Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juanjoeventos escriba una noticia?

The Ocean Race certifican que el océano está plagado de microplásticos Publicaciones NFTs y Metaverso de PUBLIQ

03/06/2023 09:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se han encontrado casi 1.900 microplásticos por metro cúbico (pm3)* de agua en las muestras recolectadas por los equipos durante las primeras etapas de The Ocean Race

Se han encontrado casi 1.900 microplásticos por metro cúbico (pm3)* de agua en las muestras recolectadas por los equipos durante las primeras etapas de The Ocean Race.

Acaba de presentarse una nueva herramienta interactiva para explorar estos datos: theoceanracescience.com

Los resultados preliminares de las primeras etapas de la presente edición de The Ocean Race muestran microplásticos en las 40 muestras analizadas hasta el momento, registrando hasta 1.884 microplásticos por metro cúbico (pm3)* de agua en algunos lugares del mundo.

Las muestras analizadas en la segunda etapa de la vuelta al mundo, que fue desde Mindelo (Cabo Verde) hasta Ciudad del Cabo (Sudáfrica), contenían concentraciones de microplásticos que oscilaban entre las 92 y las 1884 partículas pm3. Las muestras de microplásticos contenían niveles similares a las recolectadas durante la tercera etapa, la más larga en los 50 años de historia de la regata, una travesía de 12.750 millas náuticas a través del Océano Sur. A pesar de ser uno de los lugares más remotos del planeta, se encontraron entre 160 y 1.492 partículas pm3 en las muestras recolectadas durante esta etapa de la regata, desde Ciudad del Cabo hasta Itajaí (Brasil).

Los microplásticos seguirán recolectándose a lo largo de los 60.000 km que recorre la regata, empleando una unidad de muestreo a bordo que consiste en un sistema de filtro especialmente diseñado para recolectar partículas de plástico (entre 0, 03 mm y 5 mm), que llevan a bordo dos equipos - el GUYOT environnement - Team Europe y el Team Holcim - PRB. La unidad funciona extrayendo agua a través de un filtro durante un período de dos horas para recolectar los microplásticos. Los regatistas toman muestras nuevas todos los días y, después de cada etapa, se envían al Centro Nacional de Oceanografía (CNO) en el Reino Unido para su análisis, con el apoyo de la Universidad de Rhode Island (EE.UU). El CNO se convirtió recientemente en colaborador científico de The Ocean Race, lo que refleja la dedicación de las dos organizaciones para utilizar la plataforma de la regata con el fin de acelerar la ciencia oceánica.

Victoria Fulfer, científica visitante de la Universidad de Rhode Island en el CNO, dijo: “Es muy preocupante que estemos encontrando microplásticos en todas las muestras, desde las zonas costeras hasta las regiones más remotas del océano. Hasta ahora, más de la mitad de nuestras muestras tienen más de 500 partículas microplásticas por metro cúbico de más de 0, 1 mm, y esas concentraciones aumentan cuando buscamos partículas aún más pequeñas. El problema se ha generalizado y los esfuerzos de muestreo como los que lleva a cabo esta regata son vitales para ayudarnos a comprender el alcance de la contaminación por microplásticos en el océano. Las muestras recolectadas por los equipos en The Ocean Race son únicas porque cubren un amplio rango espacial en un corto período de tiempo, brindando a los científicos una especie de ‘instantánea’ del estado de la contaminación por microplásticos en los océanos mundiales en 2023".

Las mediciones fueron más altas más cerca de las áreas urbanas, como alrededor de Cabo Verde y Sudáfrica, y en las zonas conocidas como "islas de basura" donde la circulación oceánica hace que se acumulen numerosas partículas.

Stefan Raimund, líder científico de The Ocean Race, afirmó: “Estamos aprendiendo cada vez más lo omnipresentes que los microplásticos están en el océano. Se encuentran en especies de todo el entorno marino, desde el plancton hasta las ballenas, y nosotros mismos los consumimos en el marisco e incluso en el agua potable. La ciencia es el arma más poderosa con que contamos para combatir este problema. Los datos que recopilamos pueden ayudar a informar e influir en las empresas y los gobiernos para que tomen decisiones que puedan proteger mejor nuestro planeta”.

