de la sociedad, sin plantearse en serio la radical transformación de los mismos, convirtiéndose mas bien en apéndices o en copias al carbón de los decadentes Estado y sociedad burguesa, reeditando su cultura opresiva y alienante, incluidas División Social del Trabajo, procesos de despersonificación de la militancia y conversión de los mismos en meros funcionarios. Es decir, unas estructuras incapaces de acometer cualquier proyecto sustantivo de auténtica emancipación colectiva e individual, ello plantea en la actual etapa un gran debate descarnado respecto al partido, que por cierto, la cúpula del PSUV en nuestro caso, no están dispuestas a dar, por ser éste la encarnación de un vetusto modelo partidario burgués, antidemocrático y ostensiblemente cupular y de castas infames, que están tirando por la borda las aspiraciones revolucionarias de todo un pueblo y el legado del Comandante Chávez. Por otra parte, necesitamos denunciar la existencia de una utilización banal y fraudulenta del concepto de "Transición", en una especie de entelequia ausente de cierto rigor en sus definiciones y en sus precisiones programáticas, estratégicas y temporales, donde lo pragmático termina imponiéndose a lo que debería ser una verdadera planificación socialista, dando paso a consignas y proclamas rimbombantes para unas etapas que terminan siendo un boom, sin balances colectivos.Otra vez, refiriéndonos al pretendido papel del Partido esta vez como "correa de transmisión entre el pueblo movilizado y las instituciones del Estado", el mismo ha terminado siendo casi siempre un factor de domesticación y de desmovilización de las fuerzas populares. Y es así como el poder constituido termina secuestrando las decisiones fundamentales en el terreno político y relegando al verdadero protagonismo popular, de allí que vastos sectores los ven cada día con mayor desconfianza; sólo la chequera del Estado hace posible sus "movilizaciones" y otras "iniciativas".Finalmente, la Autonomía Popular en relación con el Estado y los partidos políticos presupone que defendamos el ejercicio de la democracia de forma directa: contra el Estado clientelar y las relaciones de dominación, debemos considerar como única vía posible de transformación social la solidaridad, el enlace de organización a organización y la articulación sin intermediarios, sin la intromisión de los partidos políticos ni de las instituciones. Esto significa darle vida orgánica al principio constitucional de democracia participativa y protagónica. Mientras mantengamos relaciones de dependencia con las instituciones del Estado, no lograremos emanciparnos de las relaciones de dominación. Debemos contar sólo con nuestras propias fuerzas y diseñar nuestras propias políticas. Estos vínculos económicos libremente aceptados entre organizaciones y entre iguales nos permitirán construir relaciones sociales totalmente nuevas, independientes tanto del Estado paternalista y clientelar como del capital privado. 2. UNA NUEVA ALTERNATIVA REVOLUCIONARIA Romper con las cúpulas decadentes de la partidocracia roja implica construir una nueva alternativa revolucionaria popular, una renovación del proceso mediante una rebelión anti-burocrática y anti-capitalista, el chavismo con contenido de clase, subversivo ante el estado y ante el capitalismo, con el Chávez que aposto al dialogo permanente con el poder originario, contrario al que vienen interpretando y desfigurando las élites oficiales desde hace años.En tal sentido, debemos considerar que estamos ante una situación de emergencia en la que nos enfrentamos tanto a la derecha capitalista como a la derecha burocrática, es decir a las cúpulas, ambas responsables de la crisis económica sin precedentes que estamos viviendo, imponiendo a todas luces un paquete neoliberal con un discurso supuestamente socialista. Esto significa que dejemos de considerar al gobierno como un aliado de confianza ya que en sus actuaciones se reflejan un sin número de inconsecuencias a la causa revolucionaria y reproducen el antagonismo de clases dentro del propio campo chavista. Esto significa que nos ubicamos decididamente en el marco no sólo de la lucha de clases sino de la agudización del antagonismo de clases, ya que estamos actualmente enfrentados no sólo a la burguesía capitalista sino a la nueva burguesía burocrática. Como parte de la clase trabajadora e históricamente explotada, consideramos que la lucha de clases no se puede resolver ni mediante la conciliación de clases ni inventando fórmulas de una supuesta unidad o pacto nacional para salir de la crisis, como lo vienen preconizando o insinuando varios actores de la burocracia. Por ello es tarea de los y las revolucionarias crear un poderoso movimiento popular capaz de librar arduas batallas para enfrentar a nuestros enemigos de clase. 