Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?

OMC, el FMI y el Banco Mundial instan a reformar las normas comerciales mundiales

01/12/2018 23:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los cambios en la naturaleza del comercio no se han tenido en cuenta en la reglamentación mundial según las tres organizaciones

Por: D. C. y AFP

US-WORLD BANK

La sede del Grupo del Banco Mundial en Washington, DC. Foto: BRENDAN SMIALOWSKI / AFP / Getty Images.

La falta de reformas a las reglas del comercio internacional está alimentando tensiones que podrían socavar el crecimiento económico mundial y la superación de la pobreza, advirtieron la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

El comercio de servicios representa dos tercios del Producto Interior Bruto (PIB) y del empleo y casi la mitad del comercio mundial “pero las barreras al comercio de servicios son ahora globalmente tan altas como las impuestas a los bienes (manufacturados) hace 50 años”, señalan las tres organizaciones internacionales en un informe conjunto.

Por lo tanto, los cambios en la naturaleza del comercio no se han tenido plenamente en cuenta en la evolución de la reglamentación internacional, añaden. Este informe se publica porque en los últimos meses han aumentado los llamamientos, especialmente en Europa, Canadá y los Estados Unidos, para que se reforme la OMC, una institución con sede en Ginebra.

La plena integración del comercio de bienes y servicios “puede desempeñar un papel mucho más importante en el fomento de la prosperidad”, prosiguen el FMI, la OMC y el Banco Mundial, pero sin hacer ninguna recomendación. Añaden que es necesario que las oportunidades que ofrecen, por ejemplo, las tecnologías de la información o el comercio electrónico “se reflejen en la política comercial actual”.

Más sobre

Estas organizaciones señalan que la apertura del comercio internacional después de la Segunda Guerra Mundial y hasta principios de la década de 2000 contribuyó significativamente a mejorar los estilos de vida y a reducir la pobreza en el mundo, aunque “siga siendo incompleta” en la actualidad.

Los derechos de aduana se han reducido drásticamente, empezando por los países desarrollados y luego por los países emergentes y las economías en desarrollo. Aumentaron en promedio del 31 por ciento en 1980 al 9 por ciento en 2015 en los países emergentes y del 10 al 4 por ciento en los países avanzados, “gracias a las reformas” emprendidas hasta principios de la década del 2000.

Artículo en francés: https://www.epochtimes.fr/lomc-le-fmi-et-la-banque-mondiale-exhortent-a-reformer-les-regles-du-commerce-mondial-521108.html

Traducción de Lucía Aragón

 


Sobre esta noticia

Autor:
Lucia Aragón (1263 noticias)
Visitas:
8753
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.