Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Obras de Oscar Molinari recrean legado de Theodor de Bry

14/10/2016 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Del 16 de octubre al 18 de diciembre en Dimaca

Obras de Oscar Molinari recrean legado de Theodor de Bry

image

"América 1600" es el título de la nueva exposición individual del artista Oscar Molinari, la cual será inaugurada este domingo 16 de octubre a las 11 a.m. en la Galería Dimaca, con más de una decena de obras que recrean la historia del continente americano, a partir de su interpretación uno de los trabajos realizados por el orfebre y grabador alemán Theodor de Bry (1528-1598).

Considerado pionero en la introducción de los nuevos medios en las artes plásticas y en el videoarte, Molinari es conocido por emplear en sus obras recursos electrónicos, digitales y cibernéticos alternados con la fotografía, el cine o el video, e intervenirlos con la pintura, el dibujo, el grabado y el collage.

image

La curadora e investigadora de artes visuales, María Luz Cárdenas, piensa en él como un redentor de la imagen, según escribe en el texto de presentación de la muestra, "la persigue, se la apropia, la interroga, la interviene, la recorta, la desarticula y la descontextualiza para reconstruirla en una figura nueva que, despojada de su relato originario, alcanza nuevos estados de significación".

En esta ocasión ?según explica la curadora? el artista parte de una profunda investigación acerca del repertorio que Theodor de Bry dejó como legado para la fundación imaginaria del Continente Americano y que históricamente constituyó la primera recreación visual de América bajo la influencia de las leyendas, las noticias y las crónicas de viaje que intentaban adaptar sus conceptos a un territorio imposible de ser sometido al canon occidental.

image

"Molinari renueva ese imaginario. Toma fragmentos de las fuentes originales, los descompone, los interviene con capas de acetato, incisiones y dibujos que alteran inesperadamente la composición. Su perspectiva nos conduce a leer diferente, a entender que la memoria y el imaginario son procesos jamás cerrados, siempre a punto de recomenzar, siempre infinitos", afirma Cárdenas.

image

Fotógrafo, cineasta y artista plástico, Oscar Molinari ha desarrollado una importante carrera artística entre París, Nueva York, México y Caracas, obteniendo significativos logros a lo largo de su trayectoria, entre los que destacan: Premio Oso de Oro en el Festival de Berlín (1970) con la producción del film El tiempo de morir; y premio al mejor cortometraje en el Festival de Cádiz (España, 1972) y en el New York Film Festival (Nueva York, 1972), y mención especial en el Festival de Videos de Caracas (1972), por Ojo de agua. Su obra plástica ha sido exhibida en museos y galerías de Caracas, y forma parte de importantes colecciones públicas y privadas.

image

El público podrá apreciar la más reciente propuesta de este artista a través de la exposición "América 1600"que se estará presentando en la Galería Dimaca del 16 de octubre al 18 de diciembre, en la Galería Dimaca, ubicada en la Avenida Andrés Bello de Los Palos Grandes con la 2º Transversal. El horario es de lunes a viernes de 9 a.m. a 5 p.m., y los sábados de 9 a.m. a 2 p.m. La entrada es libre.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
4929
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.