3. EL DESMANTELAMIENTO DEL ESTADO CLIENTELAR. La izquierda se ha planteado tradicionalmente la toma del poder del Estado como su objetivo principal para impulsar la revolución y el cambio de las estructuras de dominación. Sin embargo, aunque reconocemos la suprema importancia de esta tarea, en el marco de este objetivo estratégico, hemos visto como solo la toma del poder del Estado y su mantenimiento, no ha cambiado esencialmente su estructura ni las prácticas emanadas del mismo. Las viejas élites han sido suplantadas por unas nuevas y las relaciones de dominación permanecen. El proceso bolivariano no escapa a esta realidad y pudiéramos decir que la ilustra con particular crudeza y crueldad: como las nuevas élites en el poder reproducen exactamente las mismas relaciones de dominación que los antiguos gobernantes, con los cuales, dicho sea de paso, pactan cuando sus mezquinos intereses así lo ameritan.Es por ello que no podemos solo considerar la toma del poder del Estado como el centro de nuestra acción estratégica, sin plantearnos desmontar el mismo en su condición de instrumento reaccionario, ni en transformar radicalmente la sociedad: por eso para los revolucionarios y revolucionarias, lo fundamental o central a lo que debemos aspirar no es a ejercer cargos de dirección política dentro del aparato del Estado como lo haría cualquier político demócrata burgués o cualquier funcionario, sin proponernos jamás la extinción del mismo, por supuesto entendiendo también que la táctica revolucionaria pasa muchas veces por la necesaria participación electoral, que incluso podría derivar en la administración del estado por cierto periodo, sin que ello se entienda como el fin último de nuestra acción. Ahora bien, siempre es conveniente tener presente que tales estructuras burocráticas tienen un funcionamiento y una lógica consustancial con su genética burguesa, y podría tal como ha ocurrido en todo este tiempo alejar a los revolucionarios de su condición subversiva del orden burgués, deformando sus valores contestatarios y de rebeldía hacia el mismo por una dinámica política que ha convertido a muchos de ellos en vulgares trepadores y arribistas en el marco del status. El propio Comandante Chávez en cierto sentido es la dramática ilustración de esta realidad: a pesar de los cambios que impulsó y de su enorme carisma, de sus lineamientos anti-capitalistas y verticalidad ética personal que le permitieron al pueblo recibir orientaciones políticas claras, la estructura social, económica y las relaciones de poder permanecieron intactas. Incluso, la corrupción, la ineficiencia y el abuso de poder se acrecentaron aparte de la aberrante apología al estado y de los procedimientos burocráticos y funcionariales como un fin en sí mismo.Nuestro objetivo estratégico debe ser, por lo tanto, el desmantelamiento del Estado clientelar y de todas las relaciones de dominación mediante un continuo y permanente proceso colectivo de repensar y replantearnos el orden existente. Debemos llevar la lucha de clases y la reflexión teorica a todos los frentes de lucha y golpear a las élites allí donde se encuentren: en lo económico, en lo político, en lo comunicacional, en lo cultural, etc. El desmantelamiento de este sistema no significa la conformación de nuevas élites ni de nuevas cúpulas, sino un nuevo sistema de relaciones, en el que predominen el poder constituyente y sus nuevas instituciones anti-autoritarias. Líneas de acción propuestas A continuación, nos atrevemos a someter para el debate colectivo un cuerpo de propuestas de Líneas de Acción, en el marco de un programa político propio del movimiento popular venezolano: 1). DISEÑAR UN PLAN MÍNIMO DE LUCHA INMEDIATA PARA ENFRENTAR LA CRISIS EN EL ÁREA ECONÓMICA Y POLÍTICA QUE GARANTICE LA ESTABILIDAD MATERIAL DE NUESTRO PUEBLO A PARTIR DE SU LUCHA Y MOVILIZACIÓN. PLAN MINIMO DE LUCHA INMEDIATA:A) LINEA DE ALIMENTACION Y MEDICINAS. GARANTIZAR AL PUEBLO LOS ALIMENTOS Y LAS MEDICINAS ATRAVES DE UN FERREO CONTROL SOCIAL EN LOS AMBITOS NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL DE LAS POLITICAS DE DISTRIBUCION DE LOS MISMOS. RELACION DIRECTA ENTRE LOS CONSUMIDORES CON LOS VERDADEROS PRODUCTORES, PERSECUSION FERREA A LAS ROSCAS Y ACAPARADORES, REVISION A FONDO DEL OTORGAMIENTO