¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU manifestó su preocupación por el ?grave desabastecimiento y escasez de alimentos de primera necesidad? en Venezuela, y exhortó al gobierno a adoptar "medidas urgentes?, en un dictamen muy crítico publicado este martes.
El Comité, compuesto por 18 expertos independientes, alertó de un ?aumento de la dependencia a la importación de alimentos, lo que en parte ha generado? el desabastecimiento.
Invitó a Venezuela a ?realizar una evaluación de los resultados del proceso de reforma agraria, que conlleve un rediseño de su estrategia nacional para la realización del derecho a la alimentación?.
Los expertos, elegidos por el voto de los países que han ratificado el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales - uno de los dos pilares de la ONU -, solicitaron "aumentar la inversión en la producción agrícola local, mejorando la productividad de los pequeños productores agrícolas y su acceso a los mercados locales".
Venezuela padece desde finales de 2012 una sequía de divisas que ha causado la acumulación de deudas comerciales por miles de millones de dólares con proveedores y empresas transnacionales.
Esto ha desatado una severa crisis de abastecimiento en sectores básicos y muy dependientes de las importaciones, como la alimentación o los medicamentos.
En su dictamen, la ONU recomendó a Venezuela que ?asigne recursos? para enfrentar la escasez a fin de garantizar ?la disponibilidad y calidad de los servicios de salud?.
El Comité se muestra preocupado por el estado de "deterioro en que se encuentran algunos hospitales" y por carencias en los ?servicios de salud sexual y reproductiva" y el "elevado número de abortos inseguros?.
Alertó por otro lado ?del persistente déficit de vivienda" y manifestó que ?el salario mínimo establecido no es suficiente para cubrir un nivel de vida digno", llamando al gobierno a negociar con los empresarios y sindicatos de forma "transparente".