¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Orfeón y Estudiantina UCV
celebran 30 años de cantos navideños
El primer disco en conjunto
fue editado en 1985
Noel Rebolledo será el invitado especial
El "Tradicional Concierto Navideño" del Orfeón Universitario UCV y la Estudiantina Universitaria UCV, llega este sábado 12 de diciembre de 2015 al Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, para celebrar 30 años de la primera edición del disco "Cantos Navideños" que las agrupaciones ucevistas realizaron en conjunto.
Con arreglos instrumentales de Orlando Gámez y Carlos Oviedo, serán interpretadas composiciones de Henry Martínez, Pastor Giménez, Alejandro Vargas, Aldemaro Romero, Blanca Estrella de Méscoli, César Alejandro Carrillo, Francisco Arredondo, Luis Laguna, Alí Agüero, Modesta Bor, Otilio Galíndez, entre otros. El concierto tendrá como invitado especial al tenor Noel Rebolledo, ex integrante del Orfeón Universitario y destacado intérprete de la música venezolana y latinoamericana.
El Orfeón Universitario de la UCV es Patrimonio Artístico de la Nación. Fundado en 1943, es el coro activo más antiguo de Venezuela, decano de las agrupaciones corales universitarias, y merecedor del reconocimiento nacional e internacional por su talento interpretativo en el abordaje del repertorio venezolano, latinoamericano y universal. En la colección "Enciclopedia Visual", publicada en 2008 por Editorial Santillana, S.A., para el Diario El Universal, esta institución es considerada como una de las 100 Maravillas de Venezuela. Desde el año 2012 es dirigida por Raúl López Moreno.
Por su parte, la Estudiantina Universitaria de la UCV, con más de 50 años de trayectoria, es precursora de los ensambles instrumentales universitarios del país, destacándose en la recopilación y difusión de la música popular venezolana, latinoamericana y europea. Es dirigida por la Profesora Yolanda Aranguren.
Los conciertos navideños del Orfeón Universitario y la Estudiantina Universitaria se iniciaron en la década de los '60 y fueron el estímulo para que ambos grupos inmortalizaran en dos producciones discográficas, "Cantos Navideños" (1985) y "Cantos Navideños Vol. II" (1995), un repertorio conformado por parrandas, villancicos y aguinaldos. El recital hermana, una vez más, a dos de las instituciones musicales universitarias más importantes y sirve de escenario para resaltar los valores ucevistas y la tradición musical venezolana.
La cita es el próximo sábado, 12 de diciembre, a las 4:00 p.m., en el Aula Magna de la UCV. Las entradas tendrán un costo de Bs 500 ypueden ser adquiridas en solotickets.com y en las taquillas del Aula Magna.
Coordenadas:
"Tradicional Concierto Navideño"
con el Orfeón Universitario de la UCV y la Estudiantina Universitaria de la UCV
Directores:
Raúl López Moreno
Yolanda Aranguren
Invitado especial: Noel Rebolledo (Tenor)
Fecha: Sábado, 12 de diciembre de 2015
Hora: 4.00 p.m.
Lugar: Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela
Entradas: Bs 500.
Los boletos podrán ser adquiridos a través de solotickets.com y canjeados en las taquillas del Aula Magna UCV dos (2) días antes del evento.
Invitan:
Universidad Central de Venezuela
Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela
Dirección de Artes Auditivas DC-UCV
UCV Cultura de Paz
Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela, Patrimonio Artístico de la Nación
Estudiantina Universitaria de la Universidad Central de Venezuela
ESTUDIANTINA UNIVERSITARIA
DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
Directora: Yolanda Aranguren
EstudiantinaUCV_Concierto MAC
La Estudiantina Universitaria es una agrupación musical adscrita a la Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela. Fundada en 1959, su director fundador fue el maestro Teófilo León, virtuoso guitarrista, compositor, arreglista y pedagogo venezolano. Posteriormente fue dirigida por el maestro Luis Simón Hernández, quien continúa con la línea de trabajo característica de la agrupación: la difusión de la música popular venezolana y el rescate de este tipo de agrupaciones. En 1981 el maestro Orlando Gámez Arismendi, de larga trayectoria dentro de la agrupación y de gran formación profesional asume la dirección. Ha sido el director de la agrupación por más de 30 años y es uno de los músicos más conocedores del género. Actualmente es su Director Artístico. Desde el 2012 la dirección está a cargo de Yolanda Aranguren quien ingresó a la agrupación en 1983 y desde 1992 dicta las clases de mandolina. Orlando Gámez Freitas, es el profesor de guitarra y Jesús Torres desempeña funciones en la coordinación.
En el plano nacional, ha realizado innumerables presentaciones en las más importantes salas del país. En el ámbito internacional: Ecuador (1984), Puerto Rico (1990), Cuba (1992). Portugal, Italia y Grecia (1996). Chile, Argentina, Uruguay y Brasil (1997). En 2007 Londres, Berlín, Lunel y Paris. En esta ocasión participa exitosamente en el IV Festival "Mandolines de Lunel".