DESENFRENADO DE DIVISAS DE LA NACION Y SANCIONES EJEMPLARES A LOS RESPONSABLES DE DESFALCOS Y DEMAS IRREGULARIDADES.B) LINEA DE RECOMPOSICION DEL SALARIO. CONTROL Y PARTICIPACION VERDADERA DE LOS TRABAJADORES Y DEL PUEBLO EN EL TEMA SALARIAL Y DEL PRECIO DE LOS PRODUCTOS, INMEDIATO AUMENTO GENERAL DE SALARIOS PROPORCIONAL A LA INFLACION, FRENAR LA ESCALADA INFLACIONARIA Y ESPACULATIVA ATRAVES DE UN RIGUROSO CONTROL DE PRECIOS, MEDIANTE SEVERAS MEDIDAS DROCONIANAS E INCENTIVO A LA PRODUCCION.C) LINEA DE SEGURIDAD. VERDADERA PARTICIPACION POPULAR EN LAS POLITICAS DE SEGURIDAD DE ESTADO, CONTROL SOCIAL Y REVISION A FONDO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD Y DE SU RELACION CON EL HAMPA, EL PARAMILITARISMO Y DEMAS EXPRESIONES DEL CRIMEN. AUMENTO DE LA PENA A CRIMENES COMO LA VIOLACION, EL ASESINATO, EL SICARIATO, LA ESPECULACION, EL TRAFICO DE DROGAS. PROMOCION PERMANENTE Y BIEN PLANIFICADA DE NUEVOS ESTILOS DE VIDA QUE ROMPAN CON EL CONSUMISMO Y EL IDEARIO BURGUES, QUE IMPULSEN EL AUTUCUIDADO Y LA NO VIOLENCIA. REVISION A FONDO DEL COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS COLECTIVOS "REVOLUCIONARIOS" VINCULADOS A NEGOCIOS DE ENVITE Y AZAR, SOUND CARS, SICARIATOS Y OTRAS PRACTICAS CONTRARIAS AL SOCIALISMO.D) LINEA POR LA MORATORIA A LA CANCELACION DE LA DEUDA DE LA NACION POR ESPACIO DE 4 AÑOS. QUE ESTE DINERO SE DESTINE A LA COMPRA DIRECTA SIN INTERMEDIARIOS POR PARTE DEL ESTADO, DE LA COMIDA, LAS MEDICINAS, ETC. QUE EL PUEBLO NECESITE. QUE SE INVIERTA EN EL IMPULSO DE LA INDUSTRIALIZACION Y LA AGRICULTURA A GRAN ESCALA BAJO CONTROL DE LOS TRABAJADORES. E) LINEA CONTRA LA ACTIVIDAD EXTRACTIVISTA AURÍFERA Y CARBONÍFERA. NO A LA ENTREGA A LAS TRANSNACIONALES DEL ARCO MINERO DE GUAYANA Y A LA EXPLOTACIÓN DEL CARBÓN EN LA SIERRA DE PERIJÁ. 2) OTRAS MEDIDAS ECONOMICAS FUNDAMENTALES QUE COMPLEMENTAN "EL PLAN MINIMO DE LUCHA INMEDIATA ":A) INMEDIATA AUDITORIA PUBLICA Y CIUDADANA DE LAS DIVISAS OTORGADAS POR LA NACION, DONDE SE PRESUME UN DEFALCO DE BRUTALES PROPORCIONES.B) REPATRIACION DE CAPITALES, PRODUCTO DEL MENCIONADO DESFALCO A LA NACION.C) MONOPOLIO ESTADAL DEL COMERCIO EXTERIOR, BAJO RIGUROSO Y TRANSPARENTE CONTROL CIUDADANO Y POPULAR.D) NACIONALIZACION DE LA BANCA, SIN INDEMNIZACION.E) CONCENTRACION DEL CREDITO, FUNDAMENTALMENTE EN EL AREA DE LA INDUSTRIALIZACION Y LA AGRICULTURA A GRAN ESCALA, Y OTRAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS LIGADAS AL AUTOABASTECIMIENTO.F) IMPULSAR UNA VERDADERA REVOLUCION TRIBUTARIA Y EN LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL PRESUPUESTO DE LA NACION, DONDE PAGUEN MAS IMPUESTO QUIENES MAS GANEN, ES DECIR, LOS CAPITALISTAS. ELIMINACIÓN DEL IVA Y OTRAS FIGURAS IMPOSITIVAS DE ORIENTACION NEOLIBERAL. 3). DISEÑAR UN PLAN DE LA LUCHA CONTRA LA BUROCRACIA Y POR EL DESMANTELAMIENTO DEL ESTADO BURGUÉS, CLIENTELAR E INEFICIENTE. Proponemos impulsar la eliminación mediante procedimientos refrendarios y constituyentes de FUNDACOMUNAL , o un verdadero control popular de las actuaciones de instancias desacreditadas e infames, como el Ministerio del Trabajo, las cuales no han sido hasta ahora sino la piedra de tranca para la autonomía de los consejos comunales, de las comunas y de los sindicatos de real orientación clasista. Dichas instancias oficiales no han sido sino aliados importantes de las cúpulas del PSUV y del gobierno para desvirtuar las instancias de participación popular. Además, se han perfilado como el ente de control, de subordinación y de burocratización de los órganos del poder popular. Lo mismo sucede con los Consejos Municipales, entes parasitarios que, por ejemplo, les permiten a los altos funcionarios corruptos absorber una cantidad de nóminas fantasmas de personas que cobran sin trabajar. Al igual que FUNDACOMUNAL y los Consejos Municipales, muchos de estos entes burocráticos, como la desclasada Central Socialista Bolivariana de Trabajadores controladas por directivas serviles a las cúpulas oficiales y privadas, deberíamos someterla al escrutinio y voluntad de los trabajadores. En paralelo a este trabajo de desarticulación del Estado burgués, debemos organizarnos decididamente, como revolucionarios y revolucionarias, para consolidar los consejos comunales, las comunas, los sindicatos y los consejos obreros y campesinos, no como entes satelites del Estado sino como órganos autónomos del poder popular y constituyente.Para leer la convocatoria al Encuentro del Pueblo en Lucha y del Chavismo Críticopincha el siguiente link http://www.aporrea.org/trabajadores/n289384.html