Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Crónicas Bárbaras escriba una noticia?

ONU: Poca España

23/09/2014 08:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El estreno de Felipe VI en la ante la ONU puede terminar en un pequeño éxito para España si la eligen miembro del Consejo de Seguridad para los años 2015-2016, en competencia con Turquía y Nueva Zelanda.

Como Rey representa una España democrática y serena desde hace cuatro décadas, aunque quizás fracase tras la errática y nada firme política internacional de los dos gobiernos de Rodríguez Zapatero, y por la insignificante presencia diplomática de Mariano Rajoy.

Con políticos así, ¿cómo se le puede ocurrir a alguien cambiar monarquía por república?

El Consejo de Seguridad, formado por quince países, es el verdadero gobierno de la ONU. Cinco son miembros permanentes con derecho de veto individual, EE.UU., Rusia, China, Francia y Reino Unido; los otros diez se renuevan cada dos años por grupos de cinco.

España formó parte del ese Consejo en 1969-1970, en pleno el franquismo. Luego, volvió ya con presencia y discursos de Juan Carlos I en 1981, y1993 y 2003.

El apoyo de Aznar como miembro del Consejo de Seguridad a la invasión de Irak sólo le restó apoyos verbales, no reales. Lo revive en un libro apasionante el embajador allí entonces, Inocencio Arias.

Pero España se desacreditó con la estampida de los 1.300 soldados españoles, enviados por Aznar como contingente de paz, ordenada por Zapatero nada más ser elegido tras los atentados islamistas del 11M de 2004.

Aquellas tropas no combatían y habían llegado cuatro meses después de la invasión angloamericana, tras la caída de Saddam Hussein.

Zapatero quiso compensar la huida convirtiendo al Ejército en una ONG, y creando su pintoresca Alianza de Civilizaciones, pero aisló España, que sólo mantuvo cierta presencia internacional con la actividad diplomática de Juan Carlos I.

La que debe realizar Felipe VI, aunque más esforzada aún porque Rajoy parece también contar nubes.

------

SALAS

image image


Sobre esta noticia

Autor:
Crónicas Bárbaras (2550 noticias)
Fuente:
cronicasbarbaras.es
Visitas:
1996
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.