En su programación extraordinaria ha organizado ciclos de conciertos en homenaje a compositores venezolanos (Eduardo Serrano, Luis F. Ramón y Rivera, Vicente Emilio Sojo [tenor invitado Blas Martínez], Juan Bautista Plaza, Pedro Elías Gutiérrez, Luis Mariano Rivera, Alberto Valderrama Patiño, Simón Díaz, Aldemaro Romero, Pablo Camacaro y Luis Laguna [con la participación del Dr. Jesús Sevillano como invitado especial]).Concierto "Cancionero Popular Venezolano" con la actuación especial de la Mezzosoprano venezolana Inés Feo La Cruz. Concierto para Estudiantina y piano solista en una selección de Valses Venezolanos, concierto de "Música Italiana" (tenor invitado Víctor López), "Música Latinoamericana", "Estudiantina y Mandolina Solista", "16 Canciones, 16 Compositores" dedicado al bolero venezolano y "Concierto Mariano". Concierto homenaje al maestro Teófilo León y bautizo del disco y el libro de partituras contentivo de sus arreglos musicales, con motivo del 47º aniversario y con la participación de los siguientes solistas: La pianista Guiomar Narváez, Los Hermanos Chirinos, el violinista Eddy Marcano, y las cantantes Estelita del Llano y María Teresa Chacín, Concierto con la cantante Mayra Martí, Concierto de Navidad con Cecilia Todd y el Coro Infantil UCV. La iniciativa de su director en esta dinámica de trabajo ha permitido incorporar a su repertorio numerosas composiciones de autores nacionales y obras de carácter universal.
Ha participado en montajes especiales junto a otros grupos artísticos ucevistas como el Orfeón Universitario y el Teatro Universitario para niños "El Chichón". Posee seis ediciones discográficas y cada cinco años la agrupación realiza un programa de actividades cuyo evento central es un Festival Musical, siendo dignos de mencionar el Primer, Segundo y Tercer Encuentro Nacional de Estudiantinas Universitarias (1989, 1994 y 1999).
Ha recibido reconocimientos especiales como la Orden Cecilio Acosta en su Primera Clase (1989), el Premio Mara de Oro, Mención Especial (1990), la Orden Ricardo Montilla en su Primera Clase (1995), la Orden Vicente Emilio Sojo en su Primera Clase (1999), la Orden Universidad Central de Venezuela (1999) y la Orden Andrés Bello en su Primera Clase (2001), entre otros. La Estudiantina Universitaria usa instrumento construidos especialmente por el prestigioso luthier Ramón Blanco.
Página Web: www.estudiantinaucv.com. www.estudiantina-ucv.blogspot.com / Contacto: estudiantinaucv@cantv.net/ @estudiantinaucv
ORFEÓN UNIVERSITARIO DE LA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
Orfeón Universitario UCV
"PATRIMONIO ARTÍSTICO DE LA NACIÓN"
El Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela fue creado en el año 1943 durante la rectoría del Dr. Rafael Pizani y bajo la conducción del Maestro Antonio Estévez. Sus directores sucesivos fueron los maestros Vicente Emilio Sojo, Evencio Castellanos, Vinicio Adames, Raúl Delgado Estévez y César Alejandro Carrillo. Desde el año 2012 es dirigido por Raúl López Moreno, la asesoría vocal está a cargo del Henrry Quintero y la coordinación general es realizada por Diana Herrera Pinto.
Pionera de las agrupaciones corales universitarias venezolanas, es el coro activo más antiguo del país. "Voz plural más conmovedora de la Universidad Central de Venezuela". Es "Patrimonio Artístico de la Nación" decretado por el Ejecutivo Nacional en el año 1983, en ocasión del 40ª aniversario de su creación. El Orfeón Universitario tiene una trayectoria que le ha valido el reconocimiento de la comunidad nacional e internacional, desarrollando una intensa actividad de conciertos y proyectos extraordinarios orientados a la difusión del canto coral y a la proyección del movimiento coral universitario venezolano. Desde hace varias décadas, ha organizado festivales nacionales y latinoamericanos de coros universitarios como parte importante de las actividades para conmemorar sus quinquenios aniversarios.
Realiza numerosas giras de conciertos dentro del territorio nacional e internacionalmente ha visitado centro, norte y sur América; Europa y Asia. Así mismo, ha participado en reconocidos festivales internacionales en Estados Unidos, Suiza, Filipinas, Portugal, Ecuador y Argentina.
Posee una heterogénea constitución: estudiantes, egresados de la UCV, estudiantes de música y otras personas vinculadas a la institución. Cultiva todos los géneros musicales: universal, latinoamericano y venezolano. Tiene en su haber más de doce ediciones discográficas, propias y conjuntamente con reconocidos artistas y agrupaciones musicales nacionales e internacionalmente la producción "Sonidos del Mundo" para el sello JVC Victor en Japón.
En 1976, cuando viajaba a Barcelona ? España, para participar en el XII Día Internacional del Canto Coral, fue víctima de un accidente aéreo ocurrido en la Isla Terceira, Archipiélago de las Azores ? Portugal, en el que fallecieron todos sus integrantes, incluido su Director Vinicio Adames, la Profesora de Canto Leyla Mastroccola y la Coordinadora Mercedes Ferrer así como los miembros de la Fuerza Aérea Venezolana. Después de seis meses de intenso trabajo, un 27 de marzo de 1977 reaparecía el Orfeón Universitario, bajo la dirección del Prof. Raúl Delgado Estévez y la coordinación general de la Lic. Graciela Gamboa.
En la colección "Enciclopedia Visual", publicada en el año 2008 por Editorial Santillana, S.A. para el Diario El Universal, es considerado como una de las 100 Maravillas de Venezuela.
En el año 2013 celebra el 70° aniversario de su creación con una amplia programación dedicada al maestro César Alejandro Carrillo, pilar fundamental de la composición y la dirección de la música coral venezolana y director saliente del Orfeón Universitario en el año 2012.
Tiene su sede en los altos del Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, declarada por el Comité Patrimonial de la UNESCO como "Bien Patrimonio de la Humanidad", en su reunión XXIV anual, celebrada en Cairns, Australia, el 30 de noviembre de 2000.