Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que John Literario escriba una noticia?

La oposición y el régimen en Venezuela ¿son más unidos de lo que aparentan?

05/06/2018 20:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Venezuela un país de contradicciones. Desde el arribo del señor Nicolás Maduro a la presidencia del país petrolero, una serie de sucesos han dejado de cabeza a los observadores internacionales

La oposición y el régimen en Venezuela ¿son más unidos de lo que aparentan?

 

El caso más reiterativo y que ha levantado las mayores sospechas han sido los costosos procesos de diálogo, que han sido no más que vacaciones pagas para un grupo al que pareció gustarle el turismo.

El modus operandi ha sido siempre el mismo. En los momentos donde la sociedad estaba en el punto más alto de protesta, a donde la oposición la había llevado prometiendo que no iba a existir un paso atrás, que era un ahora o nunca, se repetía el guión, salía a relucir el diálogo, en los momentos más bajos de popularidad del régimen comunista. La primera vez fue una medida controvertida, con muchos a favor y otro gran número en contra.

El paso de los años y la forma con que cerraron los ciclos con burlas de parte del gobierno y el reflejo de una oposición inocente y sin ningún tipo de respuesta, dejó la conclusión de que el diálogo no era más que un negocio entre un grupo cerrado de la oposición que encontró la manera de sacar provecho a la situación manipulando al colectivo.

Es un caso evidente de cómo la corrupción fue la respuesta del grupo que controlaba la oposición debido a que se dieron cuenta que no había solución democrática posible para un cambio. El comunismo había echado  raíces, y eran invulnerables a cualquier salida de orden democrático.

¿Sin salida democrática?

El último gran fracaso fue al ganar el congreso, con una victoria arrolladora. Fue para la oposición la respuesta que no esperaban, no había forma alguna de hacer un cambio democrático en el futuro.

Movimientos posteriores importantes, el abandono de la empresa encargada de el proceso de las elecciones, que se hizo a un lado manifestando no poder dar el visto bueno a las cifras entregadas por el poder electoral, el hecho de dejar perenne a los encargados del poder electoral que son parte del gobierno y la suplantación del congreso por una asamblea constituyente. Daba las respuestas para muchos que las cosas  iban a cambiar en nuevas elecciones y que el congreso electo perdió su oportunidad. Luego vino lo de siempre, el diálogo y la posterior burla del régimen sobre los inocentes y casi inoperantes representantes de la oposición.

Esto enterró la popularidad de los líderes de la oposición y los llevó a su muerte política en Venezuela y la entrega total al Régimen.

Sin embargo esa no fue la última acción de la oposición que llevó a la duda masiva de sus líderes. La gota que colmó el vaso fue cuando la comunidad internacional declaró que no iba a reconocer el  proceso electoral. Cuando se esperaba que internamente se unieran al movimiento internacional donde el objetivo era deslegitimar el proceso. Vienen y entran en la carrera por la presidencia. Incoherencia y corrupción de la oposición, es el reflejo que en apariencia mantendrá  al comunismo en el poder.

De ahí la conclusión que corre como rumor de pasillo, Régimen y grupo de oposición son ambos protagonistas del comunismo venezolano.


Sobre esta noticia

Autor:
John Literario (45 noticias)
Visitas:
8393
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.