Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Operativos militares contra cuatro medios de prensa nigerianos

07/06/2014 09:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Cuatro diarios nigerianos, The Nation, The Daily Trust, The Leadership y Punch, informaron de que sus ediciones del viernes fueron secuestradas por razones de seguridad, mientras que el primeros de éstos afirmó que sus oficinas fueron saqueadas por el ejército.

Éste, por su parte, señaló que había registrado los vehículos utilizados para transportar los periódicos por razones de seguridad, negando querer amordazar a los medios de prensa que lo critican.

Según el portavoz militar Chris Olukolade, estos registros "se realizaron a causa de informaciones de los servicios de inteligencia sobre el eventual transporte de materiales que podrían tener graves implicaciones para la seguridad en el país, utilizando la red de distribución de la prensa escrita".

"Uno de los soldados nos dijo que tenían órdenes que venían desde muy arriba y que los vehículos que distribuyen los periódicos son sospechosos de transportar ilegalmente armas y municiones", declaró uno de los encargados de distribuir The Nation.

Más sobre

"El hecho de impedir a los nigerianos acceder a la información siembra la semilla de la desconfianza", declaró el viernes por la noche Sue Valentine, coordinadora de los programas del Comité de protección de periodistas, en un comunicado. La responsable reconoce que "Nigeria afronta una amenaza de seguridad", pero que es necesario respetar el papel vital que juegan los medios en la circulación de la información".

El ejército ha sido duramente criticado por su incapacidad para contener la insurrección del grupo armado islamista Boko Haram, sobre todo en el norte del país, que ha provocado miles de muertos en los últimos cinco años. Desde enero, más de 2.000 personas han sido asesinadas en la región y más de 200 estudiantes secuestradas para ser vendidas como "esclavas" y casarlas, sin que las fuerzas armadas hayan podido evitar nada de esto.

La libertad de prensa está muy amenazada en el país, 112º entre 180 de un listado de todo el mundo realizado por la ONG Reporteros sin Fronteras (RSF).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2294
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.