“Estamos logrando que todos los datos recopilados por los equipos durante la regata sean accesibles para todo el mundo, a través de nuestra nueva herramienta científica interactiva. Añadiremos más información a lo largo de la regata para que la comunidad científica, los aficionados a la regata y cualquier otra persona interesada puedan explorar los datos y aprender más sobre la salud del océano”.

Por primera vez en la vuelta al mundo, también se está examinando la estructura química de las partículas de plástico para ayudar a comprender mejor qué productos plásticos acaban en el océano y se descomponen en microplásticos. El químico más abundante encontrado hasta el momento es el polietileno, que se utiliza en muchos productos, como envases de un solo uso, bolsas de plástico y botellas.

La iniciativa científica de Ocean Race forma parte del programa de sostenibilidad Racing with Purpose (Compitiendo con un Propósito), creado junto a 11th Hour Racing. Todos los equipos que participan en la competición están involucrados en él, y llevan a bordo diversos equipamientos que recopilan datos sobre el impacto de la actividad humana en el océano. El 11th Hour Racing Team y el Team Malizia llevan un OceanPack para recopilar datos sobre el cambio climático y el océano, mientras que el Biotherm recoge información sobre la biodiversidad oceánica.

Los resultados de esta edición de la regata, que comenzó en Alicante el 15 de enero de 2023 y terminará en Génova (Italia), en la Gran Final a finales de junio, son significativamente más altos en comparación con los microplásticos capturados durante la anterior edición, en 2017-18. Durante la edición anterior, las muestras oscilaron entre 50 y 100 pm3, y en la presente los niveles se piensa que son hasta 18 veces más altos debido a un aumento en la contaminación por microplásticos y a las mejoras en los métodos y la tecnología de análisis. En esta edición también se analizan las fibras microplásticas, que son increíblemente resistentes, mientras que en la edición 2017-18 no se analizaron.

The Ocean Race contribuye con datos científicos al proyecto Ocean Decade Odyssey, que es un proyecto respaldado por la Década de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) que apoya los esfuerzos para revertir el ciclo de deterioro de la salud de los océanos y crear mejores condiciones para el desarrollo sostenible del océano.

Visita theoceanracesience.com para saber más.

*Los resultados iniciales han analizado partículas de plástico entre 0, 1 mm y 5 mm. Una vez concluya regata, se publicará un análisis más profundo, que examinará partículas muy pequeñas, incluso de 0, 03 mm.

Más sobre

METAVERSO SPATIAL PARA PRESS PUBLIQ NFTS DE JUANJO Y FEDERICO. 

https://www.spatial.io/@juanjo_79434

METAVERSO HORIZON WORLDS PARA PRESS PUBLIQ NFTS PERFIL HORIZON WORLDS JUANJOPRESS

https://www.oculus.com/referrals/link/Juanjopress/

CANAL DE TELEGRAM PUBLIQ

https://t.me/PRENSATODOPUBLIQ

COMPRA Y VENTA DE NFTs Y PBQ

https://publiq.network/focccus-app

https://ataix.com/r/Xi8ldOMCx

COMPRA Y VENDER DE NFTs PUBLIQ JUANJOALFAFAR

https://focccus.app/i/9biRZsG57NRQdQQZLizxaf92LJcRnnYcxL9tCLkK39iP

PBQ6KPe1JgmtknvhFnA4dxqBRxgqVNyFNQPzCWan1FnLFffU7orP7

COMPRA DE NFTS PUBLIQ NFTS 

PBQ8j5yy5vkNNQsL2fjq5HExYT6q9w64EeN23gExSVpi9mZdRJ5yt

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE

METAVERSO

ENTRADAS

TIKTOK

LINK 

SPOTIFY

INSTAGRAM

FACEBOOK 

TWITTER

YOUTUBE

PLATAFORMA BLOCKCHAIN PARA CREADORES DE CONTENIDOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Https://publiq.network/

PUBLIQ PRESS INTERNACIONAL Y RECIBE CRIPTO MONEDAS PBQ POR TUS ARTÍCULOS 

https://slog.media/a/PBQ6KPe1JgmtknvhFnA4dxqBRxgqVNyFNQPzCWan1FnLFffU7orP7

 

¿Qué es PUBLIQ?

