Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Opositores venezolanos explicaron a canciller brasileño vías para acortar mandato de Maduro

29/02/2016 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Diputados opositores venezolanos explicaron al canciller brasileño, Mauro Vieira, las vías "constitucionales" disponibles para acortar el mandato del presidente Nicolás Maduro, informaron este lunes los parlamentarios, que visitaron Brasil la semana pasada.

El legislador opositor Luis Florido dijo que expusieron al ministro brasileño "los mecanismos constitucionales que se van a activar en Venezuela en los próximos días para sustituir (...) al Gobierno de Maduro".

"Explicamos el alcance de la renuncia, la enmienda, la Constituyente, el referendo revocatorio e incluso del abandono del cargo" por el mandatario, detalló Florido, quien calificó la reunión de "histórica" porque cambia la política "esquiva" de Brasil hacia la oposición venezolana.

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tiene previsto anunciar el próximo jueves la fórmula que promoverá para anticipar la salida de Maduro, elegido para el período 2013-2019.

Además, los parlamentarios venezolanos esperan que sus pares brasileños aprueben esta semana en plenaria una "resolución" para respaldar la ley de amnistía impulsada por la mayoría opositora en la Asamblea, que busca liberar a 76 políticos presos, entre ellos Leopoldo López.

También solicitaron al Gobierno de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, "activar el protocolo de Ushuaia", que exige a los países miembros del Mercosur respetar la democracia, después de que el Poder Judicial venezolano desconociera el rechazo del Parlamento a un decreto de emergencia económica dictado por Maduro.

Florido aseguró que, por solicitud de la bancada opositora, el Tribunal de Cuentas de Brasil decidió investigar a las empresas que acordaron vender medicinas y alimentos al gobierno venezolano tras una visita a Brasil que hizo en junio del año pasado el entonces presidente del Parlamento, Diosdado Cabello.

Frente a la escasez de medicamentos que se registra en Venezuela, el asambleísta dijo que la cámara de industriales de Brasil está haciendo consultas con laboratorios de ese país para hacer una donación a través de la Cruz Roja venezolana.

Venezuela sufre una severa crisis económica, agravada por la caída del precio del petróleo -que provee un 96% de las divisas del país- y que se ha traducido en un desabastecimiento de más de dos tercios de los productos básicos e inflación de 180, 9% en 2015.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2373
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.