Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Ordenan difundir cuestionado acuerdo entre petroleras YPF-Chevron

14/03/2016 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Una jueza argentina dio este lunes un plazo de cinco días para que la petrolera estatal YPF difunda las cláusulas secretas del acuerdo alcanzado con su par estadounidense Chevron para explotar un yacimiento de hidrocarburos no convencionales en la Patagonia, en apego a un dictamen de 2015.

El convenio con Chevron, que ingresó más de 2.500 millones de dólares en el yacimiento Loma Campana (un sector de Vaca muerta) según informes de YPF, se firmó en 2013 durante el gobierno de la expresidenta Cristina Kirchner (2007-2015).

Desde un principio fue criticado por un sector de la oposición de centroizquierda, que actualmente sigue fuera del gobierno de Mauricio Macri.

"Les informo que la Jueza Carrión de Lorenzo le dio 5 días a YPF para q entregue el Contrato firmado con Chevron completo", anunció en Twitter Rubén Giustiniani, que como legislador opositor denunció que el acuerdo entre las dos petroleras no era transparente y podría afectar los recursos naturales argentinos.

La Corte Suprema había ordenado en noviembre de 2015 que se dieran a conocer las cláusulas del contrato con Chevron, atendiendo el pedido de Giustiniani, hoy legislador en la provincia de Santa Fe (centro).

A finales de febrero, la petrolera estatal argentina dijo que no había dado a conocer los detalles del contrato debido a que fue firmado "en el marco de la ley de Sociedades Comerciales" que prevé la confidencialidad de sus términos.

Según YPF, esa confidencialidad "tenía por objetivo salvaguardar información geológica, comercial y financiera que son de valor estratégico para ambas empresas".

Los directivos de ambas petroleras habían negado en el pasado que existan cláusulas secretas en el acuerdo alcanzado en agosto de 2013 para la explotación de hidrocarburos derivados del esquisto bituminoso en la provincia de Neuquén (sudoeste de Argentina).

El senador oficialista Federico Pinedo, declaró que los puntos que la compañía considera confidenciales no son de interés público sino temas privados de los contratistas de YPF y de otras empresas ajenas a YPF.

Según YPF, el sector Loma Campana en Vaca Muerta, que abarca este acuerdo, es "el segundo yacimiento más productivo del país y el primero del recurso no convencional fuera de Norteamérica".

El megayacimiento, del que YPF posee un tercio del total, unos 30.000 km2, está considerado uno de los más grandes del mundo en hidrocarburos no convencionales.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2503
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.