Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

La OPEP, un bloque de países que produce el 30% del petróleo mundial

23/11/2014 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cuyos ministros se reúnen el jueves en Viena, agrupa a doce países que producen casi un tercio del crudo mundial y que intentan influir en los precios.

La OPEP, creada en 1960, y cuya sede está en Viena desde 1965, tiene oficialmente como misión "coordinar y unificar las políticas petroleras entre los países miembros, para asegurar precios equitativos y estables a los productores petroleros, y un aprovisionamiento fiable, regular y abordable para los países consumidores".

Su principal arma para influir en el mercado petrolero es el techo de producción, que puede ajustarse al alza o a la baja en función de la oferta y la demanda mundiales.

Desde 1982, este techo de producción estaba repartido entre sus diferentes miembros mediante un sistema de cuotas, más o menos respetadas. Pero desde finales de 2011, la OPEP abandonó el sistema de cuotas individuales por país, optando por apoyarse en la autodisciplina de sus miembros para lograr respetar el objetivo global.

Este techo de producción colectivo fue fijado en 30 millones de barriles diarios (mbd) desde esa fecha, pero la OPEP lo superó con una producción estimada en 30, 3 mbd en octubre de este año, según fuentes citadas por la propia organización, una cifra evaluada en 30, 6 mbd por la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Los principales países productores de la OPEP, en particular su jefe de fila, Arabia Saudita, también disponen de capacidades de producción no utilizadas que pueden activar rápidamente para aumentar el aprovisionamiento, sobre todo en casos de crisis geopolíticas, un mecanismo que puede tener una gran influencia en los precios.

En principio, la OPEP se reúne dos veces al año. Desde 2007, su secretario general es el exministro del Petróleo libio, Abdala Salem El Badri, sucesor de sí mismo en varias ocasiones por no haber consenso sobre otro candidato.

-- Miembros de la OPEP y su nivel de producción en octubre de 2014, en millones de barriles diarios (mbd) según estimaciones de la AIE:

- Arabia Saudita: 9, 68 mbd

- Irak: 3, 36 mbd

- Kuwait: 2, 82 mbd

- Irán: 2, 76 mbd

- Emiratos Árabes Unidos: 2, 74 mbd

- Venezuela: 2, 46 mbd

- Nigeria: 1, 88 mbd

- Angola: 1, 72 mbd

- Argelia: 1, 13 mbd

- Libia: 0, 87 mbd

- Catar: 0, 69 mbd

- Ecuador: 0, 54 mbd


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2590
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.