PUBLIQ Network es un protocolo de distribución de riqueza y contenido de código abierto, desarrollado y respaldado por su comunidad. PUBLIQ está remodelando Internet al permitir la creación, selección y evaluación de contenido sin censura. Ofrece una experiencia única donde la riqueza generada se distribuye justa y exclusivamente a los participantes de la red.

El ecosistema de PUBLIQ consta de seis grupos de beneficiarios, cada uno de los cuales desempeña un papel fundamental para el éxito de PUBLIQ y tiene una parte justa de la riqueza total generada por la red.

Usuarios

Los usuarios son los beneficiarios finales de los servicios de PUBLIQ. La información gratuita es el objetivo y el objetivo principal de PUBLIQ. Al proporcionar retroalimentación, los usuarios ayudan a lograr y disfrutar del acceso a información gratuita. Los usuarios contribuyen así a hacer realidad los medios independientes. La tecnología y la economía de PUBLIQ permiten la creación y distribución de contenido libre de censura, auténtico y de calidad para sus audiencias.

Creatividades

PUBLIQ coloca a los creativos en el centro de su ecosistema al habilitar un entorno libre de censura donde comparten sus historias, obtienen protección total de sus derechos y reciben recompensas justas por su trabajo y contribución. Las recompensas se distribuyen en función de la apuesta de reputación en tiempo real formada exclusivamente por los comentarios de los usuarios. Los autores reciben una parte justa tanto de los tokens PBQ recién extraídos como de los ingresos totales de publicidad PBQ generados en PUBLIQ.

Nodos de canal

Los canales distribuyen contenido gratuito de PUBLIQ a sus audiencias globales y contribuyen a que el ecosistema esté libre de malos actores. Aunque no pueden censurar, los canales son curadores naturales en PUBLIQ, ya que tienen discreción sobre si un contenido en particular se distribuirá a su audiencia o no. Reciben una parte justa tanto de los tokens de PBQ recién extraídos como de los ingresos totales de publicidad de PBQ generados en PUBLIQ en proporción a su contribución.

Nodos de cadena de bloques

Los nodos validan todas las transacciones de la red que intentan emitir el siguiente bloque y extraer nuevos tokens PBQ. El mejor para emitir está determinado por el consenso de prueba de utilidad original de PUBLIQ, que tiene en cuenta las distancias informadas desde el hash del último bloque, así como el tamaño de la participación para cada nodo. El ganador obtiene una buena cantidad de fichas nuevas. Cualquiera puede potencialmente convertirse en un nodo siempre que tenga una participación relevante en PUBLIQ.

Nodos de almacenamiento

PUBLIQ permite una capacidad de almacenamiento global ilimitada y realmente distribuida para los creadores de contenido al invitar y motivar los servicios de la red de Seeders independientes. Cualquier persona con suficiente conectividad, capacidad de cómputo y suficiente participación en PBQ puede convertirse en Seeder. El almacenamiento distribuido de PUBLIQ es un mercado gratuito donde los servicios de Seeders se pagan en tokens PBQ.

Anunciantes

Cualquier contenido de PUBLIQ puede ser impulsado dentro de su red por cualquier persona con un presupuesto de PBQ relevante. La red de publicidad original PUBLIQ ofrece a los anunciantes acceso directo a las audiencias deseadas con campañas publicitarias auto administradas y sin cargo. Un contrato inteligente distribuye instantáneamente los ingresos publicitarios totales a los miembros de la comunidad PUBLIQ cada 10 minutos en punto. El motor de inteligencia artificial de PUBLIQ ayuda con la optimización de la ubicación, haciendo coincidir el contenido con canales y audiencias relevantes.


Sobre esta noticia

Autor:
Juanjoeventos (226 noticias)
Visitas:
8769
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.