Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Greymel Lamas escriba una noticia?

OPEP certifica aumento histórico de reservas petroleras de Venezuela

09/07/2010 03:40 5 Comentarios Lectura: ( palabras)

Caracas, 08 Jul. AVN.- Venezuela incrementó sus reservas probadas de crudo en 22, 5%, entre 2008 y 2009 para llegar a 211.173 mil millones de barriles

Este hecho altamente positivo para el país ha sido registrado en el boletín estadístico anual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

De acuerdo con la mencionada publicación, la OPEP experimentó un aumento de sus reservas de 4%, para llegar a 79, 6% de las existencias probadas mundiales de petróleo, gracias, esencialmente, al comportamiento de las reservas petroleras venezolanas.

De hecho, entre los socios de esa organización solamente Libia (4, 9%) y Arabia Saudita (0, 2%) mostraron un alza en esta materia.

El repunte de las reservas probadas de petróleo es resultado de la política de plena soberanía petrolera, impulsada por el Gobierno Bolivariano. http://estoyladillao.files.wordpress.com/2010/02/petroleo.gif

De acuerdo a un comunicado de prensa del Ministerio del Poder Popular para la energía y Petróleo, en el 2006 se registraron los primeros 20 mil millones de barriles de petróleo, producto del proceso de cuantificación y certificación de las reservas de la Faja Petrolífera del Orinoco en los bloques Carabobo 1, 2, 3 y 4, con lo que el país alcanzó 99 mil 773 millones de barriles de petróleo en reservas probadas.

En el 2006 se registraron los primeros 20 mil millones de barriles de petróleo

A partir de 2006 y hasta el 31 de diciembre de 2009 se han incorporado 134 mil 450 millones de barriles de reservas probadas provenientes del proyecto socialista magna reserva de la Faja Petrolífera del Orinoco, cifra que representa un aumento de 168% en contraste con las que mantenía el país en 2005 cuando llegaban a 80 mil 12 millones de barriles.

De acuerdo con la programación del Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo y Petróleos de Venezuela, se espera terminar en 2010 con la incorporación de 105 mil millones de barriles en reservas probadas.

De concretarse este objetivo, Venezuela se convertiría en el país con mayores existencias certificadas de crudo (316 mil millones de barriles) del planeta.


Sobre esta noticia

Autor:
Greymel Lamas (18 noticias)
Visitas:
2277
Tipo:
Suceso
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
-1
+ -
Responder

Usuario anónimo (11/07/2010)

De que sirve si cada día el pueblo está más sumido en el hambre y la miseria. 200 niños mensuales mueren por la hambruna.

2
+ -

Greymel Lamas (11/07/2010)

creo que el sr. anonimo es el mismo sr roque.
creo que no se canda de decir lo mismo, valla a los barios y enterece de las realidades y veras que mucha gente ancambiado su calida de vida notablemente bien

-1
+ -
Responder

Porustedes (06/12/2010)

Greymel Lamas usted en verdad cree que le gobierno esta haciendo bien ? usted tiene idea de cuanto cuesta la cesta basica "valla a los barios y enterece de las realidades y veras que mucha gente ancambiado su calida de vida notablemente bien" usted cree que ellos podran adquirla, porfavor no de pena y aprenda hacer un venezolano con un poquito de razon, este gobierno no a hecho nada por el pais...

1
+ -
Responder

Greymel Lamas (17/06/2011)

hola ahora le pregunto.... ¿usted tiene idea de los programas sociales que existen en venezuela y que han logrado que la cesta basica sea absecible al pueblo y nosolo a los sectores populares tambien para la clase media que tambien han sido victimas de la mala gestiones de gobiernos anteriores?

1
+ -
Responder

Juanleo (17/06/2011)

De verdad pienso que no vale la pena discutir con alguien que desconoce sobre cienciaas sociales y que por lo tanto no toma en cuenta los estudios realizado por la Cepal, la Unesco y Banco Mundial que hablan de cifras altas en la mejora de la vida del venezolano. Si no es capaz de reconocer los estudios científicos entonces o hablamos con un ignorante o con un necio.